VER MÁS ABAJO LA PROGRAMACIÓN DE LOS
SIGUIENTES CURSOS DE APRENDE A INVERTIR EN BOLSA.
Culmina una muy buena semana
para la generalidad de las bolsas, principalmente para las Asiáticas. Continuó
durante la semana la entrega de reportes corporativos correspondientes al 4Q16,
destacando en EU los reportes de Gild Science, ITUB, Western Union quienes
estuvieron por encima del epec* y por debajo Twitter, Disney, General Motors
Co. The Southern Company, Nvidia, The Coca-Cola Company, la Petrolera Total,
entre otras. En México Cemex dio un muy buen reporte. La inflación en México
acelerándose y para contrarrestar ésta macro variable sube Banxico nuevamente
las tasas de referencia en 50pb. Cuervo con excelente colocación. El Dow en
máximos históricos en las 20,269.37 unidades, Nasdaq en las 5,734.13 y el
S&P500 en las 2316.1
Así las cosas, el IPC* de la BMV* sube en la semana +1.21% y se ubica el día de hoy en las 47,797.04
unidades. Acumula un rendimiento nominal en los últimos doce meses del +12.84%.
Por lo que hace a los mercados
americanos, el Dow, S&P500 y el Nasdaq 100 con los
siguientes cambios en la semana del +0.99; +0.81; y +1.19%, respectivamente. En los últimos
doce meses sus rendimientos son del +29.43; 26.63 y del 34.39%, respectivamente.
Commodities.- El peso retrocede marginalmente en la
semana en -0.09%. Cierre del día de hoy vs cierre del 03/02/17. Contra el €uro
retrocede -1.55% en la semana. La plata presenta avance del 2.55%
Abre tu cuenta en GBMHomebrocker. Te canalizamos con gusto.
Próximos cursos presenciales de Aprende a Invertir en Bolsa
BÁSICO - INTERMEDIO I EL 25 DE FEB DEL 2017
INTERMEDIO II – AVANZADO EL 18 DE FEB 2017
VÍA REMOTA (PRENTIGE, SKYPE O NET MEETING) PERMANENTE
TENEMOS
CURSOS VIA REMOTA ENTRE SEMANA DE LUNES A JUEVES: PREGUNTA POR LOS HORARIOS
TEL 5989-9719 / AL 55-3888-4414 CURSOS
VÍA NETMEETING Ó SKYPE.
Contáctanos y pide informes de los
diversos cursos de bolsa en: jlizquierdo@tradingtrainingmexico.com
APRENDE EL MANEJO DE EXCEL COMO UN EXPERT@; MACROS,
TABLAS DINÁMICAS, FUNCIONES, COMBINACIÓNES DE TECLAS RÁPIDAS…) TRUCOS…LLAMA AL
59899719 CON JOSÉ LUIS IZQUIERDO
CLASES
DE INGLÉS DE NEGOCIOS, PRESENTACIONES Y TRADUCCIONES LLAMA AL 5554085388
CON LILIANA IZQUIERDO CONTACTANOS EN: lizquier@yahoo.com o en jlizquierdo@tradingtrainingmexico.com
Las emisoras con los mayores avances / retrocesos en la BMV* en la semana, ejercicio 2016 y últimos 12 meses son:
OHL
México es la emisora que presenta el mayor avance en la semana con +7.47%. El rendimiento YTD* es del
0.93%, en tanto que en los *ttm es del 9.70%. En contraste Gentera retrocede -4.24% y se coloca como la del peor desempeño en
el 2017 con -14.02%
Peñoles
continúa sobresaliente con rendimientos del +32.93 y 158.26% en el 2017 y en
los *ttm, respectivamente.
Elektra,
Livepol, Lala, Gentera, y Livepol con los peores desempeños en
los últimos doce meses y ejercicio en curso.
Necesitas una asesoría por hora para tu
clase de Contabilidad, Excel o Word. Contáctame vía Prentige
ATENCIÓN
UNIVERSIDADES EN EL INTERIOR DEL PAÍS LLEVAMOS EL CURSO DE APRENDE A INVERTIR
EN BOLSA PARA DARLO EN SÁBADO DE 9 AM A 2 PM. CURSO PRESENCIAL EN AULA DE LA
UNIVERSIDAD. TEMARIO: VARIABLES QUE IMPACTAN LOS MERCADOS; ANÁLISIS FUNDAMENTAL
(FINANCIERO) Y ANÁLISIS TÉCNICO (LOS ESTUDIOS QUE SE APLICAN AL COMPORTAMIENTO
EN EL PRECIO DE UNA EMISORA. LLAMA AL 5559899719 Y AL 5538884414 JOSÉ LUIS
IZQUIERDO. ARMA TU GRUPO. MINIMO DE 10 PERSONAS Y HABLA PARA COTIZAR. TAMBIÉN
EMPRESAS CURSO EN HOTEL O EN LA EMPRESA SABATINO.
