Escribe tu correo electrónico para suscribirte al Resumen Bursátil Semanal y te llegue en automático en el momento de la actualización
Culmina la semana con saldo
favorable para los mercados en general en donde las noticias de mayor
peso estuvieron asociadas con la ratificación del titular de la FED* B.
Bernanke de continuar con los programas de flexibilización monetaria (compra de
activos de la FED*) y del presidente del BCE* M. Draghi de continuar con las
medidas de estímulo monetario.
El tema de la semana es el
asociado con el sequester* en donde
aún no se dan los acuerdos entre republicanos y demócratas para evitar que a
partir de hoy por la noche se pongan en marcha los recortes automáticos del
gasto público. Estima B. Obama, la eliminación de 750K empleos y 85 mil M USD
en recortes presupuestarios, equivalentes al menos al medio punto porcentual del
GDP*. No obstante lo anterior, pesaron más los buenos datos económicos de USA
que en definitiva dieron impulso el día de hoy a los mercados como el relativo
al ISM* manufacturero, que se expandió en feb13 a su mayor ritmo desde jun11,
así como a los buenos datos en materia de Confianza del Consumidor y el aumento
del Gasto Personal, además de los conocidos durante la semana como el GDP* y el
número de solicitudes iniciales al subsidio por desempleo, entre otros muy
buenos datos. En Alemania también se dieron buenos datos económicos.
Así las cosas, el IPC* avanza en
la semana +0.27%, cerrando el día de hoy, en 43,995.72 unidades. En lo que va del
ejercicio en curso lleva un rendimiento nominal del +0.92% y en los últimos
tres años su rendimiento nominal alcanza el +38.50%. El rendimiento del IPC* en
los últimos doce meses continúa por encima de los rendimientos de los mercados
americanos.
Por lo que hace a los mercados americanos, el Dow
Jones, S&P500 y Nasdaq en la semana tuvieron los
siguientes cambios +0.6363%, +0.1715% y +0.2505%, respectivamente y acumulan en
los últimos doce meses rendimientos del +8.55%, +10.49% y del +6.05%, respectivamente.
De las Bolsas Internacionales,
la que tuvo mayor avance en la semana fue el selectivo de Shanghai con un
avance del +1.9497% en tanto que la Borsa Italiana cede -3.4368% que acumula un
rendimiento negativo en los *ttm del (-6.865%).
Las
emisoras con los mayores avances / retrocesos en la BMV* en la semana,
ejercicio 2012 y últimos 12 meses son:
La Desarrolladora de vivienda
Ara avanza en la semana +20.28% ya que es la única del sector que se desliga de
sus competidores respecto de sus fundamentales financieros logrando un FLE*
positivo y la de mejores perspectivas para el 2013, acumula en el ejercicio en
curso un rendimiento del 24.94% y en los ttm* del 27.41%. En contraste Soriana
cede en la semana con un -7.95% asociado con un débil reporte correspondiente
al 4Q12.
Kimberly Clarck México lidera
los rendimientos del ejercicio en curso con +26.76 y gana en la semana +7.88%
asociado con su excelente reporte del 4Q12. Urbi sigue siendo la más castigada
con rendimiento negativo del -47.22% en el ejercicio en curso y -70.89 en los
últimos doce meses por su FLE* negativo y en proceso de su reestructura financiera.
Hoy la agencia Fitch baja su calificación crediticia.
En
los últimos doce meses continúa liderado los rendimientos la Siderúrgica ICH con +100.79% dadas las buenas
perspectivas en los sectores automotriz, construcción y manufacturas para
México en el 2013.
PRÓXIMOS CURSOS DE BOLSA:
-
BÁSICO E INTERMEDIO I: 09 DE MARZO DEL
2013;
-
INTERMEDIO II - AVANZADO: 23 DE MARZO DEL
2013.
