viernes, 14 de septiembre de 2012

RESUMEN BURSATIL SEMANA DEL 10 AL 14 DE SEP DEL 2012

Add to Google Reader or HomepageFinalmente llegaron las dos noticias esperadas por los mercados. La semana pasada la del BCE* luego de que en su reunión de política monetaria M. Draghi, anunciara el nuevo programa de compra de títulos de deuda en el mercado secundario de aquellos países que soliciten el rescate con los recursos del FEEF* y el jueves pasado B. Bernanke sorprendió con un agresiva nueva ronda de estimulo cuantitativo Q E*III) de la FED*, lo que impulsó a los mercados.
Aemás en Brasil, se liberó otro programa de alivio para reactivar la economía al eliminar el gobierno el pago de las contribuciones sociales a 25 sectores productivos, los que se agregan a 15 que ya contaban con el beneficio y en China se lanzan nuevos programas para impulsar sus exportaciones.

Así el IPC* avanza en la semana +1.62% y cierra el día de hoy en 40,693 unidades, siendo la cuarta sesión consecutiva de avances. En el ejercicio en curso tiene un rendimiento del +9.75% y en los últimos tres años su rendimiento nominal alcanza el +37.99%. 


Por lo que hace al Dow Jones, avanza en la semana +2.15%, en tanto que el Nasdaq lo hace con +1.485%. En el 2012 muestran plusvalías del +11.3% y del +22.2%, respectivamente. 

De las bolsas internacionales, fue el Bovespa quién más acumuló en la semana al ganar +6.41% seguida del Kospi de Korea del Sur con +4.04% y el IBEX español con +3.45%. Acumulan en los últimos 12 meses (ttm) rendimientos del +10.34, 9.10 y 1.35%, respectivamente.   

Las emisoras con los mayores avances / retrocesos en la BMV* en la semana, ejercicio 2012 y últimos 12 meses son:        


En la semana les tocó a las emisoras que presentan el mayor rezago en rendimiento en los últimos doce meses ajustarlas, siendo Homex la ganadora con +11.96% y es una de las favoritas del sector para algunas Casas de Bolsa por los desarrollos carcelarios y por el potencial de crecimiento que tiene en Brasil. En contraste, es el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) quien presenta el mayor retroceso en la semana con -2.93%, sin embargo, acumula en el ejercicio en curso un rendimiento del +10.8% y en los últimos doce meses del +10.33%. 

Continúa liderando el mejor rendimiento en el 2012 la empresa de Don Roberto González Barrera, GFNorte, con el 69.853% de rendimiento y la emisora con el peor desempeño sigue siendo Elektra con -61.15%.
En los últimos 12 meses ahora lidera Empresas ICH con +90.51% que se incorporó a la muestra del IPC* la semana pasada. Por el contrario, las desarrolladoras de vivienda además de Axtel y Elektra, las de peor desempeño en los últimos doce meses.
 
PRÓXIMOS CURSOS DE BOLSA: PREPÁRATE PARA LOS DIVERSOS RETOS BURSÁTILES.
- BÁSICO E INTERTMEDIO I: EL 13 DE OCTUBRE 2012; 
- INTERMEDIO II - AVANZADO: EL 22 DE SEPTIEMBRE  2012 
PREGUNTA AL TEL 5989-9719. 

APRENDE A INVERTIR EN BOLSA CON SEÑALES TÉCNICAS DEL MERCADO: SIGUENOS EN: http://jlizquierdo.blogspot.com Y EN www.tradingtrainingmexico.com Y EN TWEETER @JOSELUISIZQ O BIEN EN http://www.articulosxd.com en la categoría de INVERSIONES. También en http://www.viadeo.com EN LA SECCIÓN LA BOLSA AL ALCANCE DE TODOS y en LINKEDIN 

La información más relevante de la semana en USA que movió al mercado y otras de importancia fueron:

Buenos Datos.- La Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan subió en la primer quincena de sep12 a 74.3 puntos desde los 74.3 de ago12, siendo su mejor nivel en los últimos cuatro meses, en tanto que las ventas minoristas subieron nuevamente en ago12 un 0.9% y los inventarios de fabrica de jul12 aumentaron 0.8% vs el avance del +0.1 reportado en jun12 

Malos Datos.- La Balanza Comercial de jul12 fue deficitaria y los precios al consumidor registraron en ago12 la mayor subida en los últimos tres años asociada con los incrementos en los precios de las gasolinas con un alza del 0.6% con lo que a tasa anual se ubica en 1.7%, nivel inferior al target de la FED* del 2%. Además, la producción industrial cayó 1.2% en ago12, representando la peor caída en más de tres años. Por otra parte, las solicitudes iniciales al subsidio por desempleo crecieron en 15K, ubicándose en 382K, cuando el epec* era de 370K. 

FED*- Finalmente liberó el QE*III en su reunión del FOMC* para estimular el crecimiento económico y la generación de empleos. El QE* de mzo09 fue por un monto de 1.25 B USD, el QE*II de nov10 fue por 600 mil M USD y ahora se estima pueda superar el monto del QE*II. Dado que la inflación está controlada esta herramienta de política monetaria sin duda apuntalará el mercado inmobiliario, la producción y el empleo. Además, B. Bernanke anunció que la tasa referencial la extiende hasta mediados del 2015 la cual está prácticamente en cero. La fecha anterior estaba para fines del 2014 y esta nueva estrategia se da con independencia a la operación Twist, en la que se va intercambiando deuda de corto por largo plazo, que implica 85 mil M USD mensuales hasta dic12. 

SOLICITA EL TRIAL DEL SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO PARA ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN EL TEL 5989-9719. GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS. 

UE*.- Los Ministros de Finanzas de la eurozona pidieron a M. Rajoy una definición respecto de si pedirá rescate luego del anuncio del BCE* del nuevo programa de compra de bonos de deuda soberana. 

Inglaterra.- Mejora su déficit comercial en jul12 por un impulso en exportaciones récord fuera de la UE*.

Alemania.- El Bundestag aprobó la participación del país en la liberación de recursos del FEEF* por 500 mil M€, decisión ampliamente esperada por el mercado. 

Italia.- La emisión de deuda de Italia de la semana se dio con una tasa menor a la previa, (12 mil M€). Por otra parte, en el 2Q12 la cifra preliminar del GDP* cayó 0.8% vs el 1Q12.

China.- Las exportaciones en ago12 crecieron 2.7% anualizado, cuando el epec* era del 3% y las importaciones retrocedieron 2.6% anual, cuando el epec* era de un crecimiento del 3.5%. Ante estos datos débiles, el gobierno anunció que acelerará el ritmo de las devoluciones de impuestos, otorgará más créditos para las exportaciones y aumentará el crédito a las pequeñas empresas y lanzó un nuevo programa para impulsar las importaciones.  

Japón.- El crecimiento de la economía fue revisado a la baja desde el 1.4% al 1% 

Brasil.- El gobierno liberó otro programa de alivio para reactivar la economía eliminando el pago de seguridad social a 25 sectores productivos, los que se agregan a 15 que ya contaban con el beneficio.

Visita a nuestro Partner de Negocio en: soyinversionista.com y adquiere productos y servicios con descuento al mencionar que eres referido de Trading Training México. Pregunta al 5989-9719 
www.tradingtrainingmexico.com

Notas Corporativas.-  Apple dio impulso al Nasdaq al lanzar el iPhone5 / Starbucks va a Colombia para meterle ruido al Juan Valdez 

La información más relevante de la semana en México que movió al mercado y otras de importancia fueron: 

Las Reservas Internacionales se mantienen en niveles históricos en 161 mil M USD, en tanto que el consumo privado del 2Q12 creció 0.44% vs el 1Q12, siendo su menor ritmo en los últimos dos años. La Balanza Comercial acumulada a jun12 presenta déficit por 2.8 mil M USD. Por otra parte, la IED* de jun12 creció 0.26% vs may12 con lo que al 2Q12 acumula un crecimiento equivalente al 7.5% anualizado. Por otra parte, la CNBS* dio a conocer que al mes de abr12 la tasa de impago en tarjetas de crédito se disparó en 22% vs lo registrado a dic11. Con base en la encuesta de expectativas de la economía del sector privado, realizada por Banxico de ago12, las estimaciones de crecimiento del PIB* para el 2012 se incrementaron desde el 3.71% al 3.75% y para el 2013 desde el 3.40% al 3.44% y en materia de inflación para el 2012 la elevaron desde el 3.91% al 4.01%, y para el 2013 la estimaron desde el 3.65% al 3.71%. Al mes de jul12 la recaudación de ISR e IVA marca un nuevo record histórico.

Notas Corporativas de MetAnálisis, Infosel, Finsat, Accitrade, BMV*, entre otros.- 

Aeromexico: En el YTD* a ago12 ha transportado 4.9% mas que en el mismo periodo del 2011, siendo 7.8% en el tráfico internacional y del 3.9% en el nacional. 

Cemex: Informó que que una corte de primera instancia en Egipto emitió una resolución que invalida la compra que hizo en 1999 de Assiut Cement Company (ACC) en el país africano. Cemex agregó en un comunicado que aún no ha sido notificado del fallo, pero que en todo caso éste no es ejecutable y que presentará en su momento un recurso legal para proteger sus derechos. Por otra parte, Cemex acordó con sus acreedores extender entre tres y cuatro años deudas que vencían en 2014, lo que le permitirá tener una mayor margen de maniobra para atender su ajustada posición financiera. La cementera mexicana y una de las más grandes del mundo detalló que 92.6% de sus acreedores aceptó modificar un acuerdo de financiamiento firmado en 2009 para intercambiar la deuda y enmendar algunas de las condiciones establecidas en el contrato. La empresa agregó que algunos acreedores aceptaron intercambiar su deuda por 500 M USD en notas de alto rendimiento que vencen en 2018.