Fuente: El Financiero.- Ingresos
de Twitter, con el crecimiento más
lento desde su salida a Bolsa. Los ingresos trimestrales de la firma crecieron
apenas un 1%, a 717.2 millones de dólares, cifra menor a lo esperado por
analistas consultados por Reuters. Luego de los resultados, las acciones de la
empresa caen en la Bolsa de Nueva York. Fuente: El Financiero.
En los cursos de capacitación
de Aprende a Invertir en Bolsa NO damos por ningún motivo asesoría de
inversiones, mejor te enseñamos las variables económicas que sigue el mercado,
las métricas de los fundamentales de las empresas más robustas (múltiplos) y la
interpretación de los gráficos que va conformando cada emisora con los estudios
que se aplican a estos. NO SOMOS ASESORES EN INVERSIONES, POR LO TANTO NO
HACEMOS RECOMENDACIÓN DE INVERSIONES, SOMOS CAPACITADORES PARA QUE CADA
PERSONA QUE TOME EL CURSO SEA SU PROPIO ASESOR Y DECIDA SUS PROPIAS
INVERSIONES. NO TENEMOS INTERMEDIACIÓN BURSÁTIL, NI ADMINISTRAMOS PORTAFOLIOS.
SOMOS ÚNICAMENTE CAPACITADORES.
La información más relevante de la semana en USA que movió al mercado y otras de importancia fueron:
Buenos
Datos.- De mediano impacto los principal tuvieron que ver con las
cifras del número de solicitudes iniciales al subsidio por desempleo.
Fuente:
Financial Visualization www.finviz.com
Malos Datos.- Los asociados con la lectura preliminar del
sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan / Reuters.
Fuente:
Economipedia.- Empresas más grandes
del mundo 2016. Con un valor de más de 488 mil millones de euros y con
clientes en casi cualquier rincón del planeta, Apple, se coloca de nuevo en la primera posición, además de haber
sido su mejor año fiscal de la historia. Muy de cerca le sigue Alphabet, cuya principal subsidiaria es
Google con 448 mil millones de euros. En tercer lugar, y bajando un puesto
respecto al ranking de 2015, se sitúa Microsoft.
El podio lo completa la empresa petrolera norteamericana Exxon Mobil. Por países, el dominio de Estados Unidos sigue siendo
aplastante, con 54 empresas incluidas dentro de las 100 empresas más grandes
del mundo. De hecho, las 11 empresas más grandes del mundo tienen sello
estadounidense. En segundo lugar, se encuentra China con un total de 10
empresas y en tercer lugar Gran Bretaña con un total de 8 empresas. Si nos
fijamos en los sectores que componen la lista, dominan las empresas
tecnológicas, bancos y petroleras, además de las empresas de moda y
farmacéuticas. La primera empresa española en el ranking de empresas mundiales
es Inditex, que se sitúa en el puesto 66. El resto de
empresas que lideran el Ibex 35 están fuera de las primeras 100 empresas más
grandes del mundo. Fuente: Economipedia.
Fuente: El
Financiero.- Trump critica a minorista
que dejará de vender la marca de su hija Ivanka. El presidente
estadounidense dice que la compañía ha tratado de forma injusta a su hija.
Según Bloomberg, la firma dejará de vender los productos por bajas ventas. El
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó el miércoles a la minorista
Nordstrom por lo que dijo ha sido un
trato injusto a su hija Ivanka. La agencia Bloomberg había reportado la semana
pasada que la minorista estaba acabando
su relación con la marca Ivanka Trump. Fuente: El Financiero.
Fuente: El
Financiero.- Renault-Nissan, a un paso
del 'podio' en ventas a nivel mundial. La alianza vendió casi 10 millones
de coches en 2016, lo que le valió para acercarse a las primeras posiciones de
ventas totales de automóviles por todo el mundo. Fuente: El Financiero.
