jueves, 28 de marzo de 2013

miércoles, 27 de marzo de 2013

RESUMEN BURSATIL MÉXICO SEMANA DEL 25 AL 27 DE MZO DEL 2013.(Semana Santa)

Add to Google Reader or HomepageFecha de elaboración: 27/03/13
Para la mayoría de las bolsas internacionales hoy concluyó la semana bursátil por la celebración de la Semana Santa. Esta corta semana estuvo caracterizada por la incertidumbre de Chipre en relación con su bailout y por Italia por mayores temores respecto a la incapacidad de formar un gobierno de coalición.

Chipre  será el foco de atención el día de mañana cuando abran los bancos después de nueve días cerrados desde el 16/03/13 y habrá que ver la mecánica a detalle respecto de la forma en que se restringirán las transacciones y evitar fuga de capitales.

Así las cosas, el IPC* avanza en estos tres días de Semana Santa +3.26% vs el cierre del viernes pasado, cerrando el día de hoy, en 44,077.09 unidades. En lo que va del ejercicio en curso lleva un rendimiento del +1.10% y en los últimos tres años su rendimiento nominal alcanza el +32.97%. El rendimiento del IPC* en los últimos doce meses va de la mano con los rendimientos de los mercados americanos.


Por lo que hace a los mercados americanos, el Dow Jones, S&P500 y Nasdaq en la semana tuvieron los siguientes cambios +0.0974%, +0.3828% y +0.3550%, respectivamente y acumulan en los últimos doce meses rendimientos del +10.07%, +10.64% y del +4.36%, respectivamente.

De las Bolsas Internacionales, la que tuvo mayor avance en la semana fue el Kospi de Korea del Sur con +2.2954% y acumula en los ttm* un rendimiento negativo del (-1.89%) en tanto que el Ibex35 y el MIB Italiano bajan en la semana (-5.1516%) y (-4.3106%), respectivamente y acumulan en los ttm* rendimientos negativos del (-2.95%) y (-6.94%), respectivamente.

Las emisoras con los mayores avances / retrocesos en la BMV* en la semana, ejercicio 2013 y últimos 12 meses son:      


Alsea es la ganadora de la semana al avanzar +9.68% y se posiciona en segundo lugar como de las de mejor rendimiento en el 2013 con +37.63% y como la mejor en los últimos doce meses con un nada despreciable +101.48% de rendimiento. ¿Dejaste escapar el rendimiento de Alsea o de Gruma en lo que va del año? El Rendimiento de Alsea en los últimos cinco años es del 171%

Ver Nota de Alsea del 06/03/13 a continuación: (ALSEA) SUBE MONEX PO A 34.5 PESOS, REITERA MANTENER. MÉXICO, Infosel, marzo. 6.- Monex Casa de Bolsa subió el precio objetivo a Alsea a 34.5 desde 29 pesos por acción, tras esperar un crecimiento de 15.5% en sus ventas y 24.3% en su EBITDA y un múltiplo FV/RBITDA objetivo similar al promedio de los últimos tres años y al de los últimos 12 meses. En la incorporación a su portafolio de más marcas del segmento de comida casual, que reportan mejores márgenes que las del segmento de comida rápida, mejora la perspectiva futura de la empresa. La recomendación sigue siendo Mantener, ya que la evaluación actual de la emisora es justa, cotizando a un múltiplo FV/EBITDA 12 meses de 15.7x, nivel similar al máximo alcanzando en los últimos cinco años; su múltiplo FV/EBITDA estimado se ubica en un nivel muy cercano al promedio del múltiplo de los últimos 12 meses, por lo que bajo el nivel actual de precio 32.5 implica un rendimiento limitado para la emisora de 6.1 vs 6.8% estimado para el IPyC, añadió la correduría. Al cierre de 2012, Alsea operaba un total de mil 421 unidades, de las cuales mil 161 son corporativos y 260 corresponden a subfranquicias. La ventas totales ascendieron a 13 mil 519 mdp, de las cuales el 46% estuvo representado por las ventas del segmento de comida rápida, el 28% por Starbucks, el 16% por comida casual y el 10% por DIA. Monex espera para 2013 una mayor participación del segmento de comida casual, ya que la emisora prevé abrir durante el año 200 unidades, lo cual implica un crecimiento del 17.2%, contemplando las 97 unidades de Burger King adquiridas después de obtener la franquicia de esta marca en México, por lo que sin considerar dichas unidades, el total de aperturas será de 103. De éstas, el 55.8% corresponderá a Starbucks, el 25.3% al segmento de comida rápida y el 18.9% al de comida casual. Fuente: REDACCIÓN INFOSEL

En contraste, fue OHLMEX la que cede en la semana -9.49% y a continuación te dejo la nota de Infosel al respecto:

(OHLMEX) PRESION POR BONOS SERA TEMPORAL: BX+; SOBREPONDERADA: MÉXICO, Infosel, marzo. 26.- Analistas de Grupo Financiero BX+ consideraron que el efecto negativo en la acción de OHL México (OHLMEX) será de corto plazo y reiteraron su recomendación de  Sobreponderada. La correduría afirmó que la operación de emisión de bonos convertibles a cinco años "no implicaría una dilución para los accionistas actuales, dado que se entiende que esta transacción no implicaría una emisión adicional de acciones". El precio objetivo 2013 de BX+ para la constructora es de 40.8 pesos, lo que implica un rendimiento potencial de 20% respecto a su precio actual. Asimismo, los analistas de la correduría abundaron que la compañía se mantiene con una "muy favorable perspectiva", dado que cuenta con una de las carteras de concesiones de autopistas más atractivas en el país. "Consideramos que es una de los mejores opciones para ganar exposición al sector infraestructura en México  cuyas perspectivas para el periodo 2013-2018 lucen favorables, al ser uno de los sectores prioritarios para la presente administración como eje de crecimiento de la economía", afirmaron. Fuente: REDACCIÓN INFOSEL

Gruma continúa liderando los rendimientos del ejercicio en curso con +39.42%, en tanto que Urbi sigue siendo la más castigada con rendimiento negativo del -60.69% en el ejercicio en curso y –79.11% en los últimos doce meses por su FLE* negativo y en proceso de su reestructura financiera.