SANMEX.- Dio a conocer las características de su OPI para el inicio de su cotización en el IPC*.
Banorte y The Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ (BTMU), el principal banco de Japón, firmaron un convenio con el objetivo de otorgar opciones financieras a clientes japoneses que vendrán a invertir en México, así como a los mexicanos que harán negocios en Japón.

TLEVISA.- Recibe multa de $53.0 millones por Iusacell. La CFC* multó a Grupo Televisa con $53.84 mdp por permitir que dos directivos de una subsidiaria participaran en la gerencia de otra filial.

OHL México envió un comunicado a la BMV* sobre (lo que parecía ser) un fallo judicial favorable a los derechos de la compañía sobre la concesión del Libramiento Norte de Puebla. La administración de OHL México comentó que el estado de Puebla tiene 10 días para apelar esta decisión. Si el gobierno de Puebla no lo hace, la compañía indicó que mantendrá su concesión del Libramiento Norte de Puebla (bajo las condiciones anteriores a mayo de 2012). Sin embargo, suponiendo que el estado de Puebla apele la decisión, las cortes emitirían un fallo final en los tres meses posteriores a dicha apelación. Seguimos considerando que OHL México se beneficiará de una política gubernamental favorable a la compañía (y al sector). Cabe mencionar, que el gobierno anterior del PRI (el mismo partido político del presidente electo Enrique Peña Nieto) en Puebla concedió originalmente la concesión del Libramiento Norte de Puebla a 
OHL México. 

WALMEX: Aumentan 4.1% las VMT* de ago12. Las ventas de WalMart de México y Centroamérica, ascendieron en agosto a $33,456 millones, lo que representó un crecimiento de 10.5% considerando el total de las tiendas, con respecto al mismo mes de 2011, mientras que las VMT* crecieron 4.1%. 

Monedas y Commodities.-
 

El peso se fortalece ante la aplicación del QE*III, lo mismo que el euro vs usd y por lo mismo, buena semana para los commodities. El oro, la plata y el crudo, entre otros, continúan avanzando. México con buenos fundamentales para ganar terreno al dólar: Reservas Internacionales, IED, Inversión en Cartera y Remesas.

NUEVO: SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO: ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN www.tradingtrainingmexico.com GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS. 

Glosario de términos y abreviaturas utilizados en el reporte.-

*ADP = Automatic Data Processing (El reporte de ADP es un anticipo del informe oficial de las nóminas no agrícolas que publica mensualmente el Gobierno de USA en la primer semana del mes); *ADR = American Depositary Reciept; AICM = Aeropuerto Internacional de la Cd de México; *AMB = Asociación Mexicana de Bancos; *AMDA = Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores; *AMIA = Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; *AMIB = Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles; *ANTAD = Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales *BB = Beige Book (es una recopilación de la evidencia sobre las condiciones económicas de cada uno de los 12 distritos de la FED. El informe normalmente se libera dos semanas antes de la reunión de política monetaria) *BCE = Banco Central Europeo; *BID = Banco Interamericano de Desarrollo *BM = Banco Mundial; *BMV = Bolsa Mexicana de Valores; *CA = Consejo de Administración; *Carry Trade = Préstamos en países en donde las tasas de referencia son bajas y se invierten los recursos en países en donde las tasas son altas; *CBs = Certificados Bursátiles; *CE = Comisión Europea; *CEE = Comunidad Económica Europea: *CDS = redit Default Swaps (seguro contra cesación de pagos >nivel de riesgo crediticio de la deuda soberana de un país, se trata del costo adicional en puntos porcentuales que hay en la tasa de rendimiento de la deuda de un gobierno<; *CFC = Comisión Federal de Competencia; *CFT = Comisión Federal de Telecomunicaciones; *CNBV = Comisión Nacional Bancaria y de Valores; CKDs = Certificados de Capital de Desarrollo; *COFECO =  Comisión Federal de Competencia; *Cofetel = Comisión Federal de Telecomunicaciones; CdeP = Club de París, integrado por USA, Alemania, Italia y Francia; *COMEX = Commodity Exchange; CPI* = Consumer Price Index = INPC*; *CPO = Certificados de Participación Ordinarios; *DOF = Diario Oficial de la Federación; *DPI = Disposable Personal Income; * EBITDA = Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones; *ENOE = Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; *epec = Estimado por el consenso; *ESM = Fondo de Rescate Permanente (Europa); *ETF = Exchange Trade Found; *FAO = Organización para la agricultura y alimentación (Organismo de la ONU) *FED = Reserva Federal de USA; *FEEF = Fondo Europeo de Estabilidad Financiera; *Fibras = Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces ( instrumento que permite invertir en bienes raíces, en USA son conocidos como Reits, Real Investment Trust); *FLE = Flujo libre de efectivo; *FMI = Fondo Monetario Internacional; *FOMC = Federal Open Market Commitee <Reunión de Política Monetaria>; *FY = Full Year; *GDP =  Gross Domestic Product = PIB; *HC = Head Count; *ICC = Índice de Confianza del Consumidor; *ICP= Indice de Confianza del Productor (Indicador que mide  la confianza para las inversiones); *ICS = Índice Case-Shiller (mide el comportamiento de los precios de casas en 20 ciudades); *IDE = Impuesto a Depósitos en Efectivo; *IED = Inversión Extranjera Directa *IFB = Inversión Fija Bruta (representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción); *IFECOM =  Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles; *IGAE = Indicador Global de la Actividad Económica. Es un indicador preliminar de distintos sectores económicos que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo (ir a **); *IMEF = Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas; *INPC = Índice Nacional de Precios al Consumidor; *IPC = Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV; *IPM = Indicador de Pedidos Manufactureros, *ISM = Instituto de Gerencia y Abastecimiento. (Institute for Suply Management). Índice de actividad del sector manufacturero en USA. Este indicador está basado en los datos proporcionados mensualmente por ejecutivos de compras de más de 350 empresas industriales en USA. Arriba de 50 puntos significa expansión y por debajo de éste, contracción; *LCF = Línea de Crédito Flexible; *MACD = Moving Average Convergente & Divergence (técnica de análisis bursátil); *MEDE = Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera; MILA = Mercado Integrado Latinoamericano; *MIST = México, Indonesia, South Korea y Turquía; *MPC = Bank of England's Monetary Policy Committee; *NAR National Association of Realtors (Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios); *NAHB = National Association of Home Business; *NSS= Naked Short Sale (venta al descubierto de títulos aún no prestados) *OIT = Organización Internacional del Trabajo; OPA* = Oferta Pública de Acciones; *OPEP =  Organización de Países Exportadores de Petróleo;  pb* = Puntos Base; PBD* = Pedidos de Bienes Duraderos; *PCE = Personal Consumption Expenditures; *PEA  = Población Económicamente Activa; *PIIGS = Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España; *PMI = Purchasing Managers Index = Indicador de las condiciones de negocio basado en encuestas realizadas a directores de compras a través de Illinois, Indiana y Michigan y es usado para predecir el ISM manufacturero) <; *PO = Precio Objetivo; *PPI = Producer Price Index; *PPP = Precio Promedio Ponderado; *Q = Quarter = Trimestre; *QE= Quantitave Easing  (Programa de alivio a la economía en USA que trata de inyectar liquidez en los mercados mediante la compra de Bonos del Tesoro con el fin de reducir las tasas de interés de largo plazo); *RNV = Registro Nacional de Valores;  *ROE = Return on Equity; *SAPIB = Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil; *SCJN = Suprema Corte de Justicia de la Nación;  *SEC = Securities and Exchange Comisión; *SHCP = Secretaría de Hacienda y Crédito Público;  *SOFOM = Sociedad Financiera de Objeto Múltiple;  *TARP = Troubled Assets Release Programm; Troika = La UE*, el FMI* y el BCE*; Twist = Intercambio de deuda de corto por largo plazo; *UE = Unión Europea; *UN = Utilidad Neta; *UO = Utilidad de Operación; *UPA = Utilidad por Acción; *VMT = Ventas Mismas Tiendas (indicador que coteja el nivel de facturación en un establecimiento con más de un año de operaciones, sin contar las nuevas aperturas); *VT = Ventas Totales; *WEF = Foro Económico Mundial:  *WS = Wall Street; YTD = Year to Date (acumulado).
(1) El índice manufacturero de la Fed de Chicago es una estimación mensual de la producción en las grandes industrias del área. El sondeo cubre los cinco estados que integran el séptimo distrito de la Reserva Federal: Illinois, Indiana, Iowa, Michigan y Wisconsin.

**Cifras Desestacionalizadas: Las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre. En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Cabe señalar que la serie desestacionalizada del total del IGAE se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI.