Colombia.-
Fuente: El Financiero.- Soborno de Odebrecht
habría llegado a campaña de Juan Manuel Santos. La Fiscalía de Colombia afirmó
que el exlegislador Otto Bula, detenido por aceptar un soborno de Odebrecht por
4.6 millones de dólares, entregó un millón de este monto al presidente de
Colombia, Juan Manuel Santos, para su campaña en 2014. Fuente: El Financiero.
Próximos cursos presenciales de Aprende a Invertir en Bolsa
BÁSICO - INTERMEDIO I EL 25 DE FEB DEL 2017
INTERMEDIO II – AVANZADO EL 18 DE FEB 2017
VÍA REMOTA (PRENTIGE, SKYPE O NET MEETING) PERMANENTE
TENEMOS
CURSOS VIA REMOTA ENTRE SEMANA DE LUNES A JUEVES: PREGUNTA POR LOS HORARIOS
TEL 5989-9719 / AL 55-3888-4414 CURSOS
VÍA NETMEETING Ó SKYPE.
Contáctanos y pide informes de los
diversos cursos de bolsa en: jlizquierdo@tradingtrainingmexico.com
La información más relevante de la semana en México
que movió al mercado y otras de importancia fueron:
Fuente: El Financiero.- 10
puntos para entender el alza de la tasa de interés del Banxico. El Banco
Central decidió elevar en 50 puntos base la tasa referencial, para dejarla en
un 6.25%. Te explicamos lo que representa esta alza para la economía nacional y
tu cartera. Este jueves, el Banco de México elevó 50 puntos base su tasa de
interés, al pasar de 5.75 a 6.25 por ciento. En las últimas cuatro alzas, el
referencial ha subido 200 puntos base. Y, desde 2016 en 300 puntos base. A
continuación diez puntos para entender el alza de la tasa de interés del
Banxico: 1. Un movimiento en la tasa de referencia es una de las herramientas
de política monetaria con las que cuenta el Banco de México y, en general,
todos los bancos centrales del mundo. El objetivo de realizar un movimiento en
las tasas de interés es mantener la estabilidad del poder adquisitivo de la
moneda, lo que impacta en otras variables económicas como la inflación y el
crecimiento económico. 2. Según la parte del ciclo económico en el que se
encuentre un país, la tasa se ajusta hacia arriba o hacia abajo. 3. Cuando se
baja, los créditos se vuelven más baratos, ya que los bancos tienen como
referencia la tasa del Banco Central. Así se busca un mayor consumo de personas
y empresas para impulsar la economía. 4. Por el contrario, una mayor tasa de
interés reduce la demanda agregada desincentivando la inversión y el consumo,
aumentando el ahorro de las personas; de esta manera se limita la cantidad de
dinero disponible en la economía, con lo que se previene una alta inflación. 5.
El alza en la tasa referencial del Banco Central también se refleja en un
incremento en los costos del crédito, por ejemplo los hipotecarios,
automotrices, y en los intereses que cobran en las tarjetas de crédito. Aunque
depende de cada banco en qué momento refleja el alza de la tasa en los
productos de crédito que ofrece. 6. El mayor impacto en las tarjetas se da cuando
se realizan compras con tasa variable. Cuando se hacen a meses sin intereses, y
se cumple con los pagos, no se refleja el alza del Banco Central. 7. De acuerdo
con el registro de productos de crédito que ofrecen bancos, microfinancieras,
sofomes entre otros intermediarios financieros, se tienen registro de más de
300 productos que ofrecen una tasa mixta, es decir una parte fija y otra
variable y más de mil 135 productos que están sólo a tasa variable. 8. El
aumento en la tasa de referencia además sirve para mantener el atractivo de la
deuda mexicana (ahora el premio será mayor) y mantener los flujos de capital
extranjero hacia el país, es decir, funciona como una variable de ajuste ante
un contexto de aversión al riesgo internacional, como sucedió en 2016. 9. ¿Qué
sigue con la inflación? El Banco de México prevé que la inflación se mantenga
por encima del rango objetivo de 3 por ciento +/- 1 punto porcentual este año.
En tanto, se podrían esperar mayores incrementos en las próximas reuniones de
política monetaria del Banxico. 10. ¿Qué pasa con la Reserva Federal de Estados
Unidos? En diciembre de 2016 la Fed elevó su tasa de interés en 25 puntos base
y quedó en un rango de 0.50-0.75 por ciento. La Reserva Federal prevé realizar
3 alzas este año, lo que podría presionar al Banco Central de México para
efectuar nuevas alzas. Fuente: El Financiero.