PRÓXIMOS CURSOS DE BOLSA:
-      BÁSICO E INTERMEDIO I: 06 DE ABRIL DEL 2013
-      BÁSICO E INTERMEDIO I: 13 DE ABRIL DEL 2013
-      INTERMEDIO II - AVANZADO: 20 DE ABRIL DEL 2013.
-      PREGUNTA AL TEL 5989-9719 http://youtu.be/TEKsvolBn10

APRENDE A INVERTIR EN BOLSA CON SEÑALES TÉCNICAS DEL MERCADO: SIGUENOS EN: http://jlizquierdo.blogspot.com EN www.tradingtrainingmexico.com EN TWEETER @JOSELUISIZQ EN http://www.articulosxd.com en la categoría de INVERSIONES. También en http://www.viadeo.com EN LA SECCIÓN LA BOLSA AL ALCANCE DE TODOS, en LINKEDIN, YOUTUBE y FACEBOOK. Además, a http://mx.investing.com/

                              

La información más relevante de la semana en USA que movió al mercado y otras de importancia fueron:

Buenos Datos.- La actividad manufactura de mzo13 de la región de la FED* de Dallas subió 3.2 puntos y se ubicó en 7.4 puntos vs los 4.2 puntos de feb13, en tanto que los pedidos de bienes duraderos de feb13 subieron 5.7% vs el 3.8% del epec* y vs la caída de ene13 de -3,8%.  

Malos Datos.- La Confianza del Consumidor de feb13 fue de 59.7 puntos vs. 67.5 del epec*, en tanto que la venta de viviendas pendientes de feb13 de la NAR* bajaron -0.4% vs el epec de - 0.2%.

SOLICITA EL TRIAL DEL SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO PARA ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN EL TEL 5989-9719. GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS.

Chipre.- Logró un acuerdo con sus prestamistas internacionales para recibir 10 mil M€ de rescate. Rusia se entiende que aporta 2,500 M€ de préstamo. El acuerdo prevé la división de Laiki Bank, segundo banco en importancia del país, que se dividirá en un "banco malo", destinado a desaparecer gradualmente y un "banco bueno", en donde se agruparán los depósitos inferiores a 100 mil €.

El Bank of Cyprus primer banco del país se hará cargo de las deudas de esta entidad con el BC€*, que ascienden a 9 mil M€. Se les reducirá 30% de su capital a los ahorradores con más de 100 mil €. Firmarán además en las próximas semanas con la troika un protocolo de acuerdo que prevé reformas estructurales, privatizaciones y un aumento del gravamen a las empresas, que pasará del 10 al 12.5%. Entre los esfuerzos exigidos a Chipre está la lucha contra el lavado de dinero, en función de los resultados de una auditoría inminente. A cambio, Chipre recibirá una ayuda de hasta 10 mil M€ del MEDE* y del FMI*.

Italia.- Bersani al momento sin éxito y sin muchos ánimos por formar un gobierno de coalición, en tanto que B. Grillo ha vuelto a rechazar la posibilidad de dar su apoyo a una alianza de centro-izquierda. Por lo anterior, no se descartan otras elecciones por lo que se mantendrá la incertidumbre. Por otra parte, los pedidos de fábrica de mzo13 cayeron 1.4% vs mz012 y vs el epec* de un repunte hasta del 0.4% y las ventas industriales disminuyeron en mzo13 un 1.3% vs feb13. Además, las ventas minoristas bajaron en mzo13 un 0.5%, mientras que epec* estimaba un aumento del 0.4%.

SOLICITA EL TRIAL DEL SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO PARA ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN EL TEL 5989-9719. GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS.

                          

Alemania.- Recortó las estimaciones de crecimiento del GDP* del 2013 al bajar del +0.8% a tan solo un crecimiento del +0.3%, en tanto que la Confianza del Consumidor de mzo13 se mantuvo sin cambios en el 5.9 puntos.

Inglaterra.- Registró déficit en su Cuenta Corriente de 14 M GBP vs ele epec* de 12.7 M GBP.

Japón.- Empujará a la baja las tasas de interés del mercado mediante la compra de bonos soberanos de más largo plazo, a fin de combatir la deflación.

Hungría.- Bajó su tasa de referencia del 5.25% al 5.00%.

Visita a nuestro Business Partner Investing.com en a http://mx.investing.com/ pregunta en:  www.tradingtrainingmexico.com

                                        

La información más relevante de la semana en México que movió al mercado y otras de importancia fueron:

INEGI dio a conocer que el IGAE de ene13 creció 3.2% a tasa anual vs el 4.8% de ene012 y vs el epec* de 3.12% y que la Balanza Comercial de feb13 mostró un ligero superávit de 46.1 M USD, cayendo las exportaciones 2.9% a tasa anual, siendo la primera caída desde oct09, como resultado de descensos en las exportaciones petroleras del 9.3% y las no petroleras del 1.7% a tasa anual. Por otra parte, la CNBV aplazó para el 2016 la entrada de las reglas de Basilea III para los bancos. Ahora los bancos no estarán obligados a cotizar en la BMV* para que la emisión de su deuda subordinada sea considerada como parte de su capital 
complementario, al menos durante los próximos tres años.