Fuentes: Diarios Nacionales como Reforma, El Financiero, La Jornada, Milenio, El Universal, Excelsior, El Economista,  La Razón, entre otros; Diarios Internacionales como Xinhua, El País, Wall Street Jornal Americas, entre otros; Agencias de Noticias como AP, EFE, Bloomberg, Reuters, Notimex, Infosel, CNN Mesas de Análisis de Casas de Bolsa como Accival, Actinver / Bursamétrica, Invertia, Bolsamanía, Rankia y Estudios Económicos de BNM y BBVA. Revistas como El Semanario, La Razón,Expansión, entre otras. BMV, Wikipedia, Wikinvest, Foros de Bolsa  y páginas web de las empresas consultadas, Yahoo y Google Finance, Investopedia y Euronews y Boletines Financieros como el de ADVFN (MetAnálisis), Ino, MarkitEconomics, Hispvista, TraderPlanet, Wyatt, entre otros.

viernes, 7 de septiembre de 2012

RESUMEN BURSATIL SEMANA DEL 03 AL 07 DE SEP DEL 2012

Add to Google Reader or HomepageFinalmente y después de varias semanas el BCE* que lleva Mario Draghi anuncia un programa de compra de bonos públicos potencialmente ilimitado para disminuir los costos de financiamiento de los países de la eurozona en problemas de déficit fiscal, lo que le dio impulso a todas las bolsas que estuvieron a la espera de la noticia, luego que A. Merkel, apoyó las medidas fiscales y estructurales emprendidas por España y pidió a M. Rajoy materializar de forma creíble lo ajustes.

Así el IPC* avanza en la semana +1.58% y cierra el día de hoy en 40,044 unidades. En el ejercicio en curso tiene un rendimiento del +8% y en los últimos tres años su rendimiento nominal alcanza el +40.09%. 


Por lo que hace al Dow Jones, avanza en la semana +1.655%, en tanto que el Nasdaq lo hace con +2.297%. En el 2012 muestran plusvalías del +8.9% y del +20.4%, respectivamente. Las bolsas europeas que más avanzan en la semana son la Italiana y España con el 6.69% y 6.22%, respectivamente.                               

Las emisoras con los mayores avances / retrocesos en la BMV* en la semana, ejercicio 2012 y últimos 12 meses son:        


Continúa liderando el mejor rendimiento en el 2012 la empresa de Don Roberto González Barrera, GFNorte, con el 62.83% de rendimiento y la emisora con el peor desempeño sigue siendo Elektra con -62.39%.

En los últimos 12 meses ahora lidera Empresas ICH con +78.70% que se incorpora a la muestra del IPC* en esta semana. Por el contrario, las desarrolladoras de vivienda además de Axtel y Elektra, las de peor desempeño en los últimos doce meses. 

Las emisoras que salieron de la muestra del IPC* a partir del 03 de sep12 fueron Comerci, Soriana, Ara y Axtel, en tanto que las que se incorporan fueron: GFInbursa, KOF, ICH y Alpek, 
PRÓXIMOS CURSOS DE BOLSA: PREPÁRATE PARA LOS DIVERSOS RETOS BURSÁTILES.
- BÁSICO E INTERTMEDIO I: EL 13 DE OCTUBRE 2012; 
- INTERMEDIO II - AVANZADO: EL 22 DE SEPTIEMBRE  2012 
PREGUNTA AL TEL 5989-9719. 
APRENDE A INVERTIR EN BOLSA CON SEÑALES TÉCNICAS DEL MERCADO: SIGUENOS EN: http://jlizquierdo.blogspot.com y en www.tradingtrainingmexico.com Y EN @JOSELUISIZQ O BIEN EN http://www.articulosxd.com en la categoría de INVERSIONES.

La información más relevante de la semana en USA que movió al mercado y otras de importancia fueron:

Buenos Datos.- El ISM* de servicios de ago12 subió a 53.7 puntos vs los 52.6 de jul12 y vs el epéc* de 52.5 puntos. Además, el número de solicitudes iniciales al subsidio por desempleo bajó la semana pasada en 12K unidades y se ubicó en 365K y la tasa de desempleo de ago12 bajó 8.1% vs la tasa del 8.3% de jul12.

Malos Datos.- La economía de USA creó 96K empleos en ago12, cuando el epec* era de 125K 

BCE*.- Decidió mantener las tasas de referencia de la eurozona en su nivel histórico del 0.75%. 

China.- Anunció la puesta en marcha de 60 proyectos de infraestructura para dar mayor dinamismo a su economía que está en su peor desaceleración en los últimos tres años, en respuesta y al tiempo en que daba a conocer un PMI* manufacturero de ago12 cayendo a 47.6 puntos vs los 49.3 de jul12, siendo el nivel más bajo desde inicios del 2009. 

Inglaterra.- La producción industrial creció en jul12 sorpresivamente al tener el equivalente a su mayor ritmo en 25 años, en tanto que el Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios el jueves su política de compras de títulos públicos. 

Grecia.- La troika* evaluará los avances de la puesta en marcha de los ajustes antes de decidir en oct12 si desembolsará un préstamo adicional de 31 mil M E.

SOLICITA EL TRIAL DEL SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO PARA ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN EL TEL 5989-9719. GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS. 

Brasil.- Nuevamente el Banco Central recorta sus perspectivas de crecimiento al bajar el PIB* 2012 del 1.73% al 1.64%.

En el Radar para la semana entrante.- La FED* es probable que lance un nuevo programa de alivio cuantitativo para impulsar la economía, lo que daría un impulso adicional a los mercados. El día “D” es el 12sep12.

Visita a nuestro Partner de Negocio en: soyinversionista.com y adquiere productos y servicios con descuento al mencionar que eres referido de Trading Training México. Pregunta al 5989-9719 
www.tradingtrainingmexico.com

La información más relevante de la semana en México que movió al mercado y otras de importancia fueron: 

Cayeron en forma importante las remesas de jul12 vs jun12 en -10.82% y vs jul11 el equivalente al -2.12%, en tanto que el INEGI dio a conocer en ago12 el Índice de Confianza del Consumidor retrocedió 0.76% vs jul12.

Notas Corporativas de MetAnálisis, Infosel, Finsat, Accitrade, BMV*, entre otros.- 

OMA.- Reportó que en ago12, el tráfico de pasajeros aumentó 10.4% a tasa anual, siendo el incremento del 10.9% en el tráfico nacional y del 7.3% en el internacional. 

Walmex.- Remodelará 40 unidades de su formato Superama.

Gruma.- Abrirá su planta 100 a nivel mundial y ahora será en Florida.

Banco Santander.- Hizo su salida a bolsa en la BMV* con el equivalente al 24.9% de su filial en México y NY. 

AEROMEX.- Aeroméxico y Delta Airlines informaron que eligieron la terminal aérea de Querétaro para que ahí se construya su nuevo centro de mantenimiento con una inversión de 40 M USD e iniciará operaciones en el 3Q13, generando mil empleos directos y tendrá una capacidad simultánea de alojamiento de siete aeronaves, lo cual convertirá a esta sede como la más importante de su tipo en México. La inversión en el centro es en partes iguales con una participación por cada empresa de 50%. 

Monedas y Commodities.-


NUEVO: SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO: ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN www.tradingtrainingmexico.com GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS. 

