Culmina una semana intensa
en materia de política exterior con la cancelación de la reunión de EPN con
Trump para la renegociación del TLCAN, luego de la petición del Trump respecto
de si México no estaba dispuesto a pagar el muro, mejor se abstuviera de llevar
a cabo la visita, ya que en esas condiciones, no habría una negociación
fructífera. Hoy Trump “suaviza” su tono luego de una llamada de más de una hora
con EPN en donde acordaron entre otros puntos el no hablar públicamente del
muro. En materia bursátil se dio una muy buena semana para el IPC* de la BMV* y
para las bolsas a nivel global. La bolsa internacional más ganadora fue Rusia
con +4.97%. Las que impulsaron el mercado ruso en la semana fueron United
Company Rusal, DIXY Group y MMK (Magn), con +17.46, 10.72 y 9.85%,
respectivamente. Continúa la temporada de reportes correspondientes al 4Q16 con
lecturas positivas conforme al epec*.
Así las cosas, el IPC* de la BMV* avanza en la semana +2.35% y se ubica el día de hoy en las 47,421.12
unidades. Acumula un rendimiento nominal en los últimos doce meses del +11.86%.
Por lo que hace a los mercados americanos, el Dow, S&P500
y el Nasdaq 100 con los siguientes cambios en la semana del +1.34; +1.03;
y +1.90%,
respectivamente. En los últimos doce meses sus rendimientos son del
+25.04; 21.20 y del 25.61%, respectivamente.
El Dow el día de ayer en máximos históricos con 20,100.91 unidades en tanto que el S&P500 el miércoles pasado en máximos en las 2,298.37 unidades y el Nasdaq el día de hoy en máximos en las 5,660.78 unidades.
Fuente: El Financiero.- Trump no es ‘Terminator’, es ‘Negotiator’:
Slim. El empresario Carlos Slim dijo que lo importante es que en las
negociaciones de México con el presidente de Estados Unidos se le haga ver lo
importante de la relación bilateral. El presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, "no es ‘Terminator’ es ‘Negociator’", dijo este viernes el empresario
mexicano Carlos Slim. Slim afirmó que el republicano es una persona “con
sentido común”, e “inteligente” y que en las negociaciones hay que hacerle ver
lo importante de la relación con México. "Yo no veo riesgos, yo veo
oportunidad", dijo Slim en rueda de prensa a la que convocó para compartir
su opinión respecto a la coyuntura actual. Trump está negociando "desde
una posición de fuerza, está tocando a ver si encuentra alguna debilidad",
pero hay que darle argumentos a él y a su equipo para que vean que si toman una
posición radical afectarían a 325 millones de consumidores de Estados Unidos,
ya que les encarecería productos. Además señaló que si los planes de Trump
funcionan será positivo para México, ya que si logra un crecimiento del 4 por
ciento, terminará impulsando también la economía mexicana. "Ojalá y
podamos hacerle ver a Estados Unidos la importancia de que no dejen de producir
acá, sino que produzcan más, porque aquí somos muy buenos los trabajadores,
producen más barato (...) son puras ventajas", "México es el mejor
socio, el más complementario para Estados Unidos". El empresario, el
hombre más rico de México, dijo también que respalda al gobierno de Enrique
Peña Nieto y celebró que cancelara la reunión que tenía el próximo 31 de enero
con Donald Trump, tras las diferencias por el muro que pretende el
estadounidense. "Lo respaldo igual que todos ustedes, que el país, tenemos
que respaldar al presidente de México para que defienda los intereses
nacionales", dijo Slim en una conferencia de prensa. "No estoy
dispuesto, lo estoy apoyando", agregó. Además, dijo que ayudará en lo que
México lo necesite. Las relaciones entre los países han sufrido momentos de
tensión en los últimos días por el plan de Trump de construir un muro a lo
largo de la frontera común que quiere que México pague, cosa que su vecino del
sur y socio comercial ha reiterado que no hará. Peña Nieto y Trump hablaron por
teléfono el viernes por una hora, en una llamada en la que acordaron no volver
a hablar públicamente del muro por ahora. "Hablando de la barda, del muro,
la mejor barda son opciones, actividades económicas y oportunidades de empleo
en México", dijo Slim. Fuente: El Financiero.
Abre tu cuenta en GBMHomebrocker. Te canalizamos con gusto.