PRÓXIMOS CURSOS DE BOLSA:
-      BÁSICO E INTERMEDIO I: 06 DE ABRIL DEL 2013
-      BÁSICO E INTERMEDIO I: 13 DE ABRIL DEL 2013
-      INTERMEDIO II - AVANZADO: 20 DE ABRIL DEL 2013.
PREGUNTA AL TEL 5989-9719 http://youtu.be/TEKsvolBn10

Notas Corporativas.-

(SANTANDER) SUBE 39.6% ACCION, LLEGA A 119 PS, COMPRA BANCOMER MÉXICO, Infosel, marzo. 27.- el precio de las acciones del grupo español Santander (SAN*) registró una alza de 39.6% en su cotización al pasar de 85.24 pesos (ps) a 119 pesos a las 13:55 horas de México, negociándose un total de 46 mil acciones. La firma financiera comentó en un comunicado que no tiene información relevante que revelar en torno a la variación del precio de la acción y que esta atiende a situaciones propias de mercado. De acuerdo con información intradía de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el comprador es BBVA Bancomer con tres transacciones que suman 500 acciones a un precio de 119 pesos, y el vendedor es Accivl. El precio mínimo en el día fue de 82.80 ps por acción y el máximo de 88.50 ps. La moda se ubicó en 84.00 ps. Los corros se encuentran desfasados, se ofrece la compra a 84.25 ps y se ofrece la venta en 116 ps. Fuente: REDACCIÓN INFOSEL

ELEKTRA.- Fitch Ratings aumentó calificación a largo plazo de Banco Azteca. La calificación de largo plazo aumentó a 'A+(mex)' desde 'A(mex)'. Fitch incrementó a 'BBB(mex)' desde 'BBB-(mex)' la calificación de Obligaciones Subordinadas. Este buen desempeño del brazo financiero de Elektra podría favorecer el precio de la acción. Fuente. Metanálisis

FUNO.- Colocará 9,162 millones para adquisición de portafolio G30. La adquisición de los inmuebles que integran la cartera G30 será a través de la emisión de un total de 326,045,183 Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs). El cierre de la emisión será el 31Mar13. Nos parecen buena alternativa de inversión estos CBFIs. Fuente. Metanálisis

GFNORTE.- Confirma Fitch calificaciones de viabilidad. Fitch Ratings confirmó calificaciones de viabilidad de Grupo Financiero Banorte en BBB y los Issuer Default Ratings (IDRs) de largo y corto plazo en BBB y F2, respectivamente, así como de su principal subsidiaria, Banorte. La perspectiva de todas las calificaciones de largo plazo de estas entidades permanece Estable. Sugerimos Mantener la acción. Fuente. Metanálisis

MEXCHEM.- Finaliza Mexchem acuerdo sobre la adquisición de Polyone. Mexichem finalizó la compra del 100% de las operaciones de resinas especiales de PVC de PolyOne, empresa de origen estadounidense que cuenta con dos plantas de producción y un centro de investigación y desarrollo en EU. Según Mexichem, esta adquisición está alineada a la estrategia de integración vertical con enfoque a productos de mayor valor agregado en los que actualmente tiene una pequeña participación de mercado, con lo que fortalecerá su posición por las ventajas competitivas en Norteamérica y la integración vertical con la que cuenta. Mantenemos recomendación de Compra. Fuente. Metanálisis

OMA.- Propondrá reembolso de $3.00 por acción en 5 exhibiciones. El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) sugerirá a la Asamblea un reembolso de $3.00 para cada una de las acciones en circulación mediante la disminución del importe del capital social. El pago será en cinco exhibiciones, sin cancelar acción alguna, con fechas programadas para junio de este año, julio 2013, octubre 2013, enero 2014 y marzo 2014. Fuente. Metanálisis

WALMEX.- Abrirá nuevo portal para compras en línea. Walmart de México y Centroamérica lanzará un nuevo portal en el que ampliará la venta en línea de productos para finales de abril o principios de mayo de este año, según A. Aguilar. Fuente. Metanálisis

Monedas y Commodities.-


NUEVO: SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO: ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN www.tradingtrainingmexico.com GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS.