APRENDE A
INVERTIR EN BOLSA CON SEÑALES TÉCNICAS DEL MERCADO: SIGUENOS EN: http://jlizquierdo.blogspot.com
EN www.tradingtrainingmexico.com EN TWEETER @JOSELUISIZQ EN http://www.articulosxd.com en la categoría de INVERSIONES. También en
http://www.viadeo.com EN LA SECCIÓN LA BOLSA AL ALCANCE DE TODOS,
en LINKEDIN, YOUTUBE y FACEBOOK. Además, a http://mx.investing.com/
La información más relevante de la
semana en USA que movió al mercado y otras de importancia fueron:
Buenos Datos.- Las solicitudes iniciales al subsidio por
desempleo bajaron a 344K vs las 366K de la semana anterior y vs las 360K
del epec*, con lo que la base de los subsidios se ubica en 3,074 M desde los 3,165
M anteriores. El índice S&P/Case-Shiller de las 20 principales áreas
metropolitanas de USA de dic12 aumentó en a un total desestacionalizado del 0.9%
luego de un incremento del 0.7% de nov y vs el 0.8% del epec*, en tanto que los
pedidos de bienes duraderos de ene13 sin considerar pedidos de equipo de
transporte subieron un 1.9% vs el epec* del +0.2%. Por otra parte, la NAR* dio
a conocer que el índice de ventas de casas usadas o de segunda mano de
ene13 aumento del 4.5% vs dic12, siendo su mayor nivel desde abr10. El epec*
era de +1.5% en tanto que las ventas de casas nuevas de ene13 subieron
16% vs dic12 y es el nivel más alto desde jul08. Por otra parte, la segunda
estimación del GDP* del 4Q12 destacó el crecimiento de 0.1% vs el descenso
del 0.1% de la lectura previa. Además, el PMI* de feb12 subió a 56.8 puntos
desde los 55.6 puntos de ene13 y vs el epec* de 54.3 puntos. La Confianza
del Consumidor de la Universidad de Michigan / Reuters, subió en feb13 a
77.6 puntos desde los 73.8 puntos de ene13 y la actividad manufacturera de
feb13 se ubicó en 54.2 puntos, siendo el nivel más alto desde abr12, en tanto
que el gasto personal de ene13 subió 0.2%.
Malos Datos.- El Ingreso Personal de ene13 bajó 3.6%,
luego de que en dic12 creciera 2.6%, cortando una racha de trece meses de alzas.
SOLICITA EL TRIAL
DEL SOFTWARE DE ENTRADAS
Y SALIDAS DEL MERCADO PARA ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN EL TEL 5989-9719. GRACIAS A
LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS
REFERIDOS.
Calificadoras.- S&P señaló
que ve poco probable el modificar la nota soberana de Italia por las elecciones
en tanto que Moody’s alertó de una posible rebaja si continúa la incertidumbre
por las elecciones y que tal rebaja podría contagiar a otros países de la €urozona
tales como Portugal ó España, luego de rebajar la nota AAA de Inglaterra la
semana pasada a AA1, hecho que no sucedía desde hace 30 años.
Pregunta por nuestros cursos “Aprende
a Invertir en Bolsa” al tel 5989-9719 y con gusto te atenderemos.
€urozona.- La inflación de
ene13 bajó a 2% por lo que es muy probable que el BCE* baje las tasas de
referencia en su reunión de política monetaria de la semana entrante.
FMI*.- Advirtió que recortará su
pronóstico de crecimiento para USA y la economía global si los recortes
automáticos de gastos en entran en vigor el día de hoy de manera automática sin
lograr acuerdos en el Congreso, lo que prácticamente será un hecho.
Alemania.- El Índice de Confianza
del Consumidor en su estimación de mzo13 subió a 5.9 vs los 5.8 puntos de
feb13, en tanto que la tasa de desempleo es de las más bajas en los últimos
años.