Glosario de términos y abreviaturas utilizados en el reporte.-

*ADP = Automatic Data Processing (El reporte de ADP es un anticipo del informe oficial de las nóminas no agrícolas que publica mensualmente el Gobierno de USA en la primer semana del mes); *ADR = American Depositary Reciept; AICM = Aeropuerto Internacional de la Cd de México; *AMB = Asociación Mexicana de Bancos; *AMDA = Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores; *AMIA = Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; *AMIB = Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles; *ANTAD = Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales *BB = Beige Book (es una recopilación de la evidencia sobre las condiciones económicas de cada uno de los 12 distritos de la FED. El informe normalmente se libera dos semanas antes de la reunión de política monetaria) *BCE = Banco Central Europeo; *BID = Banco Interamericano de Desarrollo *BM = Banco Mundial; *BMV = Bolsa Mexicana de Valores; *CA = Consejo de Administración; *Carry Trade = Préstamos en países en donde las tasas de referencia son bajas y se invierten los recursos en países en donde las tasas son altas; *CBs = Certificados Bursátiles; *CE = Comisión Europea; *CEE = Comunidad Económica Europea: *CDS = redit Default Swaps (seguro contra cesación de pagos >nivel de riesgo crediticio de la deuda soberana de un país, se trata del costo adicional en puntos porcentuales que hay en la tasa de rendimiento de la deuda de un gobierno<; *CFC = Comisión Federal de Competencia; *CFT = Comisión Federal de Telecomunicaciones; *CNBV = Comisión Nacional Bancaria y de Valores; CKDs = Certificados de Capital de Desarrollo; *COFECO =  Comisión Federal de Competencia; *Cofetel = Comisión Federal de Telecomunicaciones; CdeP = Club de París, integrado por USA, Alemania, Italia y Francia; *COMEX = Commodity Exchange; CPI* = Consumer Price Index = INPC*; *CPO = Certificados de Participación Ordinarios; *DOF = Diario Oficial de la Federación; *DPI = Disposable Personal Income; * EBITDA = Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones; *ENOE = Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; *epec = Estimado por el consenso; *ESM = Fondo de Rescate Permanente (Europa); *ETF = Exchange Trade Found; *FAO = Organización para la agricultura y alimentación (Organismo de la ONU) *FED = Reserva Federal de USA; *FEEF = Fondo Europeo de Estabilidad Financiera; *Fibras = Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces ( instrumento que permite invertir en bienes raíces, en USA son conocidos como Reits, Real Investment Trust); *FLE = Flujo libre de efectivo; *FMI = Fondo Monetario Internacional; *FOMC = Federal Open Market Commitee <Reunión de Política Monetaria>; *FY = Full Year; *GDP =  Gross Domestic Product = PIB; *HC = Head Count; *ICC = Índice de Confianza del Consumidor; *ICP= Indice de Confianza del Productor (Indicador que mide  la confianza para las inversiones); *ICS = Índice Case-Shiller (mide el comportamiento de los precios de casas en 20 ciudades); *IDE = Impuesto a Depósitos en Efectivo; *IED = Inversión Extranjera Directa *IFB = Inversión Fija Bruta (representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción); *IFECOM =  Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles; *IGAE = Indicador Global de la Actividad Económica. Es un indicador preliminar de distintos sectores económicos que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo (ir a **); *IMEF = Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas; *INPC = Índice Nacional de Precios al Consumidor; *IPC = Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV; *IPM = Indicador de Pedidos Manufactureros, *ISM = Instituto de Gerencia y Abastecimiento. (Institute for Suply Management). Índice de actividad del sector manufacturero en USA. Este indicador está basado en los datos proporcionados mensualmente por ejecutivos de compras de más de 350 empresas industriales en USA. Arriba de 50 puntos significa expansión y por debajo de éste, contracción; *LCF = Línea de Crédito Flexible; *MACD = Moving Average Convergente & Divergence (técnica de análisis bursátil); *MEDE = Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera; MILA = Mercado Integrado Latinoamericano; *MIST = México, Indonesia, South Korea y Turquía; *MPC = Bank of England's Monetary Policy Committee; *NAR National Association of Realtors (Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios); *NAHB = National Association of Home Business; *NSS= Naked Short Sale (venta al descubierto de títulos aún no prestados) *OIT = Organización Internacional del Trabajo; OPA* = Oferta Pública de Acciones; *OPEP =  Organización de Países Exportadores de Petróleo;  pb* = Puntos Base; PBD* = Pedidos de Bienes Duraderos; *PCE = Personal Consumption Expenditures; *PEA  = Población Económicamente Activa; *PIIGS = Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España; *PMI = Purchasing Managers Index = Indicador de las condiciones de negocio basado en encuestas realizadas a directores de compras a través de Illinois, Indiana y Michigan y es usado para predecir el ISM manufacturero) <; *PO = Precio Objetivo; *PPI = Producer Price Index; *PPP = Precio Promedio Ponderado; *Q = Quarter = Trimestre; *QE= Quantitave Easing  (Programa de alivio a la economía en USA que trata de inyectar liquidez en los mercados mediante la compra de Bonos del Tesoro con el fin de reducir las tasas de interés de largo plazo); *RNV = Registro Nacional de Valores;  *ROE = Return on Equity; *SAPIB = Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil; *SCJN = Suprema Corte de Justicia de la Nación;  *SEC = Securities and Exchange Comisión; *SHCP = Secretaría de Hacienda y Crédito Público;  *SOFOM = Sociedad Financiera de Objeto Múltiple;  *TARP = Troubled Assets Release Programm; Troika = La UE*, el FMI* y el BCE*; Twist = Intercambio de deuda de corto por largo plazo; *UE = Unión Europea; *UN = Utilidad Neta; *UO = Utilidad de Operación; *UPA = Utilidad por Acción; *VMT = Ventas Mismas Tiendas (indicador que coteja el nivel de facturación en un establecimiento con más de un año de operaciones, sin contar las nuevas aperturas); *VT = Ventas Totales; *WEF = Foro Económico Mundial:  *WS = Wall Street; YTD = Year to Date (acumulado).

(1) El índice manufacturero de la Fed de Chicago es una estimación mensual de la producción en las grandes industrias del área. El sondeo cubre los cinco estados que integran el séptimo distrito de la Reserva Federal: Illinois, Indiana, Iowa, Michigan y Wisconsin.

**Cifras Desestacionalizadas: Las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre. En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Cabe señalar que la serie desestacionalizada del total del IGAE se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI.

Fuentes: Diarios Nacionales como Reforma, El Financiero, La Jornada, Milenio, El Universal, Excelsior, El Economista,  La Razón, entre otros; Diarios Internacionales como Xinhua, El País, Wall Street Jornal Americas, entre otros; Agencias de Noticias como AP, EFE, Bloomberg, Reuters, Notimex, Infosel, CNN Mesas de Análisis de Casas de Bolsa como Accival, Actinver / Bursamétrica, Invertia, Bolsamanía, Rankia y Estudios Económicos de BNM y BBVA. Revistas como El Semanario, La Razón,Expansión, entre otras. BMV, Wikipedia, Wikinvest, Foros de Bolsa  y páginas web de las empresas consultadas, Yahoo y Google Finance, Investopedia y Euronews y Boletines Financieros como el de ADVFN (MetAnálisis), Ino, MarkitEconomics, Hispvista, TraderPlanet, Wyatt, entre otros.

viernes, 31 de agosto de 2012

RESUMEN BURSATIL SEMANA DEL 27 AL 31 DE AGO DEL 2012

Add to Google Reader or HomepageLos mercados toda la semana a la expectativa respecto de la reunión de los banqueros centrales en Jackson Hole del día de hoy, en donde existía la esperanza de que B. Bernanke anunciara medidas para reactivar la economía, sin embargo, no dio ninguna señal y se reavivó nuevamente el entusiasmo para las reuniones del 6 y 12 de sep12 de los bancos centrales de USA y Europa, respectivamente, en donde se prevé que ahora si se den anuncios concretos sobre medidas para impulsar las economías. Bernanke, señaló que los avances para reducir la tasa de desempleo eran demasiado lentos y que la FED* actuaría en caso de ser necesario con medidas no convencionales para fortalecer la recuperación de la economía. 

En Europa, se especula que M. Draghi, Pdte del BCE* anuncie el 12 de sep12 la compra de bonos de España e Italia, toda vez que ha señalado que “se necesitarían tomar medidas excepcionales para asegurar que la política monetaria sea efectiva y actuará de acuerdo con su mandato de mantener esta política estable”, lo cual requiere de la aprobación de Alemania. A. Merkel tiene la presión del Bundestag y asistió a China para convencer a W.Jiabao, para que la apoye en la compra de deuda europea. 
Así el IPC* retrocede en la semana -1.96% y es la octava sesión consecutiva en su rally bajista, asociado con el rebalanceo de portafolios con la entrada de la nueva muestra ya comentada a partir del 030912 y cierra el día de hoy en 39,421 unidades. En el ejercicio en curso tiene un rendimiento del +6.32% y en los últimos tres años su rendimiento nominal alcanza el +40.14%. 

                 

Por lo que hace al Dow Jones, retrocede en la semana -0.51%, en tanto que el Nasdaq lo hace con -0.10%. En el 2012 muestran plusvalías del +7.1% y del +17.7%, respectivamente. Los índices que avanzaron en la semana fueron España e Italia con +1.52% y +1.47%, respectivamente. El día de hoy España (Ibex) avanza +3.13%, en tanto que Italia lo hace con +2.16%, siendo emisoras del sector financiero las que tuvieron los mayores avances. La bolsa que retrocede con fuerza en la semana es la Shangai con -6.57%, asociado con la drástica baja del sector industrial de jun12.

                        

Las emisoras con los mayores avances / retrocesos en la BMV* en la semana, ejercicio 2012 y últimos 12 meses son:        

                   

La ganadora de la semana es la Minera Frisco con un avance del +2.08 y acumula en el ejercicio en curso un rendimiento negativo del -0.41% y en los últimos doce meses del 2.75%. Al respecto, habrá canje de nuevos títulos a partir del 070912, en tanto que Elektra continúa con el castigo y esta semana retrocede -9.74%. 

Continúa liderando el mejor rendimiento en el 2012 la empresa de Don Roberto González Barrera, GFNorte, quien muriera de cáncer en la semana. GFBanorte acumula el 58.96% de rendimiento y la emisora con el peor desempeño sigue siendo Elektra con -61.56% que permanecerá en la muestra del IPC*, de acuerdo con la resolución del proceso judicial en el que no se le debe aplicar el cálculo de la nueva metodología, sin embargo ha sido castigada duramente por el mercado.

En los últimos 12 meses es GModelo quien continúa a la cabeza con un nada despreciable +67.65% asociado con la venta de su participación accionaria del 50% a AB InBev, Grupo Belga-Brasileño por 21 mil M USD. Por el contrario, las desarrolladoras de vivienda además de Axtel y Elektra, las de peor desempeño en los últimos doce meses.

Las emisoras que salen de la muestra del IPC* a partir del 03 de sep12 son Comerci, Soriana, Ara y Axtel. Las emisoras que se incorporan al IPC* a partir del 030912 son: GFInbursa, KOF, ICH y Alpek, 

PRÓXIMOS CURSOS DE BOLSA: PREPÁRATE PARA LOS DIVERSOS RETOS BURSÁTILES.
- BÁSICO E INTERTMEDIO I: EL 08 DE SEPTIEMBRE 2012; 
- INTERMEDIO II - AVANZADO: EL 22 DE SEPTIEMBRE 2012 
PREGUNTA AL TEL 5989-9719. 

APRENDE A INVERTIR EN BOLSA CON SEÑALES TÉCNICAS DEL MERCADO: SIGUENOS EN: http://jlizquierdo.blogspot.com y en www.tradingtrainingmexico.com y en  @JOSELUISIZQ o bien en http://www.articulosxd.com en la categoría de INVERSIONES.