Glosario de términos y abreviaturas utilizados en el reporte.-
*ADP = Automatic Data Processing (El reporte de ADP es un anticipo del informe oficial de las nóminas no agrícolas que publica mensualmente el Gobierno de USA en la primer semana del mes); *ADR = American Depositary Reciept; AICM = Aeropuerto Internacional de la Cd de México; *AMB = Asociación Mexicana de Bancos; *AMDA = Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores; *AMIA = Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; *AMIB = Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles; *ANTAD = Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales *BB = Beige Book (es una recopilación de la evidencia sobre las condiciones económicas de cada uno de los 12 distritos de la FED. El informe normalmente se libera dos semanas antes de la reunión de política monetaria) *BCE = Banco Central Europeo; *BID = Banco Interamericano de Desarrollo *BM = Banco Mundial; *BMV = Bolsa Mexicana de Valores; *CA = Consejo de Administración; *Capex = Capital Expenditures; *Carry Trade = Préstamos en países en donde las tasas de referencia son bajas y se invierten los recursos en países en donde las tasas son altas; *CBFIS = Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios; *CBs = Certificados Bursátiles; *CE = Comisión Europea; *CEE = Comunidad Económica Europea: *CDS = redit Default Swaps (seguro contra cesación de pagos >nivel de riesgo crediticio de la deuda soberana de un país, se trata del costo adicional en puntos porcentuales que hay en la tasa de rendimiento de la deuda de un gobierno<; *CFC = Comisión Federal de Competencia; *CFT = Comisión Federal de Telecomunicaciones; *CNBV = Comisión Nacional Bancaria y de Valores; CKDs = Certificados de Capital de Desarrollo; *COFECO =  Comisión Federal de Competencia; *Cofetel = Comisión Federal de Telecomunicaciones; CdeP = Club de París, integrado por USA, Alemania, Italia y Francia; *COMEX = Commodity Exchange; CONAVI* = Comisión Nacional de Vivienda; CPI* = Consumer Price Index = INPC*; *CPO = Certificados de Participación Ordinarios; *DOF = Diario Oficial de la Federación; *DPI = Disposable Personal Income; * EBITDA = Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones; *ENOE = Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; *epec = Estimado por el consenso; EPS* = Earnings per Share; *ESM = Fondo de Rescate Permanente (Europa); *ETF = Exchange Trade Found; *EV = Enterprise Value; *FAO = Organización para la agricultura y alimentación (Organismo de la ONU) *FED = Reserva Federal de USA; *FEEF = Fondo Europeo de Estabilidad Financiera; *Fibras = Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces ( instrumento que permite invertir en bienes raíces, en USA son conocidos como Reits, Real Investment Trust); *FLE = Flujo libre de efectivo; *FMI = Fondo Monetario Internacional; *FOMC = Federal Open Market Commitee <Reunión de Política Monetaria>; *FY = Full Year / Fiscal Year; *GDP =  Gross Domestic Product = PIB; *HC = Head Count; *ICC = Índice de Confianza del Consumidor; *ICP= Indice de Confianza del Productor (Indicador que mide  la confianza para las inversiones); *ICS = Índice Case-Shiller (mide el comportamiento de los precios de casas en 20 ciudades); *IDE = Impuesto a Depósitos en Efectivo; *IDR = Issuer Default Rating; *IED = Inversión Extranjera Directa *IFB = Inversión Fija Bruta (representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción); *IFECOM =  Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles; *IGAE = Indicador Global de la Actividad Económica. Es un indicador preliminar de distintos sectores económicos que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo (ir a **); *IMEF = Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas; *INPC = Índice Nacional de Precios al Consumidor; *IPC = Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV; *IPM = Indicador de Pedidos Manufactureros, *ISM = Instituto de Gerencia y Abastecimiento. (Institute for Suply Management). Índice de actividad del sector manufacturero en USA. Este indicador está basado en los datos proporcionados mensualmente por ejecutivos de compras de más de 350 empresas industriales en USA. Arriba de 50 puntos significa expansión y por debajo de éste, contracción; *LCF = Línea de Crédito Flexible; *MACD = Moving Average Convergente & Divergence (técnica de análisis bursátil); *MEDE = Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera; MILA = Mercado Integrado Latinoamericano; *MIST = México, Indonesia, South Korea y Turquía; *MPC = Bank of England's Monetary Policy Committee; *NAR National Association of Realtors (Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios); *NAHB = National Association of Home Business; *NSS= Naked Short Sale (venta al descubierto de títulos aún no prestados) *OIT = Organización Internacional del Trabajo; OPA* = Oferta Pública de Acciones; *OPEP =  Organización de Países Exportadores de Petróleo;  pb* = Puntos Base; *P/E = Price /  Earnings; PBD* = Pedidos de Bienes Duraderos; *PCE = Personal Consumption Expenditures; *PEA  = Población Económicamente Activa; *PIIGS = Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España; *PMI = Purchasing Managers Index (Indicador de las condiciones de negocio basado en encuestas realizadas a directores de compras a través de Illinois, Indiana y Michigan y es usado para predecir el ISM manufacturero) ; *PO = Precio Objetivo; *PPI = Producer Price Index; *PPP = Precio Promedio Ponderado; *Q = Quarter = Trimestre; *QE= Quantitave Easing  (Programa de alivio a la economía en USA que trata de inyectar liquidez en los mercados mediante la compra de Bonos del Tesoro con el fin de reducir las tasas de interés de largo plazo); *RNV = Registro Nacional de Valores; *ROA = Return on Assets;  *ROE = Return on Equity; *SAPIB = Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil; *SCJN = Suprema Corte de Justicia de la Nación;  *SEC = Securities and Exchange Comisión; *Sequester = Recorte de Gasto;  *SHCP = Secretaría de Hacienda y Crédito Público;  *SOFOM = Sociedad Financiera de Objeto Múltiple;  *TARP = Troubled Assets Release Programm; Troika = La UE*, el FMI* y el BCE*; *ttm = twelve trailing months; Twist = Intercambio de deuda de corto por largo plazo; *UE = Unión Europea; *UN = Utilidad Neta; *UO = Utilidad de Operación; *UPA = Utilidad por Acción = BPA (Beneficio por acción); *VMT = Ventas Mismas Tiendas (indicador que coteja el nivel de facturación en un establecimiento con más de un año de operaciones, sin contar las nuevas aperturas); *VT = Ventas Totales; *WEF = Foro Económico Mundial:  *WS = Wall Street; YTD = Year to Date (acumulado).

(1) El índice manufacturero de la Fed de Chicago es una estimación mensual de la producción en las grandes industrias del área. El sondeo cubre los cinco estados que integran el séptimo distrito de la Reserva Federal: Illinois, Indiana, Iowa, Michigan y Wisconsin.

**Cifras Desestacionalizadas: Las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre. En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Cabe señalar que la serie desestacionalizada del total del IGAE se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI.

Fuentes: Buró Económico de USA; Diarios Nacionales como Reforma, El Financiero, La Jornada, Milenio, El Universal, Excelsior, El Economista,  La Razón, entre otros; Diarios Internacionales como Xinhua, El País, Wall Street Jornal Americas, entre otros; Agencias de Noticias como AP, EFE, Bloomberg, Reuters, Notimex, Infosel, CNN Mesas de Análisis de Casas de Bolsa como Accival, Actinver / Bursamétrica, Invertia, Bolsamanía, Rankia y Estudios Económicos de BNM y BBVA. Revistas como El Semanario, La Razón,Expansión, entre otras. BMV, Wikipedia, Wikinvest, Foros de Bolsa  y páginas web de las empresas consultadas, Yahoo y Google Finance, Investopedia y Euronews y Boletines Financieros como el de ADVFN (MetAnálisis), Ino, MarkitEconomics, finviz.com, forexpros.com, Hispvista, TraderPlanet, Wyatt, entre otros.

viernes, 22 de marzo de 2013

RESUMEN BURSATIL MÉXICO SEMANA DEL 18 AL 22 DE MZO DEL 2013.