Fuente: Infosel.- El Banco
de México acordó subir su tasa de referencia en medio punto porcentual, de 5.75
a 6.25%, a fin de evitar que sigan deteriorándose las expectativas de inflación
en el país. El alza de las tasas de interés fue igual a la que estimaba la
mediana de los economistas encuestados por Infosel, quienes pronosticaban un
ascenso de 0.5 puntos porcentuales. Fuente: Infosel.
Fuente: Infosel.- Los
precios en México continuaron al alza a lo largo de enero, afectados por el
ascenso de los precios de los energéticos, como la gasolina y el gas natural, y
la fuerte depreciación que ha mostrado el peso frente al dólar en los últimos
meses, lo que ha elevado los costos de algunas mercancías. La inflación se
aceleró 1.7% el mes pasado. Fuente: Infosel.
Fuente: El
Financiero.- Gasolinazos le 'pegan' a
las finanzas de los estados: Fitch. La mayoría de los estados de la
República no consideró el aumento de las gasolinas anunciado por Hacienda al
momento de establecer su presupuesto de egresos para 2017, según la
calificadora Fitch Ratings. Fuente: El Financiero.
Fuente: Infosel.- José Cuervo, el principal productor de
tequila a nivel mundial, tuvo una colocación tan exitosa que logró recabar la
mayor cantidad de dinero que pudo de acuerdo con los objetivos trazados: 18 mil
635 millones de pesos (909 millones de dólares). Fuente: Infosel.
Fuente: Infosel.- Cemex, la mayor cementera del
continente americano, incrementó 4% sus ventas comparables en el cuarto
trimestre de 2016, con base en mayores precios y mejores volúmenes en México.
Con cifras ajustadas, las ventas de la compañía en el país crecieron 25% en el
periodo, mientras que las de Estados Unidos se mantuvieron estables. Fuente:
Infosel.
Fuente: El
Financiero.- OMA sube 13.7% tráfico de
pasajeros en enero de 2017. En enero de 2017, el tráfico de pasajeros de OMA
llegó al millón 517 mil pasajeros, un incremento de 13.7 por ciento en
comparación con enero de 2016, indicó la empresa. Fuente: El Financiero.
Fuente: El
Financiero.- Viajeros nacionales de Cancún impulsan 13% tráfico de ASUR. El tráfico de pasajeros de ASUR
durante enero de 2017 tuvo un incremento de 12.8 por ciento en comparación al
mismo mes del año anterior, puesto que llegó a los 2 millones 709 mil viajeros,
principalmente por el incremento del pasaje en Cancún. Fuente: El Financiero.
APRENDE A
INVERTIR EN BOLSA CON SEÑALES TÉCNICAS DEL MERCADO: SIGUENOS EN: http://jlizquierdo.blogspot.com EN www.tradingtrainingmexico.com EN TWEETER @JOSELUISIZQ
LINKEDIN, YOUTUBE y FACEBOOK. 59899719; 5538884414; Además, en http://mx.investing.com/
Fuente:
Infosel.- Arca Continental, la
segunda embotelladora de Coca-Cola en Latinoamérica, llegó a un acuerdo
definitivo con The Coca-Cola Company, la administradora de la marca a nivel
mundial, para operar plantas embotelladoras y sistemas de distribución de
refrescos en varios territorios de Estados Unidos, lo que la convierte en la
primera embotelladora mexicana en acceder al mercado estadounidense. Fuente:
Infosel.
Fuente: El
Financiero.- Wal-Mart sube 6.2% sus
ventas pese a saqueos. Aunque se trata del menor crecimiento para
cualquier mes desde agosto de 2016, cuando tuvo un alza de 3.8 por ciento,
expertos calificaron su desempeño como positivo considerando los factores
negativos que afrontó durante el inicio de este año. Fuente: El Financiero.
Fuente: El
Financiero.- Estas son las ocho canadienses que buscan entrar al sector
energético mexicano. BlueSun y Sky Solar
son unas de las ocho empresas de Ontario, Canadá, que tienen en la mira
participar en el sector energético mexicano, particularmente en las
energías renovables, indicó el Ministerio de Comercio Internacional de ese país...”
Fuente: El Financiero.