La información más relevante de la semana en USA que movió al mercado y otras de importancia fueron:

Buenos Datos.- Tanto el gasto como los ingresos personales crecieron en jul12 un 0.4%, en tanto que la inflación se mantuvo estable en jul12, aumentando sólo un 0.01% respecto jun12. La inflación anualizada se ubicó en 1.3% en jul12 vs el 1.5% de jun12. La meta de la FED* es llegar al cierre del año con una inflación del 2.0%. Excluyendo la alimentación y energía, (inflación subyacente) también disminuyó en 2.0 puntos en jul12, para ubicarse en 1.6% a tasa anual. Por lo que hace a las solicitudes iniciales por subsidio por desempleo se mantuvieron en 374K en la semana terminada el 250812 y además, el Índice S&P/Case-Shiller de jun12 subió 0.5% vs jun11, siendo el quinto mes consecutivo de avance en precios, en tanto que la venta de viviendas pendientes subieron 2.4% en jul12 que contrasta con el retroceso de jun12 de -1.4%. Con este avance mensual, el índice de la venta de viviendas se ubicó en 101.7, siendo el nivel más alto desde abr10. Además, los nuevos pedidos de fábrica crecieron 2.8% en jul12, siendo el mayor incremento desde jul11, en tanto que la Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan / Reuters, de ago12, logró su mejor nivel en tres meses, situándose en 74.3 puntos. 

Malos Datos.- El GDP* correspondiente al 2Q12 se ubicó en 1.7% en su segunda estimación, por encima del 1.5% reportado previamente, sin embargo, continúa mostrando signos de desaceleración, toda vez que en el 1Q12 el crecimiento fue del 2% y el 4Q11 fue del 4.1%, en tanto que la actividad manufacturera de FED* de Dallas se ubicó en -1.6 puntos en ago12 su cuarta baja en los últimos cinco meses, no obstante que vs jul12 crece, ya que en jul12 la caída fue de -13.2 puntos. 

Beige Book.- Se dejó asentado en las minutas de la FED* que en jul12 y ago12 la actividad económica se expandió en forma moderada en la mayoría de las regiones y sectores, destacando el de la vivienda con ventas y actividad de la construcción en constante mejoría. Asimismo, se señaló que la mayoría de los distritos indican que la actividad de venta al menudeo, incluyendo las ventas de automóviles, ha aumentado. Por lo que hace a la industria manufacturera se destacó que seis distritos reportaron caída en la demanda de bienes manufacturados y que en materia de empleo continúa débil la contratación. 

SOLICITA EL TRIAL DEL SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO PARA ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN EL TEL 5989-9719. GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS. 

BCE*.- Va para los seis meses sin intervenir en el mercado secundario de deuda de los países con problemas en la eurozona.

CE*.- Informó que el informe sobre la viabilidad del programa de recortes de Grecia, que elabora la Troika*, estará listo poco antes de la próxima reunión del eurogrupo del 140912.

UE*.- La tasa de desempleo en jul12 llega a 11.3% de la PEA*, siendo la mayor en toda su historia, y la inflación subió más de lo previsto en ago12, lo que inyecta presión en el manejo de tasas para la reunión de la semana entrante.

Alemania.- La confianza empresarial de ago12 tuvo una lectura de 103.2 puntos, siendo su cuarta caída al hilo y se ubica en niveles de ago10, en tanto que la confianza del consumidor se mantuvo sin cambios. En materia de desempleo,  en ago12 subió por quinto mes consecutivo, lo que le mete presión a la crisis en la eurozona.

China.- Seguirá comprando bonos europeos, después de la visita de A. Merkel a su primer ministro Wen Jiabao. Por otra parte, el sector industrial cayó -5.4% en jul12 a tasa anual, siendo mucho mayor a la baja de jun12 del - 1,7%.

Japón.- La producción industrial de Japón al igual que China baja de manera inesperada en jul12 dada la reducción de las exportaciones a China y Europa.

España.- El GDP* del 2Q12 se redujo a una tasa anualizada del -1,3% y la inflación de ago12 subió cinco décimas de punto vs jun12, situándose en 2.7% anual. Luis De Guindos, ministro de Economía, señaló que el gobierno podría usar sólo 60 mil M€ de los 100 mil M€ comprometidos del FEEF* para recapitalizar a la banca con problemas. Por otra parte, logró colocar deuda con tasas ligeramente menores a las observadas en las subastas anteriores. Por último, la tercera comunidad autónoma en solicitar rescate a su gobierno es Cataluña 

Italia.-  También emitió deuda con tasas menores a las subastas de los últimos meses y Fitch le rebajó la calificación 7 de sus bancos. 

Grecia.- Planea recortar aún más las pensiones, el gasto social y los salarios del sector público para conseguir la mayor parte de los ahorros por 12 mil ME. 

Hungría: Disminuyó su tasa de referencia en 25pb, de 7.00% a 6.75%. 

Brasil.- En jul12 llegó a su nivel más alto en solicitudes de bancarrota desde jul09. El PIB* del 2Q12 creció solo 0.4% vs el 1Q12. 

Visita a nuestro Partner de Negocio en: soyinversionista.com y adquiere productos y servicios con descuento al mencionar que eres referido de Trading Training México. Pregunta al 5989-9719 www.tradingtrainingmexico.com

Notas Corporativas.-  Después de que se anunciara en la semana el triunfo legal de Apple en la demanda de patentes contra su rival Samsung, el día de hoy un tribunal japonés comentó que no procedía el pago de 1,050 M USD por daños / Barclays tiene como nuevo Pdte. a Antony Jenkins en substitución de Bob Diamond, después del escándalo de manipulación de la tasa Libor. / HC*.- Tanto Lenmark, Sharp y Carrefour anunciaron un downsizing para los próximos meses / Ford introducirá en China el Lincoln / Japan Airlines saldrá a bolsa en las próximas semanas, que por el monto de su OPI*, será la segunda salida a bolsa del año en importancia después de la malograda salida de Facebook que continúa en picada el precio de su acción. 

La información más relevante de la semana en México que movió al mercado y otras de importancia fueron

Hallazgo de yacimiento en aguas profundas del Golfo de México que producirá alrededor de 400 M de barriles de petróleo crudo.

Al cierre de jul12, la recaudación de impuestos aumentó 2.9% vs el YTD* a jul11.

En el acumulado de ene a jul12, el gasto programable del sector público se ha ejercido en el equivalente al +11.6% vs mismo periodeo del 2011. 

Notas Corporativas de MetAnálisis, Infosel, Finsat, Accitrade, BMV*, entre otros.- 

MEXCHEM.- Anunció su plan de financiamiento de deuda y capital por un monto aproximado de 2 mil M USD. La mitad de la deuda estiman obtenerla a través de una emisión de deuda a largo plazo y la otra mitad mediante un aumento de capital, para fortalecer su estructura financiera.

AMX.- Telmex “regalará” 100 minutos para llamadas a celular cada mes. Por otra parte, la CFC* declaró que Telmex es dominante en el mercado de originación de llamadas, con lo que puede afrontar una nueva regulación en su contra. En más de Slim, adquiere el 30% del equipo de futbol León, Pachuca y la Universidad de Futbol del Pachuca.

GMéxico.- La Corte Suprema de Delaware ratificó el pago de 2 mil M USD de Grupo México a Southern Copper Corp en relación con la adquisición de Minera México en 2004. 

AXTEL.- Contrató a IBM para fortalecer su infraestructura de TI y robustecer sus capacidades de virtualización, eficiencia y escalabilidad. 

BIMBO.- Considera que las sinergias que podría obtener tras su compra de Sara Lee en USA serán mayores a los 150 M USD que anticipaba anteriormente, por lo que acelerará el proceso de consolidación. 

CEMEX.- Desmintió ayer la noticia que circuló en algunos medios sobre una presunta venta de Neoris, subsidiaria internacional que desarrolla TIs. Los rumores indicaron que Cemex podría obtener hasta US$400 millones y que formaría parte de su plan de venta de activos no estratégicos.

GFREGIO.- Llegó a un acuerdo sobre un convenio de distribución con Quálitas, el cual tiene una vigencia de 10 años. 

OHLMEX.- Presentó una propuesta formal para participar en la Licitación Pública Internacional para la adjudicación del Contrato consistente en proporcionar los servicios de Operación del Tramo Carretero Guadalajara - Colima. 

URBI.- Moody’s bajó la calificación a deuda senior quirografaria y cambió la perspectiva a negativa por el deterioro del desempeño operativo y financiero. 

Chedraui.- Cerró la compra de ocho tiendas en USA, las cuales operará a través de su subsidiaria Bodega Latina en LA, para convertirlas en el formato de El Súper. 

Monedas y Commodities.-


En la semana avanza el precio del oro 1.02% en tanto que la plata aumenta 2.81%. El crudo retrocede (Brent) 4.37%. Los precios mundiales de los alimentos subieron 10% en jul12 vs jun12 por la sequía que ha impactado los cultivos en USA y Europa del este.

NUEVO: SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO: ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN www.tradingtrainingmexico.com GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS. 