Add to Google Reader or Homepage

Culmina la semana para las bolsas con la incertidumbre sobre el tema de Chipre que necesita conseguir a más tardar para el próximo lunes 5,800 M€ para poder acceder al bailout por 10 mil M€ y que no colapse su banca y el país, una vez que a inicios de la semana el parlamento Chipriota rechazó el plan de rescate propuesto por la Troika*, para cobrar un impuesto de 6.75% a los depósitos menores de 100 mil€ y del 9.9% a las cuentas con más de 100 mil€. Este hecho fue lo que imprimió volatilidad a los mercados con sesgo negativo, especialmente al sector financiero en €uropa y al comportamiento del crudo,  más el tema de los decepcionantes ingresos de Oracle y Fedex. Buenos datos económicos en USA, principalmente los asociados con vivienda. En México el avance marginal vino por América Móvil (AMXL), por el anuncio de la compra de los derechos de transmisión de las olimpiadas de invierno para su filial Telmex, por lo que la acción acumuló en la semana un avance del +8.45%. 

Además, como dato favorable se dio el anuncio de la FED* luego de su reunión del FOMC* en la que se decidió no mover las tasas de referencia hasta que la tasa de desempleo baje a niveles del 6.5%, toda vez que la inflación se mantiene controlada y decidió mantener sin cambios su programa de compra de bonos en 85 mil M USD. B. Bernanke señaló que no ve gran riesgo para el sistema financiero estadounidense y para la economía en general por los problemas de Chipre y que en cuanto a las condiciones económicas, observa moderado crecimiento económico.

Así las cosas, el IPC* avanza en la semana 0.19%, cerrando el día de hoy, en 42,686.68 unidades. En lo que va del ejercicio en curso lleva un rendimientonegativo del -2.09% y en los últimos tres años su rendimiento nominal alcanza el +28.80%. El rendimiento del IPC* en los últimos doce meses va de la mano con los rendimientos de los mercados americanos.


Por lo que hace a los mercados americanos, el Dow Jones, S&P500 y Nasdaq en la semana tuvieron los siguientes cambios -0.114%, -0.2441% y -0.1253%, respectivamente y acumulan en los últimos doce meses rendimientos del +11.24%, +11.78% y del +5.93%, respectivamente.

De las Bolsas Internacionales, la que tuvo mayor avance en la semana fue el parque Chino (SSEA) con un avance del +2.1887% en tanto que el IBEX35 baja -3.36%. El rendimiento del IBEX en los ttm* es del -0.28%.

Aprende a Invertir en Bolsa. Cursos sabatinos en el DF. Llama al 59899719

Las emisoras con los mayores avances / retrocesos en la BMV* en la semana, ejercicio 2013 y últimos 12 meses son: 

     

BolsaA es la ganadora de la semana al avanzar 12.42% y acumula un rendimiento en el ejercicio en curso del 11.35% y en los *ttm del +42.54%. En contraste Homex y GEO retroceden en la semana con -23.21 y 11.81%, respectivamente y como se ha dicho presionan al sector la nuevas reglas en materia de construcción de vivienda, además de que en la semana varias corredurías dieron recomendación de venta, además de la rebaja en la nota crediticia de Moodys.

Gruma lidera ahora los rendimientos del ejercicio en curso con +44.17% seguida de OHLMEX con +33.91%, en tanto que Urbi sigue siendo la más castigada con rendimiento negativo del -61.19% en el ejercicio en curso y –79.22% en los últimos doce meses por su FLE* negativo y en proceso de su reestructura financiera.

Lidera ahora los rendimientos en los últimos doce meses Asur con +87.98%, seguida de Alsea y OHLMEX con +83.81% y 82.84%, respectivamente.

PRÓXIMOS CURSOS DE BOLSA:
-      BÁSICO E INTERMEDIO I: 06 DE ABRIL DEL 2013
-      BÁSICO E INTERMEDIO I: 13 DE ABRIL DEL 2013
-      INTERMEDIO II - AVANZADO: 20 DE ABRIL DEL 2013.
PREGUNTA AL TEL 5989-9719. http://youtu.be/13fBWCRq3gQ
APRENDE A INVERTIR EN BOLSA CON SEÑALES TÉCNICAS DEL MERCADO: SIGUENOS EN: http://jlizquierdo.blogspot.com EN www.tradingtrainingmexico.com EN TWEETER @JOSELUISIZQ EN http://www.articulosxd.com en la categoría de INVERSIONES. También en http://www.viadeo.com EN LA SECCIÓN LA BOLSA AL ALCANCE DE TODOS, en LINKEDIN, YOUTUBE y FACEBOOK. Además, a http://mx.investing.com/

                             

La información más relevante de la semana en USA que movió al mercado y otras de importancia fueron:

Buenos Datos.- De acuerdo a la NAR*, las ventas de casas usadas de feb13 alcanzaron su mayor nivel desde nov09 al subir 0.8%, en tanto que el índice de precios de la vivienda subió 0.6% vs ene13, en tanto que los inicios de construcciones de casas de feb12 subieron 0.8%, a un ritmo anual desestacionalizado de 917K unidades vs el epec* de 915K y los inicios de unidades unifamiliares, subieron 0.5% y se ubican en su  mejor nivel desde jun08. Además, los permisos para nuevas construcciones de casas también logran su mejor avance desde jun08. Por otra parte, el índice de indicadores líderes del Conference Board de feb13 subió 0.5% vs ene13 y el índice de actividad fabril de mzo13 de la FED* de Filadelfia subió a 2.0 puntos desde los -12.5 puntos de feb13 y el PMI* manufacturero de mzo13 de Markit Economics subió a 54.9 puntos vs los 54.3 puntos de feb13.

Malos Datos.- Las solicitudes iniciales al subsidio por desempleo subieron en 4K la semana pasada de 332 a 336K.

SOLICITA EL TRIAL DEL SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO PARA ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN EL TEL 5989-9719. GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS.