Italia.- Resultaron muy
cerrados los resultados de las elecciones en donde hasta ahora no hay un claro
ganador. Pier Luigi Bersani del partido de centro-izquierda en principio gana la
Cámara de Diputados, pero pierde el Senado y continúa la incertidumbre en torno
a las elecciones. Es probable se vaya a una segunda ronda de votaciones para
definir al ganador. Duro golpe para M.Monti, por parte de los ciudadanos que no
permitirán mas reformas que les aprieten más el cinturón. Bersani firme en no
formar ninguna coalición con la centroderecha de Berlusconi.
China.- El Flash del HSBC del
ISM* Manufacturero de feb13 cayó de un máximo de dos años de 52.3 puntos a 50.3,
cuando el epec* era de 52.2 puntos y rompe con el cuarto mes consecutivo de
expansión.
Japón.- No cede la deflación ya
que los precios al consumidor de ene13 cayeron por tercer mes consecutivo
Hong Kong.- El GDP* del 4Q12
subió 1.2% vs el 4Q11.
Taiwán.- La producción
industrial en el 2012 subió 19.2% vs 2011. El epec* que estimaba un crecimiento
del 16.8%.
Visita
a nuestro Business Partner Investing.com
en a http://mx.investing.com/
pregunta en: www.tradingtrainingmexico.com
La información más
relevante de la semana en México que movió al mercado y otras de importancia
fueron:
Las remesas de ene13 bajaron 2.30%
a tasa anualizada y ya suman siete meses a la baja, en tanto que el personal
ocupado en la industria manufacturera creció 0.35% mensual en el último mes de
2012. Por otra parte, el sector de telecomunicaciones creció 13.6% en el 2012, siendo
su mejor avance desde el 2009, superior
al crecimiento del 3.9% de la economía del 2012. En el 4Q12 el sector avanzó
13.4% vs el 4Q11, porcentaje mayor al incremento del 3.2% del PIB* del mismo periodo.
Notas Corporativas de
Yahoo Finanzas.-
La
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propinó un nuevo revés a la telefónica
Axtel para evitar que dicha empresa realice un pago de hasta mil 500 millones de
pesos por concepto de "externalidad de la red" a su competidora
Radiomóvil Dipsa (Telcel). El monto del adeudo ha sido reconocido por los
voceros de esa misma empresa, ya que en la resolución del Máximo Tribunal no se
precisaron cantidades durante el debate y resolución de este tema. Por mayoría
de ocho votos contra dos, los Ministros de la Suprema Corte avalaron una resolución
de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) que en 2008 fijó el monto
total de las tarifas de interconexión entre ambas empresas a un peso con 71 centavos,
cobro que incluye un peso por concepto de externalidad de la red. Así,ÿ el
Máximo Tribunal rechazó el argumento de Axtel en el sentido de que el cobro por
concepto de externalidad de la red representaba un doble cobro, argumentado que
el modelo de costos utilizado por la Cofetel para fijar las tarifas de
interconexión ya incluía este rubro. (NOTICIAS MVS) / Advfn Noticias.
GFNORTE.- Tomará
medidas para aumentar su índice de capitalización. El Grupo Financiero Banorte informó a la BMV que
tomará varias medidas para incrementar su índice de capitalización a 16.0%
aproximadamente, después de haber bajado alrededor de 13.3% con la compra de
Afore Bancomer. En Asamblea de accionista del 14Feb13, se autorizó un aumento
de capital de Banorte por un monto de $10,200 millones, el cual será suscrito
por el Grupo Financiero Banorte (Gfnorte) con recursos que obtuvo con entidades
financieras. Asimismo dispusieron de un crédito por US$800 millones, que aportó
Banorte para la compra de Afore Bancomer. Los recursos para realizar el pago de
este crédito provendrán del pago de dividendos de las subsidiarias de GFNORTE,
o de algún evento corporativo que aporte recursos adicionales. Fuente:
Metanálisis
SECTOR
VIVIENDA.- Coloca Fitch en observación negativa a: Urbi, Javer, Homex y Geo.