Próximos cursos presenciales de Aprende a Invertir en Bolsa
BÁSICO - INTERMEDIO I EL 11 DE FEB DEL 2017
INTERMEDIO II – AVANZADO EL 04 DE FEB 2017
VÍA REMOTA (PRENTIGE, SKYPE O NET MEETING) PERMANENTE
TENEMOS
CURSOS VIA REMOTA ENTRE SEMANA DE LUNES A JUEVES: PREGUNTA POR LOS HORARIOS
TEL 5989-9719 / AL 55-3888-4414 CURSOS
VÍA NETMEETING Ó SKYPE.
Contáctanos y pide informes de loNs
diversos cursos de bolsa en: jlizquierdo@tradingtrainingmexico.com
Las emisoras con los mayores avances / retrocesos en la BMV* en la semana, ejercicio 2016 y últimos 12 meses son:
La emisora de mayor avance
en la semana que rebotó fue Alsea
con +17.08% y se ubica en el ejercicio en curso con un rendimiento del 0.64% y
con rendimiento negativo en los últimos doce meses del -6.99%. En los últimos
tres años su rendimiento alcanza el 52.32%. En contraste Alpek es la de mayor
retroceso semanal con -1.56%.
Peñoles continúa
sobresaliente con rendimientos del +29.30 y 204.61% en el 2017 y en los *ttm,
respectivamente.
Elektra,
Livepol, Lala, Walmart y Nemak
con los peores desempeños en los últimos doce meses.
El peso mexicano recupera el
3.22% respecto de su cotización de hoy vs el viernes 20/01/17, luego que Trump
le bajara una raya a su tono.
Necesitas una asesoría por hora para tu
clase de Contabilidad o Excel. Contáctame vía Prentige
Fuente: El Financiero.- Este
país buscará llenar el vacío que dejará Estados Unidos en el TPP. La salida de
Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, deja un
vacío político y económico que un país asiático está ansioso de llenar, por lo
que ya empieza a ensalzar las virtudes del libre comercio. El retiro formal del
presidente Donald Trump de un acuerdo largamente planeado con países de la
cuenca del Pacífico crea un vacío político y económico que China está deseoso
de llenar. La decisión es un aliciente a las regiones industriales de Estados
Unidos y, al mismo tiempo, perjudica el prestigio del país en Asia. La medida
es un fuerte golpe al intento del expresidente Barack Obama de devolverle a la
política exterior de Estados Unidos su sitial prominente, desde Medio Oriente a
Asia. Mientras el gobierno de Trump se aleja de la región al poner fin a la
participación de Estados Unidos en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación
Económica (TPP, por sus siglas en inglés), los líderes comunistas de China
están intensificando sus esfuerzos de globalización y enarbolando las virtudes
del libre comercio. En un discurso
pronunciado la semana pasada en el Foro Económico Mundial en Davos, el
presidente chino Xi Jinping, comparó el proteccionismo con “encerrarse en un
cuarto oscuro” e indicó que China buscaría negociar acuerdos comerciales
regionales. China promueve un pacto de 16 países llamado Asociación Económica
Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) que excluye a Estados Unidos
y carece de algunas protecciones medioambientales y laborales que Obama negoció
para el TPP. Xi y otros líderes chinos también buscan llenar el vacío de
liderazgo estadounidense, aprovechando el proteccionismo de Trump para mejorar sus
relaciones con aliados tradicionales de Washington como Filipinas y Malasia. “Es
un regalo gigante para los chinos debido a que ahora pueden promocionarse como
los líderes de la liberalización comercial”, dijo Eric Altbach, vicepresidente
de Albright Stonebridge Group en Washington y exasistente del representante
comercial de Estados Unidos para asuntos chinos. El senador John McCain, un
republicano del estado de Arizona que preside la Comisión de Fuerzas Armadas,
denostó la decisión de Trump. El último secretario de Defensa de Obama, Ash
Carter, dijo en una ocasión que el pacto comercial de Asia-Pacífico sería
estratégicamente más valioso que cualquier grupo de portaaviones de combate en
el Pacífico. El retiro de Estados Unidos del pacto “creará un espacio para que
China reescriba las reglas económicas a costa de los trabajadores
estadounidenses”, dijo McCain. “Y enviará una perturbadora señal de desapego
estadounidense hacia la región de Asia-Pacífico en momentos en que menos nos
conviene”. Obama consideraba el TPP como “mucho más que un acuerdo que
aumentaría el comercio internacional”, señala Jack Thompson, un investigador
sénior del Centro para Estudios de Seguridad en Zúrich. El pacto era una iniciativa crucial “para
construir y mantener relaciones de largo plazo para tranquilizar a las otros
países de la región”, dijo por correo electrónico. Pero el retiro de Trump
“socava directamente todo este trabajo cuidadoso y da a China otra oportunidad
de demostrar que representa el futuro de la seguridad y del sistema económico
en el este de Asia y que Estados Unidos está en declive y no se puede contar
con él”, dijo Thompson. Las ramificaciones de la medida de Trump se pueden
extender más allá del comercio. Los líderes asiáticos están consternados porque
después de invertir capital político en el acuerdo comercial liderado por
EE.UU., el país no fuera capaz de llevarlo a cabo y están dando muestras de una
nueva cautela que podría extenderse a otros aspectos de la relación. Matar el
TPP “realmente socava a Estados Unidos” a los ojos de sus aliados asiáticos,
dijo Ian Bremmer, presidente del grupo Eurasia durante una entrevista
telefónica. La influencia en la región del Asia-Pacífico parece menos
importante para el nuevo presidente que su capacidad de cumplir con una
importante promesa de campaña y pulir su imagen de defensor de los trabajadores
estadounidenses. Durante la ceremonia de firma de la acción ejecutiva el lunes
en la Casa Blanca, Trump calificó la medida como “lo que acabamos de hacer es
algo grande para los trabajadores estadounidenses”. Fuente: El Financiero.