                         

BC€*.- Le puso un ultimátum a Chipre hasta el próximo lunes para que reúna 5,800 M€ para asegurar su rescate por 10 mil M€ y evitar perder los fondos de emergencia para su banca.
Alemania.- La confianza empresarial de mzo13 cayó luego de cuatro meses de alzas. Por otra parte, colocó deuda por 3,358 ME en bonos a 10 años, con un rendimiento del 1.36%, por debajo del 1.66% de la subasta previa, siendo la tasa más baja desde jul12.

Inglaterra.- La inflación de feb13 subió a 2.8%, luego de mantenerse estable en 2.7% desde oct12.

España.- El PMI* de servicios de ene13 cayó 5.5%

Rusia.- Rechazó las solicitudes de ayuda solicitada por Chipre.

Corea del Norte.- Pyongyang dijo que atacaría las bases militares estadounidenses en Japón y la isla del Pacífico de Guam si es provocada, un día después de que el líder Kim Jong-un supervisó un simulacro de ataque contra Corea del Sur.

Notas Corporativas.- Nike, Tiffany, Pepsico y Darden Restaurants  sorprendieron con sus buenos reportes de ingresos, en tanto que Oracle y Fedex decepcionaron  al mercado al reportar ingresos por debajo del epec*

Visita a nuestro Business Partner Investing.com en a http://mx.investing.com/ pregunta en:  www.tradingtrainingmexico.com

La información más relevante de la semana en México que movió al mercado y otras de importancia fueron:

La inflación de la 1ª qna de mzo13 subió 0.52% por encima del epec*, con lo que la inflación anualizada se ubica en 4.12%, en tanto que el INEGI dio a conocer que el consumo privado del 4Q12 se expandió 1.1% vs el 3Q12. Por otra parte, fue aprobada por la Cámara de Diputados la Reforma en Telecomunicaciones, la cual va contra los monopolios, generando mayor competencia y dando apertura a la IEs y el gobierno se ha impuesto un periodo de 180 días naturales para que una vez aprobada la reforma pactada con los principales partidos políticos, se concreten los diferentes procesos paralelos como la creación del IFETEL* y emitir las bases para la licitación de dos cadenas de televisión abierta.

Notas Corporativas.-

(AMX) TRANSMITIRA EN EXCLUSIVA JO INVIERNO 2014 Y JO 2016. MÉXICO, Infosel, marzo. 21.- El Comité Olímpico Internacional (COI) otorgó a América Móvil (AMX) "en exclusiva" los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 y de los Juegos Olímpicos (JO) 2016 para Latinoamérica (Latam). La justa deportiva invernal número 22 se celebrará en Sochi, Rusia, el próximo año y la edición número 31 de los JO se realizará en Rio de Janeiro, Brasil, en 2016, cuyas transmisiones fueron otorgadas para la empresa de Carlos Slim "en todas las plataformas de medios" en Latam, con excepción de Brasil. Es decir, en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela verán dichos encuentros deportivos a través de la infraestructura de AMX. Richard Carrión, presidente de la Comisión de Finanzas del COI, indicó que el acuerdo "garantiza que habrá continuidad en la cobertura gratuita de televisión de los JO" en Latam, agregó que la gente tendrá la opción de seguir la actividad olímpica a través de otras plataformas de medios. Al respecto, Arturo Elías Ayub, director de Comunicación de Teléfonos de México (Telmex), filial de AMX, indicó que están "sumamente complacidos de haber alcanzado este exitoso acuerdo (…) compartimos los valores olímpicos y esperamos seguir trabajando con el COI en el futuro". Fuente: REDACCIÓN INFOSEL.

AMX.- Propondrá pagar dividendo de $0.22 por acción y aumentar plan de recompra. El Consejo de Administración propondrá a la Asamblea de accionistas que se llevará a cabo a más tardar el 30Abr13, pagar un dividendo en efectivo de $0.22 por acción en dos exhibiciones, y elevar su plan de recompra de acciones en $40,000 millones (US$3,220 millones); el mayor monto aprobado para la recompra en su historia reciente. Aunque el rendimiento del dividendo es aproximadamente de 1.9%, nos parece atractivo, sobre todo ahora que parece que la acción ya tocó piso. Fuente Metanálisis.

AC.- Coloca con éxito Certificados Bursátiles por $2,700 millones en dos emisiones: Las emisiones recibieron una sobre demanda de casi 5 veces y fueron calificadas con AAA. Fuente Metanálisis.

CMOCTEZ.- Propondrá pagar dividendo de $2.00 por acción en Asamblea del 10Abr13. El dividendo representa un rendimiento de 5.3% sobre el precio actual de Cmoctez, y además se propondrá fijar el monto máximo de recursos que podrán destinarse para la compra de acciones propias. Fuente Metanálisis.

GAP.- Publicó Convocatoria para Asamblea de Accionistas el 23Abr13. Entre los principales puntos que se discutirán, están los relacionados con sus estatutos sociales, y con la responsabilidad y rendición de cuentas de personas que han sido miembros del Consejo de Administración, Director general y funcionarios del grupo. Fuente Metanálisis.

ICA.- Ratifica Fitch Ratings calificaciones asignadas a deuda de dos proyectos. Los dos proyectos de infraestructura social, recibieron la ratificación de AAA(mex) con perspectiva estable. La fuente de pago es una entidad del Gobierno Federal. Fuente Metanálisis.

TERRA.- Ayer miércoles fue el cruce en la Bolsa a un precio de $28.00 por CBFI. La nueva Fibra Terra 13, inició operaciones ayer a un precio de $28.00 por CBFI, en el rango bajo anunciado previamente. Nos parece un precio atractivo para comprarla. Fuente Metanálisis. / Se colocó en la BMV la quinta FIBRA a través de Prudential Real Estate Investors con el Fondo de Inversión inmobiliario Terrafina Fibra. La semana pasada salió la cuarta FIBRA Fibra Inn y es el cuarto fondo inmobiliario Fibra.