Fuente: El
Financiero.- Consorcio mexicano-español gana obra de torre de control del Nuevo
AICM. El consorcio integrado por la mexicana Jaguar Ingenieros y la española Aldesa fue el ganador de la construcción de la torre de control del
tráfico de la terminal aérea, con una propuesta por un monto de mil 242
millones 171 mil 349 pesos. Fuente: El Financiero.
PREGUNTA POR EL CURSO DE FINANZAS PARA NO
FINANCIEROS AL 5989-9719
INGLÉS DE NEGOCIOS: FINANCE; INVESTING; ACCOUNTING;
DUE DILIGENCE…PRESENTACIONES EJECUTIVAS Y TRADUCCIONES ESPECIALIZADAS / INGLES
CONVERSACIONAL DE NEGOCIOS. 59899719
Funciones de Excel de cálculo de Préstamos Hipotecarios, con Pagos
Iguales...
ESTUDIAS NEGOCIOS
INTERNACIONALES O INGENIERÍA DE NEGOCIOS O ECONOMÍA O FINANZAS…ENTONCES ESTE
CURSO ES PARA TI. NO NECESARIAMENTE ES PARA INVERSIONISTAS…ES PARA TODOS.
NO TIENES TIEMPO DE DESPLAZARTE O
VIVES EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA, ENTONCES TOMA EL CURSO VIA REMOTA 8 HORAS
DIVIDIDAS EN 4 SESIONES, CADA UNA DE DOS HORAS POR SKYPE O NETMEETING POR LAS NOCHES DESDE LA COMODIDAD DE TU HOGAR.
LLAMA AL 5989-9719
Fuente: El Financiero.- Zonas Económicas
Especiales descontarán 100% de ISR por 10 años. A los inversionistas que se
instalen en las Zonas Económicas Especiales se les ofrecerán el descuento del
100% del Impuesto Sobre la Renta durante los primeros 10 años y el 50% para los
siguientes cinco años, anunció el secretario de Hacienda. El secretario de
Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, anunció que ofrecerá a los
inversionistas que se instalen en Zonas Económicas Especiales (ZEE) el
descuento del 100 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los
primeros 10 años y el 50 por ciento para los siguientes cinco años. También
señaló que habrá facilidades para el pago de cuotas patronales al Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) por un 50 por ciento durante los primeros 10
años y 25 por ciento los cinco años siguientes. Los empresarios comenzarán a
pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta que abandonen la Zona Económica
Especial y se establecerá un régimen aduanero para reducir los impuestos a las
mercancías que entren a las ZEE, afirmó Meade Kuribeña. En el marco de la
sesión de Confederación Nacional de Gobernadores (CONAGO), ante los
gobernadores de Michoacán, Morelos, Yucatán, Tabasco, Puebla y Oaxaca, el
secretario de Hacienda afirmó que México tiene grandes oportunidades de
crecimiento y (las ZEE) serán un motor de desarrollo que fortalecerán el
mercado interno. "México está de pie y unido (…) el país tiene un futuro
promisorio" pese a las nuevas políticas de los Estados Unidos, señaló. Consideran
a Puebla e Hidalgo para las ZEE. / El secretario de Hacienda, José Antonio
Meade, instruyó a Gerardo Gutiérrez, jefe de la AFDZEE, a trabajar con todos
los niveles de gobierno y la sociedad en su conjunto para lograr que en 2018
operen las primeras Zonas Económicas Especiales. Zona Económica Especial.- Es
una zona geográfica particular en las que las reglas para hacer negocios son
diferentes a las que prevalecen en el resto del territorio de un país. Estas
reglas diferenciadas se refieren principalmente a las condiciones para la
inversión y al tratamiento aduanal, fiscal y regulatorio, con la idea de crear
un entorno más flexible y eficiente para la inversión. Fuente: El Financiero.
APRENDE A
INVERTIR EN BOLSA CON SEÑALES TÉCNICAS DEL MERCADO: SIGUENOS EN: http://jlizquierdo.blogspot.com EN www.tradingtrainingmexico.com EN TWEETER @JOSELUISIZQ
LINKEDIN, YOUTUBE y FACEBOOK. 5989979; 5538884414; Además, en http://mx.investing.com/
Próximos cursos presenciales de Aprende a Invertir en Bolsa
BÁSICO - INTERMEDIO I EL 11 DE FEB DEL 2017
INTERMEDIO II – AVANZADO EL 18 DE FEB 2017
VÍA REMOTA (PRENTIGE, SKYPE O NET MEETING) PERMANENTE
TENEMOS
CURSOS VIA REMOTA ENTRE SEMANA DE LUNES A JUEVES: PREGUNTA POR LOS HORARIOS
TEL 5989-9719 / AL 55-3888-4414 CURSOS
VÍA NETMEETING Ó SKYPE.