APRENDE EL MANEJO DE EXCEL COMO UN EXPERT@; MACROS, TABLAS DINÁMICAS, FUNCIONES, COMBINACIÓNES DE TECLAS RÁPIDAS…) TRUCOS…LLAMA AL 59899719 CON JOSÉ LUIS IZQUIERDO
CLASES DE INGLÉS DE NEGOCIOS, PRESENTACIONES Y TRADUCCIONES LLAMA AL 5554085388 CON LILIANA IZQUIERDO CONTACTANOS EN: lizquier@yahoo.com o en jlizquierdo@tradingtrainingmexico.com
ATENCIÓN
UNIVERSIDADES EN EL INTERIOR DEL PAÍS LLEVAMOS EL CURSO DE APRENDE A INVERTIR
EN BOLSA PARA DARLO EN SÁBADO DE 9 AM A 2 PM. CURSO PRESENCIAL EN AULA DE LA
UNIVERSIDAD. TEMARIO: VARIABLES QUE IMPACTAN LOS MERCADOS; ANÁLISIS FUNDAMENTAL
(FINANCIERO) Y ANÁLISIS TÉCNICO (LOS ESTUDIOS QUE SE APLICAN AL COMPORTAMIENTO
EN EL PRECIO DE UNA EMISORA. LLAMA AL 5559899719 Y AL 5538884414 JOSÉ LUIS
IZQUIERDO. ARMA TU GRUPO. MINIMO DE 10 PERSONAS Y HABLA PARA COTIZAR. TAMBIÉN
EMPRESAS CURSO EN HOTEL O EN LA EMPRESA SABATINO.
Fuente: El Financiero.- A Slim 'se le chispotea' y tira las acciones de The New York Times.
Carlos Slim dijo en conferencia de prensa que estaba vendiendo sus acciones de
NYT, lo que hizo caer las acciones, sin embargo el portavoz del empresario dijo
después que fue sólo "un decir". El empresario mexicano Carlos Slim
dijo este viernes que estaba vendiendo sus acciones en The New York Times en
una conferencia de prensa, lo que hizo caer los títulos de la empresa, sin
embargo más tarde el portavoz de Slim negó la venta de la participación. "El
New York Times es una inversión financiera (...) no estamos ni en el Consejo y
las estamos vendiendo desde hace un buen rato, por si te interesa", dijo
Slim a un reportero. Cuando Slim habló sobre la supuesta venta de acciones del
NYT, los títulos de New York Times cayeron hasta 2.6 por ciento en cuestión de
minutos. Pasaron de 13.35 dólares a 13. Luego, al término de la rueda de prensa
el portavoz y yerno de Slim, Arturo Elías Ayub, dijo que "No (no está vendiendo),
fue un decir". Tras esa declaración
las acciones se recuperaron y subieron hasta 13.45 dólares y finalmente
cerraron en 13.35 dólares por acción. Carlos Slim habló en conferencia de
prensa sobre su postura respecto a la situación actual de Estados Unidos con la
llegada de Donald Trump a la presidencia. Fuente: El Financiero.