SECTOR VIVIENDA.- Moody’s recortó las calificaciones crediticias de Urbi a Ba2.mx desde Baa1.mx en escala nacional, y su calificación de familia corporativa bajó a B2 de Ba3, con revisión a la baja; Para Geo redujo calificación de A3.mx a Baa1.mx y cambió su perspectiva de negativa a estable; Para Homex, mantiene su calificación en escala nacional en A3.mx y cambio su perspectiva a negativa de estable. Fuente Metanálisis.

VITRO.- Designó Consejo Admon. a Adrián Sada Cueva Ejecutivo Director General. Fuente Metanálisis.

IENOVA GANA 16.529% EN DEBUT BMV; CIERRA EN 39.620. MÉXICO, Infosel, marzo. 22.- Infraestructura Energética Nova (IENOVA), antes Sempra México, registró un avance de 16.529% durante su debut en la BMV* con lo cual alcanzó una cotización de 39.620 pesos por título, a comparación de los 34.0 pesos a los que inició. "La distribución de la oferta global fue: 48% internacional, 52% nacional, en donde el tramo minorista representó el 35% de la asignación local y el tramo institucional el 65% de la asignación local", informó BBVA. Fuente: REDACCIÓN INFOSEL

Aprende a Invertir en Bolsa. Cursos sabatinos en el DF. Llama al 59899719

Grupo Herdez anunció que su Asamblea General Ordinaria de Accionistas aprobó realizar una oferta pública para la adquisición de hasta el 100% del capital social de Grupo Nutrisa. Fuente Accitrade.

Mexichem dispone de 1,200 millones de dólares (mdd) para posibles adquisiciones de empresas que hagan sinergia con sus negocios, señaló Juan Pablo del Valle Perochena, presidente del Consejo de Administración del líder mundial en tubos de plástico. Fuente Accitrade.

Cemex, sigue optimista sobre el crecimiento este año de sus volúmenes de ventas de cemento en Estados Unidos. El presidente de Cemex , Lorenzo Zambrano, dijo en una rueda de prensa que se espera que los volúmenes de ventas crezcan 8% en 2013, similar a la expectativa para el sector en Estados Unidos. Fuente Accitrade.

GMODELOC: De acuerdo al Universal, la Compañía podría vender su cadena de tiendas de conveniencia Extra. Entre los posibles compradores son Oxxo de Femsa y Soriana. Fuente Accitrade.

Axtel invertirá 18.5 M USD en los los próximos cinco años para infraestructura y servicios de banda ancha en Qro.

PRÓXIMOS CURSOS DE BOLSA:
-      BÁSICO E INTERMEDIO I: 06 DE ABRIL DEL 2013
-      BÁSICO E INTERMEDIO I: 13 DE ABRIL DEL 2013
-      INTERMEDIO II - AVANZADO: 20 DE ABRIL DEL 2013.
PREGUNTA AL TEL 5989-9719. http://youtu.be/13fBWCRq3gQ
APRENDE A INVERTIR EN BOLSA CON SEÑALES TÉCNICAS DEL MERCADO: SIGUENOS EN: http://jlizquierdo.blogspot.com EN www.tradingtrainingmexico.com EN TWEETER @JOSELUISIZQ EN http://www.articulosxd.com en la categoría de INVERSIONES. También en http://www.viadeo.com EN LA SECCIÓN LA BOLSA AL ALCANCE DE TODOS, en LINKEDIN, YOUTUBE y FACEBOOK. Además, a http://mx.investing.com/

                                     

Monedas y Commodities.- El peso mexicano se fortalece y continúa con su tendencia de apreciación frente al USD. El oro gana en la semana el +1.01% en tanto que la plata avanza 0.18% y el Brent retrocede -2.29%


NUEVO: SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO: ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN www.tradingtrainingmexico.com GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS.