Glosario de términos y abreviaturas utilizados en el reporte.-

*ADP = Automatic Data Processing (El reporte de ADP es un anticipo del informe oficial de las nóminas no agrícolas que publica mensualmente el Gobierno de USA en la primer semana del mes); *ADR = American Depositary Reciept; AICM = Aeropuerto Internacional de la Cd de México; *AMB = Asociación Mexicana de Bancos; *AMDA = Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores; *AMIA = Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; *AMIB = Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles; *ANTAD = Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales *BB = Beige Book (es una recopilación de la evidencia sobre las condiciones económicas de cada uno de los 12 distritos de la FED. El informe normalmente se libera dos semanas antes de la reunión de política monetaria) *BCE = Banco Central Europeo; *BID = Banco Interamericano de Desarrollo *BM = Banco Mundial; *BMV = Bolsa Mexicana de Valores; *CA = Consejo de Administración; *Carry Trade = Préstamos en países en donde las tasas de referencia son bajas y se invierten los recursos en países en donde las tasas son altas; *CBs = Certificados Bursátiles; *CE = Comisión Europea; *CEE = Comunidad Económica Europea: *CDS = redit Default Swaps (seguro contra cesación de pagos >nivel de riesgo crediticio de la deuda soberana de un país, se trata del costo adicional en puntos porcentuales que hay en la tasa de rendimiento de la deuda de un gobierno<; *CFC = Comisión Federal de Competencia; *CFT = Comisión Federal de Telecomunicaciones; *CNBV = Comisión Nacional Bancaria y de Valores; CKDs = Certificados de Capital de Desarrollo; *COFECO =  Comisión Federal de Competencia; *Cofetel = Comisión Federal de Telecomunicaciones; CdeP = Club de París, integrado por USA, Alemania, Italia y Francia; *COMEX = Commodity Exchange; CPI* = Consumer Price Index = INPC*; *CPO = Certificados de Participación Ordinarios; *DOF = Diario Oficial de la Federación; *DPI = Disposable Personal Income; * EBITDA = Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones; *ENOE = Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; *epec = Estimado por el consenso; *ESM = Fondo de Rescate Permanente (Europa); *ETF = Exchange Trade Found; *FAO = Organización para la agricultura y alimentación (Organismo de la ONU) *FED = Reserva Federal de USA; *FEEF = Fondo Europeo de Estabilidad Financiera; *Fibras = Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces ( instrumento que permite invertir en bienes raíces, en USA son conocidos como Reits, Real Investment Trust); *FLE = Flujo libre de efectivo; *FMI = Fondo Monetario Internacional; *FOMC = Federal Open Market Commitee <Reunión de Política Monetaria>; *FY = Full Year; *GDP =  Gross Domestic Product = PIB; *HC = Head Count; *ICC = Índice de Confianza del Consumidor; *ICP= Indice de Confianza del Productor (Indicador que mide  la confianza para las inversiones); *ICS = Índice Case-Shiller (mide el comportamiento de los precios de casas en 20 ciudades); *IDE = Impuesto a Depósitos en Efectivo; *IED = Inversión Extranjera Directa *IFB = Inversión Fija Bruta (representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción); *IFECOM =  Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles; *IGAE = Indicador Global de la Actividad Económica. Es un indicador preliminar de distintos sectores económicos que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo (ir a **); *IMEF = Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas; *INPC = Índice Nacional de Precios al Consumidor; *IPC = Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV; *IPM = Indicador de Pedidos Manufactureros, *ISM = Instituto de Gerencia y Abastecimiento. (Institute for Suply Management). Índice de actividad del sector manufacturero en USA. Este indicador está basado en los datos proporcionados mensualmente por ejecutivos de compras de más de 350 empresas industriales en USA. Arriba de 50 puntos significa expansión y por debajo de éste, contracción; *LCF = Línea de Crédito Flexible; *MACD = Moving Average Convergente & Divergence (técnica de análisis bursátil); *MEDE = Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera; MILA = Mercado Integrado Latinoamericano; *MIST = México, Indonesia, South Korea y Turquía; *MPC = Bank of England's Monetary Policy Committee; *NAR National Association of Realtors (Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios); *NAHB = National Association of Home Business; *NSS= Naked Short Sale (venta al descubierto de títulos aún no prestados) *OIT = Organización Internacional del Trabajo; OPA* = Oferta Pública de Acciones; *OPEP =  Organización de Países Exportadores de Petróleo;  pb* = Puntos Base; PBD* = Pedidos de Bienes Duraderos; *PCE = Personal Consumption Expenditures; *PEA  = Población Económicamente Activa; *PIIGS = Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España; *PMI = Purchasing Managers Index = Indicador de las condiciones de negocio basado en encuestas realizadas a directores de compras a través de Illinois, Indiana y Michigan y es usado para predecir el ISM manufacturero) <; *PO = Precio Objetivo; *PPI = Producer Price Index; *PPP = Precio Promedio Ponderado; *Q = Quarter = Trimestre; *QE= Quantitave Easing  (Programa de alivio a la economía en USA que trata de inyectar liquidez en los mercados mediante la compra de Bonos del Tesoro con el fin de reducir las tasas de interés de largo plazo); *RNV = Registro Nacional de Valores;  *ROE = Return on Equity; *SAPIB = Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil; *SCJN = Suprema Corte de Justicia de la Nación;  *SEC = Securities and Exchange Comisión; *SHCP = Secretaría de Hacienda y Crédito Público;  *SOFOM = Sociedad Financiera de Objeto Múltiple;  *TARP = Troubled Assets Release Programm; Troika = La UE*, el FMI* y el BCE*; Twist = Intercambio de deuda de corto por largo plazo; *UE = Unión Europea; *UN = Utilidad Neta; *UO = Utilidad de Operación; *UPA = Utilidad por Acción; *VMT = Ventas Mismas Tiendas (indicador que coteja el nivel de facturación en un establecimiento con más de un año de operaciones, sin contar las nuevas aperturas); *VT = Ventas Totales; *WEF = Foro Económico Mundial:  *WS = Wall Street; YTD = Year to Date (acumulado).

(1) El índice manufacturero de la Fed de Chicago es una estimación mensual de la producción en las grandes industrias del área. El sondeo cubre los cinco estados que integran el séptimo distrito de la Reserva Federal: Illinois, Indiana, Iowa, Michigan y Wisconsin.

**Cifras Desestacionalizadas: Las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre. En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Cabe señalar que la serie desestacionalizada del total del IGAE se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI.

Fuentes: Diarios Nacionales como Reforma, El Financiero, La Jornada, Milenio, El Universal, Excelsior, El Economista,  La Razón, entre otros; Diarios Internacionales como Xinhua, El País, Wall Street Jornal Americas, entre otros; Agencias de Noticias como AP, EFE, Bloomberg, Reuters, Notimex, Infosel, CNN Mesas de Análisis de Casas de Bolsa como Accival, Actinver / Bursamétrica, Invertia, Bolsamanía, Rankia y Estudios Económicos de BNM y BBVA. Revistas como El Semanario, La Razón,Expansión, entre otras. BMV, Wikipedia, Wikinvest, Foros de Bolsa  y páginas web de las empresas consultadas, Yahoo y Google Finance, Investopedia y Euronews y Boletines Financieros como el de ADVFN (MetAnálisis), Ino, MarkitEconomics, Hispvista, TraderPlanet, Wyatt, entre otros.











viernes, 24 de agosto de 2012

RESUMEN BURSATIL SEMANA DEL 20 AL 24 DE AGO DEL 2012

Add to Google Reader or HomepageNuevamente la misma película. En USA a la expectativa respecto del ¨posible¨ lanzamiento de un nuevo programa de alivio cuantitativo QE*III y en la eurozona con lo mismo, a la espera de la liberación del FEEF*, aunado con datos económicos en China y en la eurozona asociados con la desaceleración de las economías, con excepción de USA con los buenos datos del PMI* y pedidos de bienes duraderos. Grecia pide más tiempo y las calificadoras señalan que no bajaran su nota a España en caso de que solicite el rescate. En México por segundo mes consecutivo la Balanza Comercial con superávit. Lo anterior, decepcionó nuevamente a los inversionistas, por lo que las bolsas en general tuvieron una semana de retrocesos.

Asi el IPC* retrocede nuevamente en la semana -0.83% y cierra el día de hoy en 40,211 unidades. Si bien, hoy rompió su rally de seis sesiones bajistas, es la cuarta semana consecutiva de bajas, con lo que se ponen algunas emisoras con precios muy atractivos a considerar en su momento, dada su sobreventa. En el ejercicio en curso tiene un rendimiento del +8.45% y en los últimos tres años su rendimiento nominal alcanza el +43.59%.
 

Por lo que hace al Dow Jones, retrocede en la semana -0.8888%, en tanto que el Nasdaq lo hace con -0.2276%. En el 2012 muestran plusvalías del +7.7% y del +17.8%, respectivamente. 
Las emisoras con los mayores avances / retrocesos en la BMV* en la semana, ejercicio 2012 y últimos 12 meses son:     
   

La ganadora de la semana es nuevamente CemexCPO que avanza 3.30% que anunció en la semana que su subsidiaria Cemex Latam Holdings presentó una solicitud para listar sus acciones en la bolsa de valores de Colombia y ofrecer una minoría de ellas en una OPI*. La oferta estaría abierta a inversionistas en Colombia, pero también a inversionistas en el exterior mediante una oferta privada paralela. Esta oferta, es parte de la estrategia de venta de activos no estratégicos anunciada previamente, con la cual busca reducir su deuda y extender sus vencimientos. Fuente: Accitrade. En contraste, la de mayor minusvalía en la semana fue Elektra que hoy toca su primer soporte en $590.00, esperando que no lo penetre y más bien rebote en la próxima semana.

Continúa liderando el mejor rendimiento en el 2012 GFBanorte con el 61.74% y la emisora con el peor desempeño sigue siendo Elektra con -57.41%. que permanecerá en la muestra del IPC*, de acuerdo con la resolución del proceso judicial en el que no se le debe aplicar el cálculo de la nueva metodología.

En los últimos 12 meses es GModelo quien continúa a la cabeza con un nada despreciable +75.86% asociado con la venta de su participación accionaria del 50% a AB InBev, Grupo Belga-Brasileño por 21 mil M USD. Por el contrario, las desarrolladoras de vivienda además de Axtel y Elektra, las de peor desempeño en los últimos doce meses.