Fitch
Ratings colocó en Observación Negativa a las siguientes empresas: Urbi
Desarrollos Urbanos (URBI*), Servicios Corporativos Javer (Javer),
Desarrolladora Homex, (Homex*), y Corporación GEO (GEO). La calificación es
resultado de la presión sobre el flujo de caja libre, un aumento de los
préstamos para la compra de viviendas usadas, la incertidumbre que rodea el
potencial apoyo por parte del gobierno para las empresas del sector que podrían
llegar a estar bajo presión financiera, y una disminución de la confianza de
los inversionistas hacia el sector. Con respecto a la política de vivienda que
presentó recientemente el gobierno, consideran que seguirá reforzando la
construcción de vivienda vertical en zonas urbanas, pero destacó que los
detalles de las medidas del nuevo gobierno aún no están claras. Fuente:
Accitrade./ Las desarrolladoras de vivienda enfrentan "un reto" al
tratar de reducir el inventario de casas existente durante 2013, el cual ha
crecido ante la demora de los programas gubernamentales y el cambio de la
administración. La empresa que vemos con menor riesgo es Ara, pero no deja de
preocupar la situación del sector, después estaría Homex y Geo, las cuales han
tenido ajustes importantes, pero podríamos mantenerlas hasta conocer los
reportes del 4T12, sin embargo, la que vemos con un mayor riesgo es Urbi* a
pesar de la caída que han tenido sus acciones a mínimos históricos. Un riesgo
adicional a la caída de sus precios es que lleguen a ser suspendidas las
acciones en la Bolsa. Fuente: Metanálisis
PRÓXIMOS CURSOS DE BOLSA:
-
BÁSICO E INTERMEDIO I: 09 DE MARZO DEL
2013;
-
INTERMEDIO II - AVANZADO: 23 DE MARZO DEL
2013.
Grupo Aeroportuario del Sureste
(ASUR) anunció que Aerostar, empresa en la que tiene el 50% de participación,
obtuvo el certificado de operación ""Part 139"" de la
Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), para operar
mediante arrendamiento de un aeropuerto en San Juan de Puerto Rico. Fuente:
Accitrade
Buenos Reportes 4Q12 o por
encima del epec*: Kimberly, Asur, Herdez, OHLMEX, Homex, TVisa, Pappel, KOF, Genoma
Lab, GCarso, Femsa, ComparC
Malos Reportes 4Q12 o por
debajo del epec*: Soriana, Azteca, , Urbi, CMR, Geo, Findep, ICA, Mexichem,
Sare, Simec, SanLuis, MFrisco, Hilasal, ICH, Gruma, GAP, Comerci, Autlán, Pochtec
Monedas
y Commodities.-
NUEVO: SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO: ETF*s Y
BMV* PREGUNTA EN www.tradingtrainingmexico.com
GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA.
DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS.