Glosario de términos y abreviaturas utilizados en el reporte.-
*ADP = Automatic Data Processing (El reporte de ADP es un anticipo del informe oficial de las nóminas no agrícolas que publica mensualmente el Gobierno de USA en la primer semana del mes); *ADR = American Depositary Reciept; AICM = Aeropuerto Internacional de la Cd de México; *AMB = Asociación Mexicana de Bancos; *AMDA = Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores; *AMIA = Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; *AMIB = Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles; *ANTAD = Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales *BB = Beige Book (es una recopilación de la evidencia sobre las condiciones económicas de cada uno de los 12 distritos de la FED. El informe normalmente se libera dos semanas antes de la reunión de política monetaria) *BCE = Banco Central Europeo; *BID = Banco Interamericano de Desarrollo *BM = Banco Mundial; *BMV = Bolsa Mexicana de Valores; *CA = Consejo de Administración; *Capex = Capital Expenditures; *Carry Trade = Préstamos en países en donde las tasas de referencia son bajas y se invierten los recursos en países en donde las tasas son altas; *CBFIS = Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios; *CBs = Certificados Bursátiles; *CE = Comisión Europea; *CEE = Comunidad Económica Europea: *CDS = redit Default Swaps (seguro contra cesación de pagos >nivel de riesgo crediticio de la deuda soberana de un país, se trata del costo adicional en puntos porcentuales que hay en la tasa de rendimiento de la deuda de un gobierno<; *CFC = Comisión Federal de Competencia; *CFT = Comisión Federal de Telecomunicaciones; *CNBV = Comisión Nacional Bancaria y de Valores; CKDs = Certificados de Capital de Desarrollo; *COFECO =  Comisión Federal de Competencia; *Cofetel = Comisión Federal de Telecomunicaciones; CdeP = Club de París, integrado por USA, Alemania, Italia y Francia; *COMEX = Commodity Exchange; CONAVI* = Comisión Nacional de Vivienda; CPI* = Consumer Price Index = INPC*; *CPO = Certificados de Participación Ordinarios; *DOF = Diario Oficial de la Federación; *DPI = Disposable Personal Income; * EBITDA = Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones; *ENOE = Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; *epec = Estimado por el consenso; EPS* = Earnings per Share; *ESM = Fondo de Rescate Permanente (Europa); *ETF = Exchange Trade Found; *EV = Enterprise Value; *FAO = Organización para la agricultura y alimentación (Organismo de la ONU) *FED = Reserva Federal de USA; *FEEF = Fondo Europeo de Estabilidad Financiera; *Fibras = Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces ( instrumento que permite invertir en bienes raíces, en USA son conocidos como Reits, Real Investment Trust); *FLE = Flujo libre de efectivo; *FMI = Fondo Monetario Internacional; *FOMC = Federal Open Market Commitee <Reunión de Política Monetaria>; *FY = Full Year / Fiscal Year; *GDP =  Gross Domestic Product = PIB; *HC = Head Count; *ICC = Índice de Confianza del Consumidor; *ICP= Indice de Confianza del Productor (Indicador que mide  la confianza para las inversiones); *ICS = Índice Case-Shiller (mide el comportamiento de los precios de casas en 20 ciudades); *IDE = Impuesto a Depósitos en Efectivo; *IED = Inversión Extranjera Directa *IFB = Inversión Fija Bruta (representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción); *IFECOM =  Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles; *IFETEL = Instituto Federal de Telecomunicaciones; *IGAE = Indicador Global de la Actividad Económica. Es un indicador preliminar de distintos sectores económicos que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo (ir a **); *IMEF = Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas; *INPC = Índice Nacional de Precios al Consumidor; *IPC = Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV; *IPM = Indicador de Pedidos Manufactureros, *ISM = Instituto de Gerencia y Abastecimiento. (Institute for Suply Management). Índice de actividad del sector manufacturero en USA. Este indicador está basado en los datos proporcionados mensualmente por ejecutivos de compras de más de 350 empresas industriales en USA. Arriba de 50 puntos significa expansión y por debajo de éste, contracción; *LCF = Línea de Crédito Flexible; *MACD = Moving Average Convergente & Divergence (técnica de análisis bursátil); *MEDE = Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera; MILA = Mercado Integrado Latinoamericano; *MIST = México, Indonesia, South Korea y Turquía; *MPC = Bank of England's Monetary Policy Committee; *NAR National Association of Realtors (Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios); *NAHB = National Association of Home Business; *NSS= Naked Short Sale (venta al descubierto de títulos aún no prestados) *OIT = Organización Internacional del Trabajo; OPA* = Oferta Pública de Acciones; *OPEP =  Organización de Países Exportadores de Petróleo;  pb* = Puntos Base; *P/E = Price /  Earnings; PBD* = Pedidos de Bienes Duraderos; *PCE = Personal Consumption Expenditures; *PEA  = Población Económicamente Activa; *PIIGS = Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España; *PMI = Purchasing Managers Index (Indicador de las condiciones de negocio basado en encuestas realizadas a directores de compras a través de Illinois, Indiana y Michigan y es usado para predecir el ISM manufacturero) ; *PO = Precio Objetivo; *PPI = Producer Price Index; *PPP = Precio Promedio Ponderado; *Q = Quarter = Trimestre; *QE= Quantitave Easing  (Programa de alivio a la economía en USA que trata de inyectar liquidez en los mercados mediante la compra de Bonos del Tesoro con el fin de reducir las tasas de interés de largo plazo); *RNV = Registro Nacional de Valores; *ROA = Return on Assets;  *ROE = Return on Equity; *SAPIB = Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil; *SCJN = Suprema Corte de Justicia de la Nación;  *SEC = Securities and Exchange Comisión; *Sequester = Recorte de Gasto;  *SHCP = Secretaría de Hacienda y Crédito Público;  *SOFOM = Sociedad Financiera de Objeto Múltiple;  *TARP = Troubled Assets Release Programm; Troika = La UE*, el FMI* y el BCE*; *ttm = twelve trailing months; Twist = Intercambio de deuda de corto por largo plazo; *UE = Unión Europea; *UN = Utilidad Neta; *UO = Utilidad de Operación; *UPA = Utilidad por Acción = BPA (Beneficio por acción); *VMT = Ventas Mismas Tiendas (indicador que coteja el nivel de facturación en un establecimiento con más de un año de operaciones, sin contar las nuevas aperturas); *VT = Ventas Totales; *WEF = Foro Económico Mundial:  *WS = Wall Street; YTD = Year to Date (acumulado).

Aprende a Invertir en Bolsa. Cursos sabatinos en el DF. Llama al 59899719

(1) El índice manufacturero de la Fed de Chicago es una estimación mensual de la producción en las grandes industrias del área. El sondeo cubre los cinco estados que integran el séptimo distrito de la Reserva Federal: Illinois, Indiana, Iowa, Michigan y Wisconsin.

**Cifras Desestacionalizadas: Las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre. En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Cabe señalar que la serie desestacionalizada del total del IGAE se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI.

Fuentes: Buró Económico de USA; Diarios Nacionales como Reforma, El Financiero, La Jornada, Milenio, El Universal, Excelsior, El Economista,  La Razón, entre otros; Diarios Internacionales como Xinhua, El País, Wall Street Jornal Americas, entre otros; Agencias de Noticias como AP, EFE, Bloomberg, Reuters, Notimex, Infosel, CNN Mesas de Análisis de Casas de Bolsa como Accival, Actinver / Bursamétrica, Invertia, Bolsamanía, Rankia y Estudios Económicos de BNM y BBVA. Revistas como El Semanario, La Razón,Expansión, entre otras. BMV, Wikipedia, Wikinvest, Foros de Bolsa  y páginas web de las empresas consultadas, Yahoo y Google Finance, Investopedia y Euronews y Boletines Financieros como el de ADVFN (MetAnálisis), Ino, MarkitEconomics, finviz.com, forexpros.com, Hispvista, TraderPlanet, Wyatt, entre otros.