Contáctanos y pide informes de los
diversos cursos de bolsa en: jlizquierdo@tradingtrainingmexico.com
Glosario de términos y abreviaturas utilizados en el reporte.-
*ADP =
Automatic Data Processing (El reporte de ADP es un anticipo del informe oficial
de las nóminas no agrícolas que publica mensualmente el Gobierno de USA en la
primer semana del mes); *ADR =
American Depositary Reciept; AICM = Aeropuerto Internacional de la Cd de
México; *AMB = Asociación
Mexicana de Bancos; *AMDA =
Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores; *AMIA = Asociación Mexicana de la Industria
Automotriz; *AMIB =
Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles; *ANTAD = Asociación Nacional de Tiendas de
Autoservicio y Departamentales; *asap
= as soon as possible; *BB = Beige Book (es una recopilación de
la evidencia sobre las condiciones económicas de cada uno de los 12 distritos
de la FED. El informe normalmente se libera dos semanas antes de la reunión de
política monetaria) *BCE =
Banco Central Europeo; *BID =
Banco Interamericano de Desarrollo *BM =
Banco Mundial; *BMV =
Bolsa Mexicana de Valores; *Bondes =
Bonos de de Desarrollo del Gobierno Federal; *CA = Consejo de Administración; *Capex = Capital Expenditures; *Carry
Trade = Préstamos en países
en donde las tasas de referencia son bajas y se invierten los recursos en
países en donde las tasas son altas; *CBFIS = Certificados Bursátiles Fiduciarios
Inmobiliarios; *CBs ó Cebures= Certificados
Bursátiles; *CBX = Cross Border
Express; *CE = Comisión Europea; *CEE = Comunidad Económica Europea: CerPi = Certificado Bursátil Fiduciario
de Proyectos de Inversión; *CDS =
redit Default Swaps (seguro contra cesación de pagos >nivel de riesgo
crediticio de la deuda soberana de un país, se trata del costo adicional en
puntos porcentuales que hay en la tasa de rendimiento de la deuda de un
gobierno<; *CFC; Comisión Federal de Competencia; *CFT = Comisión
Federal de Telecomunicaciones; *CFTC
= Commodity Futures Trading Commission; *CNBV = Comisión Nacional Bancaria y de
Valores; CKDs = Certificados de Capital de
Desarrollo; *COFECE =
Comisión Federal de Competencia; *Cofetel = Comisión Federal de
Telecomunicaciones; CdeP = Club de París, integrado por USA,
Alemania, Italia y Francia; *COMEX =
Commodity Exchange; CONAVI*
= Comisión Nacional de Vivienda; CPI*
= Consumer Price Index = INPC*; *CPO =
Certificados de Participación Ordinarios; = *Crowdfunding = Financiamiento en masa / Fondeo multitudinario de
proyectos; CUF* = Circular Única
Financiera; *DLRTRAC y PSOTRAC de QuantaShares; *DOF =
Diario Oficial de la Federación; *Dovish = Posición Expansionista vs Hauckish, posición restrictiva,
en las decisiones de política monetaria; *DPI = Disposable Personal Income; *EAPP = Expanded Asset Purchase Programe; * EBITDA = Ganancias antes de intereses,
impuestos, depreciación y amortizaciones; *Ecofin = Ministros de Finanzas de la UE*; *ENOE = Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo; *epec = Estimado
por el consenso; EPS* =
Earnings per Share; *ESM =
Fondo de Rescate Permanente (Europa); *ETF = Exchange Trade Found; *EV = Enterprise Value; *FAO = Organización para la agricultura y
alimentación (Organismo de la ONU) *FED = Reserva Federal de USA; *FEEF = Fondo Europeo de Estabilidad
Financiera; *FHFA =
Federal Housing Finance Agency; *Fibras = Fideicomiso de Infraestructura y
Bienes Raíces ( instrumento que permite invertir en bienes raíces, en USA son
conocidos como Reits, Real Investment Trust); *FINRA = Financial Industry Regulatory Authority; *FINtech = Financial Tecxhnology; CH*FITCA = Foreign Account Tax Compliance Act;
*FLE = Flujo libre de
efectivo; *FMI = Fondo
Monetario Internacional; *FOMC =
Federal Open Market Commitee <Reunión de Política Monetaria>; *Forex = Off-exchange foreign currency; *FY = Full Year / Fiscal Year; *GDP = Gross Domestic Product = PIB; *HC = Head Count; *ICC = Índice de Confianza del
Consumidor; IC* =
Indicador Coincidente (Indicador de Corto Plazo que refleja el estado general
de la economía mexicana y permite realizar comparaciones vs países de la OCDE*)
<El IGAE* trata de proyectar en forma anticipada el IC*<; *ICP=
Indice de Confianza del Productor (Indicador que mide la confianza para
las inversiones); *ICS =
Índice Case-Shiller (mide el comportamiento de los precios de casas en 20
ciudades); *IDE = Impuesto
a Depósitos en Efectivo; *IDR =
Issuer Default Rating; *IED = Inversión Extranjera Directa *IFB = Inversión Fija Bruta (representa los
gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así
como los de construcción); *IFECOM =
Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles; *IFT = Instituto Federal de
Telecomunicaciones; *IGAE = Indicador
Global de la Actividad Económica. Es un indicador preliminar de distintos
sectores económicos que muestra la tendencia o dirección que la economía
mexicana tendrá en el corto plazo (ir a **); *IMCP = Instituto Mexicano de Contadores
Públicos; *IMEF =
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas; *IMMEX = Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de
Exportación; *INPC =
Índice Nacional de Precios al Consumidor; *IPC = Índice de Precios y Cotizaciones de
la BMV; *IPM = Indicador de Pedidos Manufactureros,
*ISM = Instituto de
Gerencia y Abastecimiento. (Institute for Suply Management). Índice de
actividad del sector manufacturero en USA. Este indicador está basado en los
datos proporcionados mensualmente por ejecutivos de compras de más de 350
empresas industriales en USA. Arriba de 50 puntos significa expansión y por debajo
de éste, contracción; *LCF =
Línea de Crédito Flexible; *LGSM =
Ley General de Sociedades Mercantiles; *MACD = Moving Average Convergente &
Divergence (técnica de análisis bursátil); *Margin Call = Llamado de
margen; *MEDE = Mecanismo Europeo de Estabilidad
Financiera; MILA = Mercado Integrado Latinoamericano; *MIST = México, Indonesia, South Korea y
Turquía; MLP* = Master
Limited Partnerships; *MPC =
Bank of England's Monetary Policy Committee; MSCI*=
Morgan Stanley Capital International; *NAR National Association of Realtors
(Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios); *NAHB = National Association of Home
Business; *NIF = Normas de
Información Financiera; *NFA = National Futures Association; *NFP = Non-Farm Payroll <Refiere a
las cifras deempleo No Agrícola; *NSS= Naked Short Sale (venta al
descubierto de títulos aún no prestados) *OIT = Organización Internacional del
Trabajo; OPA* = Oferta Pública de
Acciones; *OPEP =
Organización de Países Exportadores de Petróleo; *OTC = Over-the-counter; *Overnight
Position = Posiciones abiertas que no se cierran al final del día de
trading en el que fueron abiertas. *P2P = Peer to Peer; pb* = Puntos Base; *P/E = Price / Earnings; PBD* = Pedidos de Bienes
Duraderos; *PCE = Personal
Consumption Expenditures; *PEA = Población Económicamente Activa;
*PIIGS = Portugal,
Irlanda, Italia, Grecia y España; *PIP=
Es la mínima variación del precio de una cotización de un par de divisas; *PMI = Purchasing Managers Index (Indicador
de las condiciones de negocio basado en encuestas realizadas a directores de
compras a través de Illinois, Indiana y Michigan y es usado para predecir el ISM manufacturero) – Índice de Gerentes de
Compras-; *PO = Precio
Objetivo; *PPI = Producer
Price Index; *PPP = Precio
Promedio Ponderado; *Q =
Quarter = Trimestre; *QE=
Quantitave Easing (Programa de alivio a la economía en USA que trata de
inyectar liquidez en los mercados mediante la compra de Bonos del Tesoro con el
fin de reducir las tasas de interés de largo plazo); RNV = Registro Nacional de Valores; *ROA = Return on Assets; *ROE = Return on Equity; *SAPIB = Sociedad Anónima Promotora de
Inversión Bursátil; *SAS = Sociedad
por Acciones Simplificada; *SCJN =
Suprema Corte de Justicia de la Nación; *SEC = Securities and Exchange Comisión; *SENER = Secretaría de Energía; *Sequester = Recorte de Gasto; *SHCP = Secretaría de Hacienda y Crédito
Público; *Spread = Diferencia entre
los precios de compra y venta de un par de divisas; *SYRIZA = Partido
político griego de izquierda y actual partido en el gobierno del país heleno; *SOFOM = Sociedad Financiera de Objeto
Múltiple; *Stand Still =
Periodo de Transición para renegociar adeudos con sus acreedores; *tapering = Reducción de estímulos monetarios; *TARP = Troubled Assets Release Programm; *TRAC
= Títulos Referenciados a Acciones (TRACs); Troika = La UE*, el FMI* y el BCE*; *TPP = TransPacificPartnership (Acuerdo
de Asociación Transpacífico); *ttm =
twelve trailing months; Twist = Intercambio de deuda de corto por largo
plazo; *UE = Unión
Europea; *UN = Utilidad
Neta (Bottom Line); *UO =
Utilidad de Operación; *UPA = Utilidad por Acción = BPA (Beneficio por acción); *VMT = Ventas Mismas Tiendas (indicador que
coteja el nivel de facturación en un establecimiento con más de un año de
operaciones, sin contar las nuevas aperturas); *VT = Ventas Totales; *WEF = Foro Económico Mundial:
*WS = Wall Street; *YOY = Year-over-year; YTD = Year to Date (acumulado).
(1) El
índice manufacturero de la Fed de Chicago es una estimación mensual de la
producción en las grandes industrias del área. El sondeo cubre los cinco
estados que integran el séptimo distrito de la Reserva Federal: Illinois,
Indiana, Iowa, Michigan y Wisconsin.
**Cifras
Desestacionalizadas: Las series económicas se
ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se
repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza
económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses
tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del
clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales
como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la
Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre. En este sentido, la
desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en
remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia
dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al
no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.
Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y
pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la
posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión,
en el corto plazo. Cabe señalar que la serie desestacionalizada del total del IGAE se calcula de manera independiente a
la de sus componentes. Fuente:
INEGI. /// Posiciones en materia
de política monetaria: Hawkish = Restrictiva; Dovish = Expansionista / Fuente:
mx.investing.com Las Nóminas no
agrícolas miden el cambio en el número de personas empleadas durante el
último mes de todas las empresas no agrícolas. El total de la nómina no
agrícola representa aproximadamente el 80% de los trabajadores que producen la
totalidad del producto interno bruto de los Estados Unidos. Es la pieza más
importante de los datos que figuran en el informe sobre el empleo, que es
considerada la mejor visión del conjunto de la economía. Los cambios mensuales
y las revisiones en la nómina pueden ser muy volátiles. Una mayor lectura de la
esperada debe ser tomada como positiva / alcista para el dólar, mientras que
una lectura inferior a lo esperado debería ser tomada como negativa y bajista
para el dólar. Fuente: mx.investing.com / Fuentes: Buró Económico
de USA; Diarios Nacionales como Reforma, El Financiero, La Jornada, Milenio, El
Universal, Excelsior, El Economista, La Razón, entre otros; Diarios
Internacionales como Xinhua, El País, Wall Street Jornal Americas, entre otros;
Agencias de Noticias como AP, EFE, Bloomberg, Reuters, Notimex, Infosel, CNN
Mesas de Análisis de Casas de Bolsa como Accival, Actinver / Bursamétrica,
Invertia, Bolsamanía, QuantaShares, Finamex, Rankia y Estudios Económicos de
BNM y BBVA. Revistas como El Semanario, La Razón,Expansión, entre otras. BMV, Wikipedia,
Wikinvest, Foros de Bolsa y páginas web de las empresas consultadas,
Yahoo y Google Finance, Investopedia, Infosel y Euronews y Boletines
Financieros como el de ADVFN (MetAnálisis), Ino, MarkitEconomics, finviz.com,
forexpros.com, Hispvista, TraderPlanet, Wyatt, Ronald Vasquez, Xinhua, Radio
Forex Hispana, Instagram, Tweeter, Facebook, Youtube, , entre otros
No hay comentarios:
Publicar un comentario