Glosario
de términos y abreviaturas utilizados en el reporte.-
*ADP = Automatic Data Processing (El reporte
de ADP es un anticipo del informe oficial de las nóminas no agrícolas que
publica mensualmente el Gobierno de USA en la primer semana del mes); *ADR = American Depositary
Reciept; AICM = Aeropuerto
Internacional de la Cd de México; *AMB
= Asociación Mexicana de Bancos; *AMDA = Asociación Mexicana de
Distribuidores de Automotores; *AMIA
= Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; *AMIB = Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles; *ANTAD
= Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales *BB = Beige Book (es una recopilación de
la evidencia sobre las condiciones económicas de cada uno de los 12 distritos
de la FED. El informe normalmente se libera dos semanas antes de la reunión de
política monetaria) *BCE = Banco Central Europeo; *BID = Banco Interamericano de Desarrollo *BM = Banco
Mundial; *BMV = Bolsa Mexicana de Valores; *CA = Consejo de
Administración; *Capex = Capital
Expenditures; *Carry
Trade = Préstamos en
países en donde las tasas de referencia son bajas y se invierten los recursos
en países en donde las tasas son altas; *CBFIS =
Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios; *CBs = Certificados
Bursátiles; *CE = Comisión Europea; *CEE = Comunidad Económica Europea: *CDS = redit Default Swaps (seguro
contra cesación de pagos >nivel de riesgo crediticio de la deuda soberana de
un país, se trata del costo adicional en puntos porcentuales que hay en la tasa
de rendimiento de la deuda de un gobierno<; *CFC = Comisión Federal de Competencia; *CFT = Comisión Federal de
Telecomunicaciones; *CNBV = Comisión Nacional Bancaria y de Valores; CKDs = Certificados de Capital de
Desarrollo; *COFECO = Comisión Federal de Competencia; *Cofetel = Comisión Federal de
Telecomunicaciones; CdeP = Club de
París, integrado por USA, Alemania, Italia y Francia; *COMEX = Commodity Exchange; CONAVI*
= Comisión Nacional de Vivienda; CPI*
= Consumer Price Index = INPC*; *CPO
= Certificados de Participación Ordinarios; *DOF = Diario Oficial de la Federación; *DPI = Disposable Personal Income; * EBITDA
= Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones; *ENOE = Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo; *epec = Estimado por el consenso; EPS* = Earnings per Share; *ESM
= Fondo de Rescate Permanente (Europa); *ETF
= Exchange Trade Found; *EV =
Enterprise Value; *FAO =
Organización para la agricultura y alimentación (Organismo de la ONU) *FED
= Reserva Federal de USA; *FEEF = Fondo
Europeo de Estabilidad Financiera; *Fibras
= Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces ( instrumento que permite
invertir en bienes raíces, en USA son conocidos como Reits, Real Investment
Trust); *FLE = Flujo libre de
efectivo; *FMI = Fondo Monetario
Internacional; *FOMC = Federal Open
Market Commitee <Reunión de Política Monetaria>; *FY = Full Year /
Fiscal Year; *GDP = Gross Domestic Product = PIB; *HC = Head Count; *ICC = Índice de Confianza del Consumidor; *ICP= Indice de Confianza del Productor (Indicador que mide la confianza para las inversiones); *ICS = Índice Case-Shiller (mide el
comportamiento de los precios de casas en 20 ciudades); *IDE = Impuesto a Depósitos en Efectivo; *IED = Inversión Extranjera Directa *IFB = Inversión Fija Bruta (representa los gastos realizados en
maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de
construcción); *IFECOM = Instituto Federal de Especialistas en
Concursos Mercantiles; *IGAE = Indicador Global de la Actividad
Económica. Es un indicador preliminar de distintos sectores económicos que
muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto
plazo (ir a **); *IMEF = Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas; *INPC
= Índice Nacional de Precios al Consumidor; *IPC = Índice de Precios y
Cotizaciones de la BMV; *IPM =
Indicador de Pedidos Manufactureros, *ISM = Instituto de Gerencia y
Abastecimiento. (Institute for Suply Management). Índice de actividad del
sector manufacturero en USA. Este indicador está basado en los datos
proporcionados mensualmente por ejecutivos de compras de más de 350 empresas
industriales en USA. Arriba de 50 puntos significa expansión y por debajo de
éste, contracción; *LCF = Línea de
Crédito Flexible; *MACD = Moving
Average Convergente & Divergence (técnica de análisis bursátil); *MEDE = Mecanismo Europeo de Estabilidad
Financiera; MILA = Mercado Integrado