Las emisoras que salen de la muestra del IPC* a partir del 03 de sep12 son Comerci, Soriana, Ara y Axtel. Las emisoras que se incorporan al IPC* a partir del 030812 son: GFInbursa, KOF, ICH y Alpek, 

PRÓXIMOS CURSOS DE BOLSA: PREPÁRATE PARA LOS DIVERSOS RETOS BURSÁTILES.
- BÁSICO E INTERTMEDIO I: EL 08 DE SEPTIEMBRE 2012; 
- INTERMEDIO II - AVANZADO: EL 22 DE SEPTIEMBRE 2012 
PREGUNTA AL TEL 5989-9719. 

APRENDE A INVERTIR EN BOLSA CON SEÑALES TÉCNICAS DEL MERCADO: SIGUENOS EN: http://jlizquierdo.blogspot.com y en www.tradingtrainingmexico.com y en @JOSELUISIZQ o bien en http://www.articulosxd.com en la categoría de INVERSIONES.

La información más relevante de la semana en USA que movió al mercado y otras de importancia fueron:

Buenos Datos.- La venta de casas nuevas en jul12 aumentaron 3.62% vs jun12, en tanto que el PMI* de manufacturas de ago12 de Markit Economics, mostró una lectura de 51.9 puntos, desde los 51.4 de jul12 y vs el epec* de 51 unidades y los pedidos de bienes duraderos subieron 4.2% en jul12, siendo el 3er mes consecutivo de alza y muy por encima del epec* de 2.5%. 

Malos Datos.- Las ventas de casas usadas en jul12, si bien aumentaron, en 4.47 M de unidades a tasa anualizada, estuvo por debajo del epec* que estimaba 4.51 M, en tanto que las solicitudes iniciales al subsidio por desempleo se incrementaron en 4K a 372K vs las 368K de la semana anterior y vs el epec* de 365K. 

FED*.- En la minutas de la FED* quedó asentado al termino de la FOMC* que una flexibilidad monetaria adicional estaría justificada muy pronto ante la debilidad de los indicadores macroeconómicos y los indicadores de empleo de los últimos meses. Esperan que la inflación se mantenga en línea con la meta del 2%, a menos que se dieran indicadores de mejora en el ritmo de la recuperación. Se vieron alternativas de política monetaria que el Comité pudiera emplear para un mayor estímulo monetario, como un nuevo programa a gran escala de compra de activos. La gran mayoría de los miembros se inclina por un QE*III y es probable que este se de en sep12 dada la proximidad de las elecciones presidenciales de nov12. 

SOLICITA EL TRIAL DEL SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO PARA ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN EL TEL 5989-9719. GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS. 

Calificadoras.- Moody's advirtió que el GDP* de España se contraerá entre el 0.5 y 1.5% en el 2013 y advirtió que la debilidad de las economías de la zona euro y las divergencias entre norte y sur elevan el riesgo de nuevos shocks en la región, en tanto que Fitch y S&P dijeron que el riesgo país de España no se alteraría si este último decide finalmente solicitar su bailout.

BCE*.- Lleva ya más de cinco meses sin intervenir en el mercado secundario de deuda para ayudar a los países periféricos de la eurozona y los mercados continúan expectantes de su decisión, en tanto que otorgó préstamos por 131.2 mil ME a 91 bancos comerciales de la eurozona a fin de mantener liquidez en el sistema.

UE*.-  El PMI* de la eurozona se elevó de los 46.5 puntos de jul12 a 46.6 en ago12, siguiendo por debajo de los 50 puntos, en tanto que la confianza del consumidor se deteriora aún más con una lectura de negativa de -24.6 en ago12 vs el -21.5 de jul12. 

China.- El PMI* manufacturero de HSBC descendió en ago12 fuertemente de los 49.3 puntos de jul12 a 47.8 en ago12, siendo su mínimo de los últimos nueve meses, con una caída de los pedidos de exportación y un crecimiento de inventarios reflejando nuevamente desaceleración.

Grecia.- Antonis Samaras, PM griego solicitó una prórroga de dos años de fecha límite en su programa de austeridad. En sep12 estará la troika en Grecia revisando la adopción de las medidas. A. Samaras visitó hoy a A. Merkel y mañana lo hará con F. Holland con lo que pide que se flexibilicen los términos del acuerdo de rescate a su país.

España.-  Colocó deuda por 4.5 mil ME a 12 y 18 meses. El bono de la deuda soberana bajó a 6.21% desde el 7.62% de fines de jul12.julio

Alemania.- El Bundesbank se opone al plan del BCE*, de reiniciar el programa de compra de bonos ya que considera que supone un financiamiento de los gobiernos.

UK*.- La economía se contrajo menos que lo originalmente previsto para el 2Q12 en -0.5% vs el -0.7% 
del epec*

Japón.- Registró déficit comercial de 517.4 mil MY en jul12, asociado con la caída del 8.1% anualizado de sus exportaciones a China.

Visita a nuestro Partner de Negocio en: soyinversionista.com y adquiere productos y servicios con descuento al mencionar que eres referido de Trading Training México. Pregunta al 5989-9719 
www.tradingtrainingmexico.com

Notas Corporativas.- Apple es la empresa con mayor valor en el mercado con 619 mil M USD al superar el valor histórico de 616.3 mil M USD que Microsoft alcanzó en dic99, de acuerdo con información de The Wallstreet Journal. Lo anterior se dio cuando la acción de la empresa cofundada por Steve Jobs alcanzó el precio de 660 USD en el NASDAQ. Los rumores acerca del lanzamiento del nuevo iphone 5, así como una "mini" ipad, han apoyado el precio de la acción, que para algunas corredurías alcanza un precio objetivo de mil USD. Fuente: REDACCIÓN INFOSEL

La información más relevante de la semana en México que movió al mercado y otras de importancia fueron: 

INEGI informó que de acuerdo a la ENOE* en jul12 el 60.20% de la población de 14 años y más en el país es económicamente activa (tasa de participación), vs el 59.30% de jul11, en tanto que la tasa de desocupación a jul12 llega al 5.02% de la PEA. En cifras desestacionalizadas** fue del 4.75% de la PEA*, -0.16% vs jun12 y que la Balanza Comercial de mercancías de jul12 fue deficitaria en 427 M USD vs el déficit de 1,182 M USD de jul11. Asimismo, dio a conocer que la inflación a la 1ª qna de ago12 llega a 4.45% anualizada. Por otra parte, se dio a conocer que la IED* bajó 9.2% en el 1S12, vs el 1S11. 

Notas Corporativas de MetAnálisis, Infosel, Finsat, Accitrade, BMV*, entre otros.- 

AMX.- Prueba Claro, Filiar de América Móvil telefonía 4G. Claro, filial de América Móvil en Brasil, probó de forma experimental su operación de telefonía móvil de cuarta generación (4G) en tres ciudades de ese país, como parte de la preparación para los próximos encuentros deportivos en Brasil, como la Copa Confederaciones. AMX anunció que la red 4G estará lista en Brasil y en México antes de que concluya el presente año. Sin embargo, la acción siguió ajustándose a la baja, aunque ya está en niveles de sobre venta importantes. Metanalisis / Infosel. AMX.- América Móvil iniciará los procesos para cancelar las acciones de Telmex en el RNV*, aunque antes llevará a cabo una oferta pública de compra por el 2.79% de los títulos en circulación de Telmex, por los que pagará $10.225/acción. Metanalisis / Infosel

KIMBER.- Ratifica Fitch calificaciones de Cebures con AAA(mex). Fitch Ratings ratificó las calificaciones de deuda en escala nacional de largo plazo con AAA(mex), así como las calificaciones Issuer Default Rating (IDR) en Escala Internacional de Largo Plazo, moneda local y extranjera, en A, y Cebures de diferentes plazos con AAA(mex). La Perspectiva de las calificaciones es Estable y reflejan el liderazgo de su posición líder de mercado, así como la "fuerte generación de flujo de caja, bajo apalancamiento y sólida liquidez". Por consecuencia, la acción ha logrado superar el actual ajuste del mercado.

TLEVISA.- Ofrece nuevo servicio de Internet sin teléfono
El nuevo servicio de Internet llamado “Blue To Go” ofrece cobertura en el área metropolitana de la Cd. de México, sin necesidad de una línea telefónica. Este servicio es a través de fibra óptica por su filial de televisión satelital Sky, Los precios oscilan entre los $99 por 3 megas a $499 por 20 megas, en la modalidad suscripción; mientras que en precio mensual se sitúan en $149 pesos por 3 megas hasta $849 por 20 megas.

URBI.- Baja Fitch calificación por deterioro en la estructura de capital. Fitch Ratings disminuyó las calificaciones de URBI tanto en moneda local como extranjera, de corto y largo plazo, debido al deterioro en la estructura de capital debido a las fuertes inversiones en capital de trabajo que han resultado en el incremento en el nivel de endeudamiento de la compañía por encima de cuatro veces". La perspectiva negativa refleja la preocupación sobre la capacidad de URBI de poder reducir los niveles negativos de Flujo de Caja Libre (FCL). URBI.- Arrancó operaciones del desarrollo Hacienda Lomas Residencial en la población de San Andrés de Ocotlán, en las inmediaciones del municipio de Metepec, Edomex. El proyecto contempla una inversión de $1,800 millones para los próximos cinco años y constará de dos mil viviendas en una superficie de 64 hectáreas. Esta inversión se enmarca en el nuevo plan de negocios y el "core business" de Urbi. Fuente: Metanálisis

SANMEX.- La oferta pública de acciones del GFSantander será secundaria y se llevará a cabo en México y en el extranjero (global) el 250912. Los accionistas que venderán las acciones serán la matriz del banco español y Santusa Holding S.L, y será por aproximadamente el 24.9% del total del capital social, incluyendo la opción de sobreasignación. El 6.22% de las acciones serán ofrecidas en México y hasta el 18.67% en USA, lo que les permitirá obtener hasta 4 mil M USD. Metanalisis / Infosel. El Road Show en México será el 110912 en el Hotel Camino Real.

AEROMEX.- Grupo Aeroméxico anunció la apertura de dos nuevas ruta nacionales de la Cd. de México a Saltillo a partir el 030912 y a Querétaro desde el 100912. Fuente: Metanálisis

AXTEL.- Entre las alternativas que está evaluando la empresa para fortalecer su estructura de capital, están: Obtener de 200 a 300 M USD con la venta de activos no estratégicos y/o realizar un Joint Venture que sea atractivo para ambas partes y tiene planes para dar video a través de la red de fibra óptica de última milla, antes de terminar el año. Fuente: Metanálisis

ICA.- Celebró 20 años de cotizar como empresa pública en el NYSE, iniciando su Oferta Pública el 140492, y convirtiéndose en la 1ª empresa mexicana en listar sus acciones simultáneamente en la BMV* y en el NYSE. Para celebrar este aniversario, ICA lo conmemoró con el toque del timbre del cierre de operaciones en el NYSE. La ceremonia fue presidida por Bernardo Quintana, Pdte del CA*; Alonso Quintana, DG y Víctor Bravo, VP de Administración y Finanzas. Fuente: Metanálisis

AZTECA.- Reitera Salinas Pliego en Blog, que TV abierta no es gratis. Ricardo Salinas Pliego, reiteró la postura oficial de la empresa sobre las señales que transmite: "la televisión abierta no es gratis para los sistemas de cable", publicó en su blog oficial, según Infosel. "En todos los países avanzados, y notablemente en Estados Unidos, los sistemas de televisión restringida pagan cientos de millones de dólares a las cadenas como ABC, CBS, NBC o Univision para obtener los derechos para retransmitir estas señales a sus suscriptores"

Monedas y Commodities.- Excelente semana para la plata y el oro, avanzan en la semana 7.73 y 3.89% respectivamente, ante las dudas de la puesta en marcha de los QE*III en USA y del FEEF* en la eurozona.


NUEVO: SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO: ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN www.tradingtrainingmexico.com GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS. 

Glosario de términos y abreviaturas utilizados en el reporte.-

*ADP = Automatic Data Processing (El reporte de ADP es un anticipo del informe oficial de las nóminas no agrícolas que publica mensualmente el Gobierno de USA en la primer semana del mes); *ADR = American Depositary Reciept; AICM = Aeropuerto Internacional de la Cd de México; *AMB = Asociación Mexicana de Bancos; *AMDA = Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores; *AMIA = Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; *AMIB = Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles; *ANTAD = Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales *BB = Beige Book (es una recopilación de la evidencia sobre las condiciones económicas de cada uno de los 12 distritos de la FED. El informe normalmente se libera dos semanas antes de la reunión de política monetaria) *BCE = Banco Central Europeo; *BID = Banco Interamericano de Desarrollo *BM = Banco Mundial; *BMV = Bolsa Mexicana de Valores; *CA = Consejo de Administración; *Carry Trade = Préstamos en países en donde las tasas de referencia son bajas y se invierten los recursos en países en donde las tasas son altas; *CBs = Certificados Bursátiles; *CE = Comisión Europea; *CEE = Comunidad Económica Europea: *CDS = redit Default Swaps (seguro contra cesación de pagos >nivel de riesgo crediticio de la deuda soberana de un país, se trata del costo adicional en puntos porcentuales que hay en la tasa de rendimiento de la deuda de un gobierno<; *CFC = Comisión Federal de Competencia; *CFT = Comisión Federal de Telecomunicaciones; *CNBV = Comisión Nacional Bancaria y de Valores; CKDs = Certificados de Capital de Desarrollo; *COFECO =  Comisión Federal de Competencia; *Cofetel = Comisión Federal de Telecomunicaciones; CdeP = Club de París, integrado por USA, Alemania, Italia y Francia; *COMEX = Commodity Exchange; CPI* = Consumer Price Index = INPC*; *CPO = Certificados de Participación Ordinarios; *DOF = Diario Oficial de la Federación; *DPI = Disposable Personal Income; * EBITDA = Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones; *ENOE = Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; *epec = Estimado por el consenso; *ESM = Fondo de Rescate Permanente (Europa); *ETF = Exchange Trade Found; *FAO = Organización para la agricultura y alimentación (Organismo de la ONU) *FED = Reserva Federal de USA; *FEEF = Fondo Europeo de Estabilidad Financiera; *Fibras = Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces ( instrumento que permite invertir en bienes raíces, en USA son conocidos como Reits, Real Investment Trust); *FLE = Flujo libre de efectivo; *FMI = Fondo Monetario Internacional; *FOMC = Federal Open Market Commitee <Reunión de Política Monetaria>; *FY = Full Year; *GDP =  Gross Domestic Product = PIB; *HC = Head Count; *ICC = Índice de Confianza del Consumidor; *ICP= Indice de Confianza del Productor (Indicador que mide  la confianza para las inversiones); *ICS = Índice Case-Shiller (mide el comportamiento de los precios de casas en 20 ciudades); *IDE = Impuesto a Depósitos en Efectivo; *IED = Inversión Extranjera Directa *IFB = Inversión Fija Bruta (representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción); *IFECOM =  Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles; *IGAE = Indicador Global de la Actividad Económica. Es un indicador preliminar de distintos sectores económicos que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo (ir a **); *IMEF = Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas; *INPC = Índice Nacional de Precios al Consumidor; *IPC = Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV; *IPM = Indicador de Pedidos Manufactureros, *ISM = Instituto de Gerencia y Abastecimiento. (Institute for Suply Management). Índice de actividad del sector manufacturero en USA. Este indicador está basado en los datos proporcionados mensualmente por ejecutivos de compras de más de 350 empresas industriales en USA. Arriba de 50 puntos significa expansión y por debajo de éste, contracción; *LCF = Línea de Crédito Flexible; *MACD = Moving Average Convergente & Divergence (técnica de análisis bursátil); *MEDE = Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera; MILA = Mercado Integrado Latinoamericano; *MIST = México, Indonesia, South Korea y Turquía; *MPC = Bank of England's Monetary Policy Committee; *NAR National Association of Realtors (Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios); *NAHB = National Association of Home Business; *NSS= Naked Short Sale (venta al descubierto de títulos aún no prestados) *OIT = Organización Internacional del Trabajo; OPA* = Oferta Pública de Acciones; *OPEP =  Organización de Países Exportadores de Petróleo;  pb* = Puntos Base; PBD* = Pedidos de Bienes Duraderos; *PCE = Personal Consumption Expenditures; *PEA  = Población Económicamente Activa; *PIIGS = Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España; *PMI = Purchasing Managers Index = Indicador de las condiciones de negocio basado en encuestas realizadas a directores de compras a través de Illinois, Indiana y Michigan y es usado para predecir el ISM manufacturero) <; *PO = Precio Objetivo; *PPI = Producer Price Index; *PPP = Precio Promedio Ponderado; *Q = Quarter = Trimestre; *QE= Quantitave Easing  (Programa de alivio a la economía en USA que trata de inyectar liquidez en los mercados mediante la compra de Bonos del Tesoro con el fin de reducir las tasas de interés de largo plazo); *RNV = Registro Nacional de Valores;  *ROE = Return on Equity; *SAPIB = Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil; *SCJN = Suprema Corte de Justicia de la Nación;  *SEC = Securities and Exchange Comisión; *SHCP = Secretaría de Hacienda y Crédito Público;  *SOFOM = Sociedad Financiera de Objeto Múltiple;  *TARP = Troubled Assets Release Programm; Troika = La UE*, el FMI* y el BCE*; Twist = Intercambio de deuda de corto por largo plazo; *UE = Unión Europea; *UN = Utilidad Neta; *UO = Utilidad de Operación; *UPA = Utilidad por Acción; *VMT = Ventas Mismas Tiendas (indicador que coteja el nivel de facturación en un establecimiento con más de un año de operaciones, sin contar las nuevas aperturas); *VT = Ventas Totales; *WEF = Foro Económico Mundial:  *WS = Wall Street; YTD = Year to Date (acumulado).

(1) El índice manufacturero de la Fed de Chicago es una estimación mensual de la producción en las grandes industrias del área. El sondeo cubre los cinco estados que integran el séptimo distrito de la Reserva Federal: Illinois, Indiana, Iowa, Michigan y Wisconsin.

**Cifras Desestacionalizadas: Las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre. En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Cabe señalar que la serie desestacionalizada del total del IGAE se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI.

Fuentes: Diarios Nacionales como Reforma, El Financiero, La Jornada, Milenio, El Universal, Excelsior, El Economista,  La Razón, entre otros; Diarios Internacionales como Xinhua, El País, Wall Street Jornal Americas, entre otros; Agencias de Noticias como AP, EFE, Bloomberg, Reuters, Notimex, Infosel, CNN Mesas de Análisis de Casas de Bolsa como Accival, Actinver / Bursamétrica, Invertia, Bolsamanía, Rankia y Estudios Económicos de BNM y BBVA. Revistas como El Semanario, La Razón,Expansión, entre otras. BMV, Wikipedia, Wikinvest, Foros de Bolsa  y páginas web de las empresas consultadas, Yahoo y Google Finance, Investopedia y Euronews y Boletines Financieros como el de ADVFN (MetAnálisis), Ino, MarkitEconomics, Hispvista, TraderPlanet, Wyatt, entre otros.