En los cursos de capacitación
de Aprende a Invertir en Bolsa NO damos por ningún motivo asesoría de
inversiones, mejor te enseñamos las variables económicas que sigue el mercado,
las métricas de los fundamentales de las empresas más robustas (múltiplos) y la
interpretación de los gráficos que va conformando cada emisora con los estudios
que se aplican a estos. NO SOMOS ASESORES EN INVERSIONES, POR LO TANTO NO
HACEMOS RECOMENDACIÓN DE INVERSIONES, SOMOS CAPACITADORES PARA QUE CADA
PERSONA QUE TOME EL CURSO SEA SU PROPIO ASESOR Y DECIDA SUS PROPIAS
INVERSIONES. NO TENEMOS INTERMEDIACIÓN BURSÁTIL, NI ADMINISTRAMOS PORTAFOLIOS.
SOMOS ÚNICAMENTE CAPACITADORES.
La información más relevante de la semana en USA que movió al mercado y otras de importancia fueron:
Buenos
Datos.- Ninguno de impacto
Fuente:
Financial Visualization www.finviz.com
Malos Datos.- El primer estimado de crecimiento económico
del 4Q16 cuya lectura resultó por debajo del epec*, pedidos de bienes duraderos
y ventas de casas nuevas.
Fuente:
mx.investing.com.- “…el presidente Trump reiteró sus planes de "bajar de
forma masiva los impuestos" y traer empleo al sector manufacturero de
América. …los participantes del mercado prefirieron centrarse en su plan de
“imponer un elevadísimo impuesto fronterizo”. Aunque Trump sigue adelante con
sus promesas acerca de la bajada de los impuestos, el consumo y el empleo, está
claro que será a expensas del comercio internacional. No debe sorprendernos que
esto vaya en la línea de sus ataques a China y México por su papel en el debilitamiento
de las operaciones en Estados Unidos y su crítica al fortalecimiento del dólar.
El proteccionismo fue también un tema recurrente en su campaña y ahora está
claro que intenta sacarlo adelante y que no se desdecirá de sus promesas.”
Fuente: mx.investing.com.
Fuente eToro.- La
destacada empresa farmacéutica Johnson
& Johnson ha anunciado que va a adquirir la empresa suiza de
biotecnología Actelion por 30 mil millones de $ en efectivo. La empresa ha
declarado que Actelion pasará a convertirse en una filial de I+D. Fuente eToro.
Próximos cursos presenciales de Aprende a Invertir en Bolsa
BÁSICO - INTERMEDIO I EL 11 DE FEB DEL 2017
INTERMEDIO II – AVANZADO EL 04 DE FEB 2017
VÍA REMOTA (PRENTIGE, SKYPE O NET MEETING) PERMANENTE
TENEMOS
CURSOS VIA REMOTA ENTRE SEMANA DE LUNES A JUEVES: PREGUNTA POR LOS HORARIOS
TEL 5989-9719 / AL 55-3888-4414 CURSOS
VÍA NETMEETING Ó SKYPE.
Contáctanos y pide informes de los
diversos cursos de bolsa en: jlizquierdo@tradingtrainingmexico.com
Fuente: Infosel.-
Cemex, la cementera más grande de
América, dijo que espera recabar entre siete mil 265.9 y ocho mil 795.6
millones de pesos (339.3 y 410.7 millones de dólares) con la venta del interés
de 23% que posee en la también productora mexicana de materiales para la
construcción Grupo Cementos de Chihuahua (GCC). / Grupo Cementos Chihuahua, o GCC, un productor de cemento en México
y Estados Unidos, subió 30.4% en bolsa, luego de que Cemex, la mayor cementera
de Latinoamérica, dijera que espera recabar hasta ocho mil 796 millones de
pesos, o 410.7 millones de dólares, con la venta del 23% de las acciones que
posee de su competidora chihuahuense. Fuente: Infosel.
Fuente:
mx.investing.com / Reuters.- F&P
Healthcare considerará sacar producción desde México si Trump sube aranceles.
Por Charlotte Greenfield. WELLINGTON, 26 ene (Reuters) - La compañía
neozelandesa de aparatos médicos Fisher & Paykel Healthcare considerará
trasladar desde Tijuana a Nueva Zelanda la elaboración de productos destinados
al mercado de Estados Unidos si el gobierno del republicano Donald Trump aplica
un impuesto a las importaciones procedentes desde México. El cambio en los
costos de carga por el traslado de la producción podría golpear a las
utilidades de la empresa, según su presidente ejecutivo, aunque la firma aún no
sabe cuánto, debido a la incertidumbre en torno a las políticas del Gobierno de
Trump. Los aranceles nunca son buenos", dijo el presidente ejecutivo Lewis
Gradon en una entrevista telefónica con Reuters. "Tenemos dos plantas, una
en Nueva Zelanda y una en México. Tenemos la capacidad de proveer a Estados
Unidos desde Nueva Zelanda si eso tiene un mayor sentido económico",
afirmó. Fisher & Paykel FPH.NZ seguirá elaborando productos en México que
no tengan como destino el mercado estadounidense, dijo Gradon. La Casa Blanca
dijo el jueves que la construcción de una muralla en la frontera sur de Estados
Unidos podría financiarse con un nuevo impuesto de un 20 por ciento a los
bienes procedentes desde México. temores sobre el impuesto propuesto hicieron
caer las acciones de la firma un 2,4 por ciento el viernes, encaminándose a su
peor declive en dos meses. Fisher & Paykel, que producen aparatos que incluyen
máscaras para tratar la apnea del sueño y humidificadores para ventilación
mecánica, tiene previsto comenzar este año las obras de una segunda fábrica en
México, donde actualmente emplea a unas 700 personas y elabora casi un tercio
de sus productos. La compañía espera que su utilidad neta después de impuestos
para el año alcance entre 165 millones de dólares neozelandeses (119,44
millones de dólares) y 170 millones, según estimaciones publicadas en
noviembre. (1 dólar = 1.3814 dólares neozelandeses) (Reporte de Charlotte
Greenfield; Editado en Español por Ricardo Figueroa). Fuente: mx.investing.com
/ Reuters.
La información más relevante de la semana en México que movió al mercado y otras de importancia fueron:
Fuente: mx.investing.com.-
Inegi reportó el dato sobre la inflación
en la primera quincena de enero del 2017, el cual registra un aumento del 1.51%
ubicando a la tasa de inflación anual de 4.78% Fuente: mx.investing.com
Fuente: El Financiero.- Exportaciones anuales de Japón crecen por
primera vez en 15 meses. La economía japonesa toma respiro gracias a que
las exportaciones anuales de ese país asiático se elevaron en diciembre pasado.
Fuente: El Financiero.
Fuente: El Financiero.- IP
texana, interesada en invertir en
refinerías en Tamaulipas. Empresarios texanos han mostrado interés en
invertir en microrrefinerías en ese estado a través de un modelo que ya se
tiene en la entidad norteamericana, en el cual cada una surte a 180
gasolinerías en un radio de 50 kilómetros. Fuente: El Financiero.
Fuente: El Financiero.- Ventas
de la ANTAD suben 5.3% en diciembre. El aumento en las ventas de la
Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales fue impulsado
por una mayor dinámica en tiendas especializadas, principalmente de artículos
deportivos. Fuente: El Financiero.
APRENDE A
INVERTIR EN BOLSA CON SEÑALES TÉCNICAS DEL MERCADO: SIGUENOS EN: http://jlizquierdo.blogspot.com EN www.tradingtrainingmexico.com EN TWEETER @JOSELUISIZQ
LINKEDIN, YOUTUBE y FACEBOOK. 59899719; 5538884414; Además, en http://mx.investing.com/
PREGUNTA POR EL CURSO DE FINANZAS PARA NO
FINANCIEROS AL 5989-9719
INGLÉS DE NEGOCIOS: FINANCE; INVESTING; ACCOUNTING;
DUE DILIGENCE…PRESENTACIONES EJECUTIVAS Y TRADUCCIONES ESPECIALIZADAS / INGLES
CONVERSACIONAL DE NEGOCIOS. 59899719
Funciones de Excel de cálculo de Préstamos Hipotecarios, con Pagos
Iguales...
ESTUDIAS NEGOCIOS
INTERNACIONALES O INGENIERÍA DE NEGOCIOS O ECONOMÍA O FINANZAS…ENTONCES ESTE
CURSO ES PARA TI. NO NECESARIAMENTE ES PARA INVERSIONISTAS…ES PARA TODOS.
NO TIENES TIEMPO DE DESPLAZARTE O
VIVES EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA, ENTONCES TOMA EL CURSO VIA REMOTA 8 HORAS
DIVIDIDAS EN 4 SESIONES, CADA UNA DE DOS HORAS POR SKYPE O NETMEETING POR LAS NOCHES DESDE LA COMODIDAD DE TU HOGAR.
LLAMA AL 5989-9719
APRENDE A
INVERTIR EN BOLSA CON SEÑALES TÉCNICAS DEL MERCADO: SIGUENOS EN: http://jlizquierdo.blogspot.com EN www.tradingtrainingmexico.com EN TWEETER @JOSELUISIZQ
LINKEDIN, YOUTUBE y FACEBOOK. 5989979; 5538884414; Además, en http://mx.investing.com/
Próximos cursos presenciales de Aprende a Invertir en Bolsa
BÁSICO - INTERMEDIO I EL 11 DE FEB DEL 2017
INTERMEDIO II – AVANZADO EL 04 DE FEB 2017
VÍA REMOTA (PRENTIGE, SKYPE O NET MEETING) PERMANENTE
TENEMOS
CURSOS VIA REMOTA ENTRE SEMANA DE LUNES A JUEVES: PREGUNTA POR LOS HORARIOS
TEL 5989-9719 / AL 55-3888-4414 CURSOS
VÍA NETMEETING Ó SKYPE.
Contáctanos y pide informes de los
diversos cursos de bolsa en: jlizquierdo@tradingtrainingmexico.com
Glosario de términos y abreviaturas utilizados en el reporte.-
*ADP =
Automatic Data Processing (El reporte de ADP es un anticipo del informe oficial
de las nóminas no agrícolas que publica mensualmente el Gobierno de USA en la
primer semana del mes); *ADR =
American Depositary Reciept; AICM = Aeropuerto Internacional de la Cd de
México; *AMB = Asociación
Mexicana de Bancos; *AMDA =
Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores; *AMIA = Asociación Mexicana de la Industria
Automotriz; *AMIB =
Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles; *ANTAD = Asociación Nacional de Tiendas de
Autoservicio y Departamentales; *asap
= as soon as possible; *BB = Beige Book (es una recopilación de
la evidencia sobre las condiciones económicas de cada uno de los 12 distritos
de la FED. El informe normalmente se libera dos semanas antes de la reunión de
política monetaria) *BCE =
Banco Central Europeo; *BID =
Banco Interamericano de Desarrollo *BM =
Banco Mundial; *BMV =
Bolsa Mexicana de Valores; *Bondes =
Bonos de de Desarrollo del Gobierno Federal; *CA = Consejo de Administración; *Capex = Capital Expenditures; *Carry
Trade = Préstamos en países
en donde las tasas de referencia son bajas y se invierten los recursos en
países en donde las tasas son altas; *CBFIS = Certificados Bursátiles Fiduciarios
Inmobiliarios; *CBs ó Cebures= Certificados
Bursátiles; *CBX = Cross Border
Express; *CE = Comisión Europea; *CEE = Comunidad Económica Europea: CerPi = Certificado Bursátil Fiduciario
de Proyectos de Inversión; *CDS =
redit Default Swaps (seguro contra cesación de pagos >nivel de riesgo
crediticio de la deuda soberana de un país, se trata del costo adicional en
puntos porcentuales que hay en la tasa de rendimiento de la deuda de un
gobierno<; *CFC; Comisión Federal de Competencia; *CFT = Comisión
Federal de Telecomunicaciones; *CFTC
= Commodity Futures Trading Commission; *CNBV = Comisión Nacional Bancaria y de
Valores; CKDs = Certificados de Capital de
Desarrollo; *COFECE =
Comisión Federal de Competencia; *Cofetel = Comisión Federal de
Telecomunicaciones; CdeP = Club de París, integrado por USA,
Alemania, Italia y Francia; *COMEX =
Commodity Exchange; CONAVI*
= Comisión Nacional de Vivienda; CPI*
= Consumer Price Index = INPC*; *CPO =
Certificados de Participación Ordinarios; = *Crowdfunding = Financiamiento en masa / Fondeo multitudinario de
proyectos; CUF* = Circular Única
Financiera; *DLRTRAC y PSOTRAC de QuantaShares; *DOF =
Diario Oficial de la Federación; *Dovish = Posición Expansionista vs Hauckish, posición restrictiva,
en las decisiones de política monetaria; *DPI = Disposable Personal Income; *EAPP = Expanded Asset Purchase Programe; * EBITDA = Ganancias antes de intereses,
impuestos, depreciación y amortizaciones; *Ecofin = Ministros de Finanzas de la UE*; *ENOE = Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo; *epec = Estimado
por el consenso; EPS* =
Earnings per Share; *ESM =
Fondo de Rescate Permanente (Europa); *ETF = Exchange Trade Found; *EV = Enterprise Value; *FAO = Organización para la agricultura y
alimentación (Organismo de la ONU) *FED = Reserva Federal de USA; *FEEF = Fondo Europeo de Estabilidad
Financiera; *FHFA =
Federal Housing Finance Agency; *Fibras = Fideicomiso de Infraestructura y
Bienes Raíces ( instrumento que permite invertir en bienes raíces, en USA son
conocidos como Reits, Real Investment Trust); *FINRA = Financial Industry Regulatory Authority; *FINtech = Financial Tecxhnology; CH*FITCA = Foreign Account Tax Compliance Act;
*FLE = Flujo libre de
efectivo; *FMI = Fondo
Monetario Internacional; *FOMC =
Federal Open Market Commitee <Reunión de Política Monetaria>; *Forex = Off-exchange foreign currency; *FY = Full Year / Fiscal Year; *GDP = Gross Domestic Product = PIB; *HC = Head Count; *ICC = Índice de Confianza del Consumidor; IC* = Indicador Coincidente
(Indicador de Corto Plazo que refleja el estado general de la economía mexicana
y permite realizar comparaciones vs países de la OCDE*) <El IGAE* trata de
proyectar en forma anticipada el IC*<; *ICP= Indice de Confianza del
Productor (Indicador que mide la confianza para las inversiones); *ICS = Índice Case-Shiller (mide el
comportamiento de los precios de casas en 20 ciudades); *IDE = Impuesto a Depósitos en Efectivo; *IDR = Issuer Default Rating; *IED = Inversión Extranjera Directa *IFB = Inversión Fija Bruta (representa los
gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así
como los de construcción); *IFECOM =
Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles; *IFT = Instituto Federal de
Telecomunicaciones; *IGAE = Indicador
Global de la Actividad Económica. Es un indicador preliminar de distintos
sectores económicos que muestra la tendencia o dirección que la economía
mexicana tendrá en el corto plazo (ir a **); *IMCP = Instituto Mexicano de Contadores
Públicos; *IMEF =
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas; *IMMEX = Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de
Exportación; *INPC =
Índice Nacional de Precios al Consumidor; *IPC = Índice de Precios y Cotizaciones de
la BMV; *IPM = Indicador de Pedidos Manufactureros,
*ISM = Instituto de
Gerencia y Abastecimiento. (Institute for Suply Management). Índice de
actividad del sector manufacturero en USA. Este indicador está basado en los
datos proporcionados mensualmente por ejecutivos de compras de más de 350
empresas industriales en USA. Arriba de 50 puntos significa expansión y por debajo
de éste, contracción; *LCF =
Línea de Crédito Flexible; *LGSM =
Ley General de Sociedades Mercantiles; *MACD = Moving Average Convergente &
Divergence (técnica de análisis bursátil); *Margin Call = Llamado de
margen; *MEDE = Mecanismo Europeo de Estabilidad
Financiera; MILA = Mercado Integrado Latinoamericano; *MIST = México, Indonesia, South Korea y
Turquía; MLP* = Master
Limited Partnerships; *MPC =
Bank of England's Monetary Policy Committee; MSCI*=
Morgan Stanley Capital International; *NAR National Association of Realtors
(Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios); *NAHB = National Association of Home
Business; *NIF = Normas de
Información Financiera; *NFA = National Futures Association; *NFP = Non-Farm Payroll <Refiere a
las cifras deempleo No Agrícola; *NSS= Naked Short Sale (venta al
descubierto de títulos aún no prestados) *OIT = Organización Internacional del
Trabajo; OPA* = Oferta Pública de
Acciones; *OPEP =
Organización de Países Exportadores de Petróleo; *OTC = Over-the-counter; *Overnight
Position = Posiciones abiertas que no se cierran al final del día de
trading en el que fueron abiertas. *P2P = Peer to Peer; pb* = Puntos Base; *P/E = Price / Earnings; PBD* = Pedidos de Bienes
Duraderos; *PCE = Personal
Consumption Expenditures; *PEA = Población Económicamente Activa;
*PIIGS = Portugal,
Irlanda, Italia, Grecia y España; *PIP=
Es la mínima variación del precio de una cotización de un par de divisas; *PMI = Purchasing Managers Index (Indicador
de las condiciones de negocio basado en encuestas realizadas a directores de
compras a través de Illinois, Indiana y Michigan y es usado para predecir el ISM manufacturero) – Índice de Gerentes de
Compras-; *PO = Precio
Objetivo; *PPI = Producer
Price Index; *PPP = Precio
Promedio Ponderado; *Q =
Quarter = Trimestre; *QE=
Quantitave Easing (Programa de alivio a la economía en USA que trata de
inyectar liquidez en los mercados mediante la compra de Bonos del Tesoro con el
fin de reducir las tasas de interés de largo plazo); RNV = Registro Nacional de Valores; *ROA = Return on Assets; *ROE = Return on Equity; *SAPIB = Sociedad Anónima Promotora de
Inversión Bursátil; *SAS = Sociedad
por Acciones Simplificada; *SCJN =
Suprema Corte de Justicia de la Nación; *SEC = Securities and Exchange Comisión; *SENER = Secretaría de Energía; *Sequester = Recorte de Gasto; *SHCP = Secretaría de Hacienda y Crédito
Público; *Spread = Diferencia entre
los precios de compra y venta de un par de divisas; *SYRIZA = Partido
político griego de izquierda y actual partido en el gobierno del país heleno; *SOFOM = Sociedad Financiera de Objeto
Múltiple; *Stand Still =
Periodo de Transición para renegociar adeudos con sus acreedores; *tapering = Reducción de estímulos monetarios; *TARP = Troubled Assets Release Programm; *TRAC
= Títulos Referenciados a Acciones (TRACs); Troika = La UE*, el FMI* y el BCE*; *TPP = TransPacificPartnership (Acuerdo
de Asociación Transpacífico); *ttm =
twelve trailing months; Twist = Intercambio de deuda de corto por largo
plazo; *UE = Unión
Europea; *UN = Utilidad
Neta (Bottom Line); *UO =
Utilidad de Operación; *UPA = Utilidad por Acción = BPA (Beneficio por acción); *VMT = Ventas Mismas Tiendas (indicador que
coteja el nivel de facturación en un establecimiento con más de un año de
operaciones, sin contar las nuevas aperturas); *VT = Ventas Totales; *WEF = Foro Económico Mundial:
*WS = Wall Street; *YOY = Year-over-year; YTD = Year to Date (acumulado).(1) El
índice manufacturero de la Fed de Chicago es una estimación mensual de la
producción en las grandes industrias del área. El sondeo cubre los cinco
estados que integran el séptimo distrito de la Reserva Federal: Illinois,
Indiana, Iowa, Michigan y Wisconsin.
**Cifras Desestacionalizadas: Las series económicas se ven afectadas por factores
estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas
causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como
son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros,
los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes
estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la
elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por
la expectativa de mayores ventas en diciembre. En este sentido, la
desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en
remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia
dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al
no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.
Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y
pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la
posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión,
en el corto plazo. Cabe señalar que la serie desestacionalizada del total del IGAE se calcula de manera independiente a
la de sus componentes. Fuente:
INEGI. /// Posiciones en materia
de política monetaria: Hawkish = Restrictiva; Dovish = Expansionista / Fuente:
mx.investing.com Las Nóminas no
agrícolas miden el cambio en el número de personas empleadas durante el
último mes de todas las empresas no agrícolas. El total de la nómina no
agrícola representa aproximadamente el 80% de los trabajadores que producen la
totalidad del producto interno bruto de los Estados Unidos. Es la pieza más
importante de los datos que figuran en el informe sobre el empleo, que es
considerada la mejor visión del conjunto de la economía. Los cambios mensuales
y las revisiones en la nómina pueden ser muy volátiles. Una mayor lectura de la
esperada debe ser tomada como positiva / alcista para el dólar, mientras que
una lectura inferior a lo esperado debería ser tomada como negativa y bajista
para el dólar. Fuente: mx.investing.com / Fuentes: Buró Económico
de USA; Diarios Nacionales como Reforma, El Financiero, La Jornada, Milenio, El
Universal, Excelsior, El Economista, La Razón, entre otros; Diarios
Internacionales como Xinhua, El País, Wall Street Jornal Americas, entre otros;
Agencias de Noticias como AP, EFE, Bloomberg, Reuters, Notimex, Infosel, CNN
Mesas de Análisis de Casas de Bolsa como Accival, Actinver / Bursamétrica,
Invertia, Bolsamanía, QuantaShares, Finamex, Rankia y Estudios Económicos de
BNM y BBVA. Revistas como El Semanario, La Razón,Expansión, entre otras. BMV,
Wikipedia, Wikinvest, Foros de Bolsa y páginas web de las empresas
consultadas, Yahoo y Google Finance, Investopedia, Infosel y Euronews y
Boletines Financieros como el de ADVFN (MetAnálisis), Ino, MarkitEconomics,
finviz.com, forexpros.com, Hispvista, TraderPlanet, Wyatt, Ronald Vasquez,
Xinhua, Radio Forex Hispana, Instagram, Tweeter, Facebook, Youtube, , entre
otros
No hay comentarios:
Publicar un comentario