Latinoamericano; *MIST = México,
Indonesia, South Korea y Turquía; *MPC
= Bank of England's Monetary Policy Committee; *NAR National Association of Realtors (Asociación Nacional de
Agentes Inmobiliarios); *NAHB = National
Association of Home Business; *NSS=
Naked Short Sale (venta al descubierto de títulos aún no prestados) *OIT
= Organización Internacional del Trabajo; OPA* = Oferta Pública de Acciones; *OPEP =
Organización de Países Exportadores de Petróleo; pb*
= Puntos Base; *P/E = Price / Earnings; PBD* = Pedidos de Bienes Duraderos; *PCE = Personal Consumption Expenditures; *PEA =
Población Económicamente Activa; *PIIGS = Portugal, Irlanda, Italia,
Grecia y España; *PMI = Purchasing
Managers Index (Indicador de las condiciones de negocio basado en encuestas
realizadas a directores de compras a través de Illinois, Indiana y Michigan y
es usado para predecir el ISM
manufacturero) ; *PO = Precio
Objetivo; *PPI = Producer Price
Index; *PPP = Precio Promedio
Ponderado; *Q = Quarter = Trimestre;
*QE= Quantitave Easing (Programa de alivio a la economía en USA que
trata de inyectar liquidez en los mercados mediante la compra de Bonos del
Tesoro con el fin de reducir las tasas de interés de largo plazo); *RNV = Registro Nacional de Valores; *ROA = Return on Assets; *ROE = Return on Equity; *SAPIB = Sociedad Anónima Promotora de
Inversión Bursátil; *SCJN = Suprema
Corte de Justicia de la Nación; *SEC = Securities and Exchange Comisión;
*Sequester = Recorte de Gasto; *SHCP
= Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
*SOFOM = Sociedad Financiera
de Objeto Múltiple; *TARP = Troubled Assets Release
Programm; Troika = La UE*, el FMI* y
el BCE*; *ttm = twelve trailing
months; Twist = Intercambio de deuda
de corto por largo plazo; *UE = Unión Europea; *UN = Utilidad
Neta; *UO = Utilidad de Operación; *UPA
= Utilidad por Acción = BPA (Beneficio
por acción); *VMT = Ventas Mismas Tiendas
(indicador que coteja el nivel de facturación en un establecimiento con más de
un año de operaciones, sin contar las nuevas aperturas); *VT = Ventas Totales; *WEF = Foro
Económico Mundial: *WS = Wall Street; YTD = Year to Date (acumulado).
Pregunta por nuestros cursos “Aprende
a Invertir en Bolsa” al tel 5989-9719 y con gusto te atenderemos.
(1) El índice manufacturero
de la Fed de Chicago es una estimación mensual de la producción en las grandes
industrias del área. El sondeo cubre los cinco estados que integran el séptimo
distrito de la Reserva Federal: Illinois, Indiana, Iowa, Michigan y Wisconsin.
**Cifras
Desestacionalizadas: Las series económicas se ven afectadas por
factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y
cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las
series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más
días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en
las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por
ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad
provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre. En
este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas
consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su
presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie
económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato
anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor
diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la
identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la
variable en cuestión, en el corto plazo. Cabe señalar que la serie
desestacionalizada del total del IGAE
se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.
Fuentes: Buró
Económico de USA; Diarios Nacionales como Reforma, El Financiero, La Jornada,
Milenio, El Universal, Excelsior, El Economista, La Razón, entre otros; Diarios
Internacionales como Xinhua, El País, Wall Street Jornal Americas, entre otros;
Agencias de Noticias como AP, EFE, Bloomberg, Reuters, Notimex, Infosel, CNN
Mesas de Análisis de Casas de Bolsa como Accival, Actinver / Bursamétrica,
Invertia, Bolsamanía, Rankia y Estudios Económicos de BNM y BBVA. Revistas como
El Semanario, La Razón,Expansión, entre otras. BMV, Wikipedia, Wikinvest, Foros
de Bolsa y páginas web de las empresas
consultadas, Yahoo y Google Finance, Investopedia y Euronews y Boletines
Financieros como el de ADVFN (MetAnálisis), Ino, MarkitEconomics, finviz.com,
forexpros.com, Hispvista, TraderPlanet, Wyatt, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario