viernes, 17 de agosto de 2012

RESUMEN BURSATIL SEMANA DEL 13 AL 17 DE AGO DEL 2012

Add to Google Reader or HomepageBuena semana para las bolsas internacionales, menos en México que se desliga,  no obstante que han permanecido con la incertidumbre sobre la intervención del BCE* para un nuevo programa de estímulos económicos para la eurozona, hoy se da cierto optimismo, luego de que A Merkel, señalara que está a favor de una intervención del BCE* para solucionar los problemas de deuda y de que es urgente una acción coordinada para contener la crisis de la región. En USA con mejora en sus datos económicos, lo que aleja la posibilidad en el corto plazo del lanzamiento del QE*III y estarán expectantes los inversionistas respecto de los comentarios que haga B. Bernanke, en la conferencia anual de la FED* en Jackson Hole, Wyoming, a fines de ago12. La eurozona con mucha esperanza de que en breve ya sea anunciado un nuevo programa de alivio cuantitativo.

Así, el IPC* retrocede en la semana -0.74% y cierra el día de hoy en 40,547 unidades. En el ejercicio en curso tiene un rendimiento del +9.36% y en los últimos tres años su rendimiento nominal alcanza el +48.52%. 
                  
Por lo que hace al Dow Jones, avanza en la semana 0.51%, en tanto que el Nasdaq lo hace con +1.85%. En el 2012 muestran plusvalías del +8.7% y del +18.1%, respectivamente. 

Las emisoras con los mayores avances / retrocesos en la BMV* en la semana, ejercicio 2012 y últimos 12 meses son:         

                    
 
La emisora ganadora en la semana es Cemex CPO con +5.10% que en últimas fechas ha tenido buenas notas, como el que Fitch le haya ratificado su perspectiva estable, el acuerdo con IBM de su outsourcing, en materia de TI, el lanzamiento de su marca global de concreto Insularis, el haber penetrado el día de hoy su resistencia, entre otras. Acumula en el ejercicio en curso un rendimiento del +38.26% y en los últimos doce meses del +51.03%. En contraste, son las emisoras que salen de la muestra del IPC* a partir del 03 de sep12 las que retrocedieron de manera importante, tal es el caso de Comerci, Soriana, Ara y Axtel. El caso de Walmart está asociado con la acusación de dos legisladores de USA señalaran que tienen documentos que podrían evidenciar evasión fiscal y lavado de dinero. 

Las emisoras que se incorporan al IPC* a partir del 030812 son: GFInbursa, KOF, ICH y Alpek, que tuvieron excelentes avances en la semana.

Lidera el mejor rendimiento en el 2012 GFBanorte con el 62% y la emisora con el peor desempeño es Elektra con -54.61% que permanecerá en la muestra del IPC*, de acuerdo con la resolución del proceso judicial en el que se establece que no se le debe aplicar el cálculo de la nueva metodología.

En los últimos 12 meses es GModelo quien continúa a la cabeza con un nada despreciable +74.30 asociado con la venta de su participación accionaria del 50% a AB InBev, Grupo Belga-Brasileño por 21 mil M USD, y con la especulación de la probable venta de activos no estratégicos. La pregunta es si mantendrá a sus equipos de béisbol y futbol: Venados de Mazatlán, Yaquis de Ciudad Obregón y Santos y de sus tiendas de conveniencia Extra. Por el contrario, las desarrolladoras de vivienda además de Axtel, las de peor desempeño en los últimos doce meses.

PRÓXIMOS CURSOS DE BOLSA: PREPÁRATE PARA LOS DIVERSOS RETOS BURSÁTILES.
- BÁSICO E INTERTMEDIO I: EL 08 DE SEPTIEMBRE 2012; 
- INTERMEDIO II - AVANZADO: EL 18 DE AGOSTO 2012 
PREGUNTA AL TEL 5989-9719. 

APRENDE A INVERTIR EN BOLSA CON SEÑALES TÉCNICAS DEL MERCADO: SIGUENOS EN: http://jlizquierdo.blogspot.com y en www.tradingtrainingmexico.com y en @JOSELUISIZQ o bien en  http://www.articulosxd.com en la categoría de INVERSIONES.

La información más relevante de la semana en USA que movió al mercado y otras de importancia fueron:

Buenos Datos.- Las ventas minoristas crecieron 0.8% en jul12, vs la contracción de jun12 del -0.7% y vs el epec* de +0.3%. Excluyendo la venta de autos y gasolinas, se vieron aún mejor, al crecer 0.9%, creciendo prácticamente en todas las categorías, lo que no sucedía desde hace varios meses, es decir, en muebles, salud y cuidado personal, artículos deportivos, entre otros. Es una buena noticia si consideramos que se tenían ya tres meses consecutivos con contracción. Por otra parte, la FED*  dio a conocer que la producción industrial aumentó un 0.6% en jul12 vs el epec* de 0.5%, mostrando mayor producción en cada una de las manufactureras, minería y servicios públicos, con lo que la tasa anualizada es de 4.4%. Asimismo, el Departamento del Trabajo dio a conocer que los precios al consumidor en jul12, se mantuvieron sin cambio por segundo mes consecutivo. Además, la confianza de los constructores de viviendas llega a 37 puntos, la mejor desde el 2007. La NAHB* informó que “las perspectivas de los constructores han mejorado, ya que las condiciones de venta actuales, las perspectivas de ventas para los próximos seis meses y el tráfico de posibles compradores han estado en niveles similares a los de hace cinco años, antes que estallara la crisis”. Además, los nuevos permisos para construcción de casas subieron 6.8% en jul12, siendo la mayor tasa desde ago08. Por último, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan y Reuters creció en los primero días de ago12 mostrando una lectura de 73.6 puntos desde los 72.3 de jul12 y el Conference Board dio a conocer que el índice de indicadores líderes creció 0.4% en jul12 julio, vs el descenso del 0.4% de jun12. 

Malos Datos.- El índice de precios al productor, que mide las presiones inflacionarias a nivel mayorista, subió 0.3% en jul12, vs el epec* del 0.2%, asociado con aumentos en precios de camiones livianos y medicamentos. Por otra parte, la encuesta manufacturera de la Región de la FED* de NY (Índice Empire State), se ubicó en -5.85 puntos, mostrando que para el mes de ago12 las condiciones de negocio se han deteriorado y es la primera variación negativa desde oct11. Además, las solicitudes iniciales al subsidio por desempleo se ubicaron en 366K cuando en la semana previa se tuvo una lectura de 361K.

SOLICITA EL TRIAL DEL SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO PARA ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN EL TEL 5989-9719. GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS. 

CE*.- Se muestra a favor de que el BCE* esté facultado para vigilar al conjunto del sistema bancario europeo y no sólo a los 25 mayores bancos considerados sistémicos, cuando se convierta en supervisor bancario comunitario. 

BCE*.- Suman ya 22 semanas consecutivas sin que compre deuda periférica, lo que aumenta la posibilidad de que ya actúe.

UE*.- El GDP* se contrajo 0.2% en el 2Q12 vs 1Q12 y 0.4% vs 2Q11.

Inglaterra.- En las minutas de la reunión del Banco de Inglaterra, celebrada del 01 y 02 de agosto quedó asentado que las autoridades decidieron por unanimidad mantener la flexibilización cuantitativa en 375 ML y la tasa de referencia sin cambios en 0.50%. Por otra parte, el número de solicitudes iniciales al subsidio por desempleo se redujo en jul12 en 5.9K vs el epec* de +6K. Por otra parte, las ventas minoristas de jul12 crecieron inesperadamente.

Alemania.- El GDP* del 2Q12 creció +0.3%. 

Francia.- El GDP* sin crecimiento en el 2Q12, por tercer mes consecutivo.

Japón.- Se desacelera su economía en el 2Q12 al crecer un 1.4% anual, cuando en el Q previo creció +5.5%. 

Grecia.- La economía se contrajo en el 2Q12 un 6.2%, en tanto que el desempleo llegó a su máximo histórico en may12 con el 23.1% de la PEA*. Asimismo, logró colocar deuda en los mercados y podrá enfrentar el vencimiento de sus pagos previstos para la semana entrante, pero se rumora fuertemente sobre su muy posible salida del bloque monetario.

Finlandia.- De acuerdo con lo revelado hoy por el diario alemán, Handelsblatt, el canciller de Finlandia, Erkki Tuomioja, dijo al diario Daily Telegraph, que su país se prepara para un desmembramiento de la eurozona y desaparición del euro. Mientras los políticos europeos se esfuerzan por salvar el euro, Tuomioja advirtió el fin de la divisa común. Fuente: Accival.

Brasil.- D. Rousseff anunció, el plan de concesiones de servicios de trenes y rutas valuado en 66.5 M USD para revertir el lento avance de la economía. Asimismo, se dio a conocer que la actividad económica creció en jun12 a su mayor ritmo desde mzo11 en +0.99% vs jun11, medida a través del índice IBC-Br, de la actividad de los sectores de manufacturas, agrícola y servicios, el cual es un indicador adelantado del PIB*. Contra may12 el índice creció 1.47%, siendo el más alto desde mzo11. 

Visita a nuestro Partner de Negocio en: soyinversionista.com y adquiere productos y servicios con descuento al mencionar que eres referido de Trading Training México. Pregunta al 5989-9719 
www.tradingtrainingmexico.com

HC*.- Google eliminará 4K empleos en su unidad de telefonía inalámbrica Motorola Mobility y cerrará o consolidará un tercio de los 90 establecimientos de Morotola. La reducción representa cerca del 20% de los 20K empleados de Motorola Mobility, y dos tercios de los recortes laborales tendrán lugar fuera de USA. Motorola Mobility perdió dinero en 14 de sus últimos 16 Qs. Fuente: Yahoo Finanzas. / AP.

La información más relevante de la semana en México que movió al mercado y otras de importancia fueron: 

La economía se mantiene estable al registrar un crecimiento anual de 4.1% en el 2Q12, en línea con el epec*, por lo que es probable que alcance el objetivo del 3.9% proyectado para el 2012. Es el 13er Q consecutivo de crecimiento 

El INEGI dio a conocer que la producción industrial creció 3.7% anualizado en jun12, por la actividad manufacturera, que muestra un desempeño favorable por el mercado interno y la demanda de automóviles en el exterior, pero a nivel Q, se desacelera en el 2Q12 al mostrar un incremento del 3.6% vs el 4.4% del 1Q12.

La deuda neta del gobierno federal, incluidos pasivos de paraestatales y bancos de desarrollo, alcanza el equivalentes al 33.5% del PIB*.  

El IGAE*, mostró un crecimiento del 3.8% en jun12 vs el crecimiento del 4.2% de may12, en tanto que el 
PIB* presentó una expansión del 4.1% anualizado en el 2Q12, porcentaje inferior al 4.5% del 1Q12, lo que muestra la desaceleración de la economía.

Por su parte, la CNBV dijo que el beneficio neto de los Grupos Financieros en México se ubicó en el 1S12 en 52 MIL MDP, equivalente al +23.4% vs el 1S11.

Banxico dio a conocer que tiene confianza en que la inflación regresará por debajo del 4.0% en algunos meses dado que el incremento en la inflación general ha sido consecuencia de factores transitorios como el de la gripa aviar, lo que llevó a incrementos en el precio del huevo, pollo y granos y será reversible.

La ANTAD* informó que en jul12 las VMT* crecieron un 3.6% vs jul11, en tanto que las VT* tuvieron un crecimiento del 9.5%.

Notas Corporativas de MetAnálisis, Infosel, Finsat, Accitrade, BMV*, entre otros.- 

ALFA.- Propondrá Asamblea split de 10 nuevas acciones por 1 actual. La Asamblea de accionistas que propondrá el Split de acciones se llevará a cabo el próximo 30 de agosto. Consideramos que es positiva esta medida porque dará mayor bursatilidad a la acción, ya que será más accesible de ser adquirida por más accionistas. Fuente: Metanalisis.

ALPEK.- Propondrá la cancelación de 500,000 acciones en tesorería. Fuente: Metanalisis / Infosel.

AXTEL.- Analiza alternativas para mejorar estructura de capital. Según el periódico Milenio, Axtel comentó el lunes pasado que está considerando la venta de activos y la búsqueda de nuevos inversionistas, con objeto de acelerar sus planes. "Estamos analizando las alternativas que nos permitan mejorar nuestra estructura de capital para acelerar el crecimiento de nuestras dos iniciativas estratégicas, dijo a Reuters Julio Salinas, gerente de comunicación corporativa y Responsabilidad Social de Axtel. Fuente: Metanalisis.

SPORT.- Inicia construcción y preventa del Club Triángulo. Grupo Sports World inició la construcción y preventa de su nuevo club Triangulo el cual formará parte del nuevo desarrollo comercial "El Triangulo", en Tecamachalco, donde prevé el inicio de operaciones durante el 4Q12. El nivel que presenta esta emisora en $14.99 nos parece atractivo, porque técnicamente podría tener un rompimiento a los $16.00 en el corto plazo. Fuente: Metanalisis.

Aeromex informó de un crecimiento del 3.2% en el número de pasajeros transportados en jul12, correspondiendo un crecimiento del 1.3% en el tráfico internacional y del 4% en el nacional. Fuente: Metanalisis.

MEXCHEM.- Anunció de un acuerdo de entendimiento para evaluar la creación de un joint venture con Occidental Chemical (OxyChem), con la finalidad de aprovechar la ventaja que representa el mercado de shale gas en Norteamérica. El acuerdo contempla la construcción de un cracker basado en etanol para producir aproximadamente 500 mil toneladas de etileno por año, las cuales serán utilizadas por OxyChem para la producción de un millón de toneladas métricas de monómero de cloruro de vinilo (VCM). La empresa espera que el estudio de factibilidad y la ingeniería básica para la construcción del cracker de etileno estén listos en el 2Q13, aunque la transacción todavía está sujeta a diversas condiciones que requiere aprobaciones adicionales; además, de la finalización de los acuerdos definitivos. Aunque esta noticia no debe influir ahora en el precio de la acción, sugerimos mantener la acción y el precio objetivo de $68.50 para este año. Fuente: Metanalisis.

SANMEX.- Grupo Financiero Santander (SANMEX) presentó una solicitud de autorización ante la CNBV* para llevar a cabo una oferta pública secundaria de acciones en México y en el extranjero de manera simultánea, los accionistas vendedores serán Banco Santander, S.A. (España) y SANTUSA Holding, S.L. No han dado a conocer todavía detalles de la oferta. Fuente: Metanalisis.

PEÑOLES.- Invierte en laboratorio con tecnología de punta. El laboratorio central le permitirá continuar abasteciendo de información vital sobre la calidad de la materia prima y producto terminado que elabora. Necesitó de una inversión de 14 M USD. El edificio del laboratorio es sustentable porque genera cero emisiones para efluentes al contar con colectores conectados a la planta de tratamiento de aguas de la empresa. Fuente: Metanalisis.

TLEVISA.- Se deslindó de los desacuerdos que sostienen la empresa MVS Comunicaciones y el gobierno federal, por el caso del rescate de la banda 2.5 Gigahertz. Fuente: Metanalisis.

Monedas y Commodities.-
               

NUEVO: SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO: ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN www.tradingtrainingmexico.com GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS. 

Glosario de términos y abreviaturas utilizados en el reporte.-
*ADP = Automatic Data Processing (El reporte de ADP es un anticipo del informe oficial de las nóminas no agrícolas que publica mensualmente el Gobierno de USA en la primer semana del mes); *ADR = American Depositary Reciept; AICM = Aeropuerto Internacional de la Cd de México; *AMB = Asociación Mexicana de Bancos; *AMDA = Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores; *AMIA = Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; *AMIB = Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles; *ANTAD = Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales *BB = Beige Book (es una recopilación de la evidencia sobre las condiciones económicas de cada uno de los 12 distritos de la FED. El informe normalmente se libera dos semanas antes de la reunión de política monetaria) *BCE = Banco Central Europeo; *BID = Banco Interamericano de Desarrollo *BM = Banco Mundial; *BMV = Bolsa Mexicana de Valores; *CA = Consejo de Administración; *Carry Trade = Préstamos en países en donde las tasas de referencia son bajas y se invierten los recursos en países en donde las tasas son altas; *CBs = Certificados Bursátiles; *CE = Comisión Europea; *CEE = Comunidad Económica Europea: *CDS = redit Default Swaps (seguro contra cesación de pagos >nivel de riesgo crediticio de la deuda soberana de un país, se trata del costo adicional en puntos porcentuales que hay en la tasa de rendimiento de la deuda de un gobierno<; *CFC = Comisión Federal de Competencia; *CFT = Comisión Federal de Telecomunicaciones; *CNBV = Comisión Nacional Bancaria y de Valores; CKDs = Certificados de Capital de Desarrollo; *COFECO =  Comisión Federal de Competencia; *Cofetel = Comisión Federal de Telecomunicaciones; CdeP = Club de París, integrado por USA, Alemania, Italia y Francia; *COMEX = Commodity Exchange; CPI* = Consumer Price Index = INPC*; *CPO = Certificados de Participación Ordinarios; *DOF = Diario Oficial de la Federación; *DPI = Disposable Personal Income; * EBITDA = Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones; *ENOE = Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; *epec = Estimado por el consenso; *ESM = Fondo de Rescate Permanente (Europa); *ETF = Exchange Trade Found; *FAO = Organización para la agricultura y alimentación (Organismo de la ONU) *FED = Reserva Federal de USA; *FEEF = Fondo Europeo de Estabilidad Financiera; *Fibras = Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces ( instrumento que permite invertir en bienes raíces, en USA son conocidos como Reits, Real Investment Trust); *FLE = Flujo libre de efectivo; *FMI = Fondo Monetario Internacional; *FOMC = Federal Open Market Commitee <Reunión de Política Monetaria>; *FY = Full Year; *GDP =  Gross Domestic Product = PIB; *HC = Head Count; *ICC = Índice de Confianza del Consumidor; *ICP= Indice de Confianza del Productor (Indicador que mide  la confianza para las inversiones); *ICS = Índice Case-Shiller (mide el comportamiento de los precios de casas en 20 ciudades); *IDE = Impuesto a Depósitos en Efectivo; *IED = Inversión Extranjera Directa *IFB = Inversión Fija Bruta (representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción); *IFECOM =  Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles; *IGAE = Indicador Global de la Actividad Económica. Es un indicador preliminar de distintos sectores económicos que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo; *IMEF = Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas; *INPC = Índice Nacional de Precios al Consumidor; *IPC = Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV; *IPM = Indicador de Pedidos Manufactureros, *ISM = Instituto de Gerencia y Abastecimiento. (Institute for Suply Management). Índice de actividad del sector manufacturero en USA. Este indicador está basado en los datos proporcionados mensualmente por ejecutivos de compras de más de 350 empresas industriales en USA. Arriba de 50 puntos significa expansión y por debajo de éste, contracción; *LCF = Línea de Crédito Flexible; *MACD = Moving Average Convergente & Divergence (técnica de análisis bursátil); *MEDE = Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera; MILA = Mercado Integrado Latinoamericano; *MIST = México, Indonesia, South Korea y Turquía; *MPC = Bank of England's Monetary Policy Committee; *NAR National Association of Realtors (Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios); *NAHB = National Association of Home Business; *NSS= Naked Short Sale (venta al descubierto de títulos aún no prestados) *OIT = Organización Internacional del Trabajo; OPA* = Oferta Pública de Acciones; *OPEP =  Organización de Países Exportadores de Petróleo;  pb* = Puntos Base; PBD* = Pedidos de Bienes Duraderos; *PCE = Personal Consumption Expenditures; *PEA  = Población Económicamente Activa; *PIIGS = Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España; *PMI = Purchasing Managers Index = Indicador de las condiciones de negocio basado en encuestas realizadas a directores de compras a través de Illinois, Indiana y Michigan y es usado para predecir el ISM manufacturero) <; *PO = Precio Objetivo; *PPI = Producer Price Index; *PPP = Precio Promedio Ponderado; *Q = Quarter = Trimestre; *QE= Quantitave Easing  (Programa de alivio a la economía en USA que trata de inyectar liquidez en los mercados mediante la compra de Bonos del Tesoro con el fin de reducir las tasas de interés de largo plazo) *ROE = Return on Equity; *SAPIB = Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil; *SCJN = Suprema Corte de Justicia de la Nación;  *SEC = Securities and Exchange Comisión; *SHCP = Secretaría de Hacienda y Crédito Público;  *SOFOM = Sociedad Financiera de Objeto Múltiple;  *TARP = Troubled Assets Release Programm; Troika = La UE*, el FMI* y el BCE*; Twist = Intercambio de deuda de corto por largo plazo; *UE = Unión Europea; *UN = Utilidad Neta; *UO = Utilidad de Operación; *UPA = Utilidad por Acción; *VMT = Ventas Mismas Tiendas (indicador que coteja el nivel de facturación en un establecimiento con más de un año de operaciones, sin contar las nuevas aperturas); *VT = Ventas Totales; *WEF = Foro Económico Mundial:  *WS = Wall Street; YTD = Year to Date (acumulado).

(1) El índice manufacturero de la Fed de Chicago es una estimación mensual de la producción en las grandes industrias del área. El sondeo cubre los cinco estados que integran el séptimo distrito de la Reserva Federal: Illinois, Indiana, Iowa, Michigan y Wisconsin.

Fuentes: Diarios Nacionales como Reforma, El Financiero, La Jornada, Milenio, El Universal, Excelsior, El Economista,  La Razón, entre otros; Diarios Internacionales como Xinhua, El País, Wall Street Jornal Americas, entre otros; Agencias de Noticias como AP, EFE, Bloomberg, Reuters, Notimex, Infosel, CNN Mesas de Análisis de Casas de Bolsa como Accival, Actinver / Bursamétrica, Invertia, Bolsamanía, Rankia y Estudios Económicos de BNM y BBVA. Revistas como El Semanario, La Razón,Expansión, entre otras. BMV, Wikipedia, Wikinvest, Foros de Bolsa  y páginas web de las empresas consultadas, Yahoo y Google Finance, Investopedia y Euronews y Boletines Financieros como el de ADVFN (MetAnálisis), Ino, Hispvista, TraderPlanet, Wyatt, entre otros.

viernes, 10 de agosto de 2012

RESUMEN BURSATIL SEMANA DEL 06 AL 10 DE AGO DEL 2012

Add to Google Reader or HomepageCulmina una semana más de baja operación en los mercados por el periodo vacacional. En USA se aleja la posibilidad de la puesta en marcha del QE*III ante una leve mejora en datos económicos, en tanto que preocupa la lentitud del BCE* para liberar la estrategia de compra de bonos de la eurozona, además de renovadas preocupaciones ante la debilidad de datos en China, aunque se tiene la esperanza de que en China se tomen mayores medidas para inyectar liquidez a los mercados. Brasil empieza a repuntar, pero preocupa su inflación y es posible que se le de reverso a la estrategia de baja la tasa de referencia Silec y empezar a levantarla. El tono de los mercados es de expectativa del momento en que se puedan liberar los programas de alivio.  

Asi el IPC* retrocede en la semana -0.36% y cierra el día de hoy en 40,850 unidades, ante un volumen bajo de operaciones. En el ejercicio en curso tiene un rendimiento del +10.18% y en los últimos tres años su rendimiento nominal alcanza el +44.32%. 


Por lo que hace al Dow Jones, avanza en la semana +0.848%, en tanto que el Nasdaq lo hace con +1.752%. En el 2012 muestran plusvalías del +8.1% y del +16%, respectivamente. 

Pregunta en TRADING TRAINING MEXICO por la estrateia de inversión MIST*, que en el 2012 ha dado los mejores rendimientos. 

Las emisoras con los mayores avances / retrocesos en la BMV* en la semana, ejercicio 2012 y últimos 12 meses son:


Axtel que no termina por levantar, es ajustada esta semana con un +26.42%. Acumula un rendimiento negativo del -52.06% en los últimos doce meses. Recordar que tuvo un débil reporte del 2Q12 y su PO* 12 meses está en $3.00.

Continúa el deterioro en el precio de la acción de Urbi, asociado con su débil reporte del 2Q12 y su decepcionante guía para el 2S12. Le ha pegado en su credibilidad su flujo de efectivo negativo. Recién contrató a las firma de asesoría Bain & Company y al Boston Consulting Group para mejorar sus procesos y sus operaciones. 

GFBanorte continúa liderando los rendimientos en lo que va del 2012 con un +64.06%, en tanto que en el ejercicio en curso quien lidera los rendimientos negativos es precisamente Urbi, por lo comentado en el párrafo anterior.

En los últimos 12 meses es GModelo quien continúa a la cabeza con un nada despreciable +80.73 asociado con la venta de su participación accionaria del 50% a AB InBev, Grupo Belga-Brasileño por 21 mil M USD, y con la especulación de la probable venta de activos no estratégicos. La pregunta es si mantendrá a sus equipos de béisbol y futbol: Venados de Mazatlán, Yaquis de Ciudad Obregón, y Santos y de sus tiendas de conveniencia Extra. Por el contrario, las desarrolladoras de vivienda además de Axtel, las de peor desempeño en los últimos doce meses.

PRÓXIMOS CURSOS DE BOLSA: PREPÁRATE PARA LOS DIVERSOS RETOS BURSÁTILES.
- BÁSICO E INTERTMEDIO I: EL 08 DE SEPTIEMBRE 2012; 
- INTERMEDIO II - AVANZADO: EL 18 DE AGOSTO 2012 
PREGUNTA AL TEL 5989-9719. 

APRENDE A INVERTIR EN BOLSA CON SEÑALES TÉCNICAS DEL MERCADO: SIGUENOS EN: http://jlizquierdo.blogspot.com y en www.tradingtrainingmexico.com y en @JOSELUISIZQ o bien en http://www.articulosxd.com en la categoría de INVERSIONES.

La información más relevante de la semana en USA que movió al mercado y otras de importancia fueron:

Buenos Datos.- Las solicitudes iniciales al subsidio por desempleo cayeron en 6K ubicándose en 361K en la semana terminada el 040812. Asimismo, El Déficit de la Balanza Comercial a jun12 cayó 10.7%, siendo su menor nivel en los últimos 18 meses.

Malos Datos.- Los inventarios mayoristas de jun12 cayeron 0.3% siendo la caída más fuerte desde sep11, en tanto que las ventas mayoristas lo hicieron con un retroceso equivalente del 1.4%, que no se veía desde mzo09. Asimismo, los precios de las importaciones cayeron en jul12 sumando su cuarto mes consecutivo de baja.

Calificadoras.- Fitch expresó dudas respecto de la suficiencia del plan europeo de ayuda a los bancos españoles por 200 mil ME.
 
SOLICITA EL TRIAL DEL SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO PARA ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN EL TEL 5989-9719. GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS. 

CE*.- Aclaró que tanto España como Italia no han solicitado formalmente un rescate financiero y descartó que se haya convocado al eurogrupo a una reunión extraordinaria en sep12 para tratar este asunto.

OCDE*- Rusia luce encaminada a una desaceleración económica, uniéndose a potencias emergentes como China e India, cuyas economías también están mostrando signos de debilidad. Fuente: Accitrade 

China.- Las manufacturas de jul12 mostraron una desaceleración a su nivel más bajo desde jul09, lo que animó a los mercados, argumentando que se dan más probabilidades de que el gobierno adopte medidas adicionales en materia de un programa de alivio para lograr la meta de crecimiento del 7.5% anual. 

UK.- La producción industrial cayó 2.5% en jun12, siendo la mayor caída desde nov08. Por otra parte, el Banco de Inglaterra señaló que la economía no crecerá en el 2012 y que comenzará a expandirse a una tasa del 2% anual hasta el 2014, en vez del 2.5% estimado previamente. Asimismo, el déficit comercial de UK tocó llegó a un máximo histórico en jun12, mostrando que una de las mayores economías del mundo también padece de la desaceleración mundial.

Alemania.- Los pedidos de fábrica de jun12 cayeron 1.7% vs jun11 y a tasa anual la baja llega a 7.8%, en tanto que la producción industrial cayó 0.9% en jun12 vs el +1.7% de may12 y vs jun11, retrocedió 0.3%. Por otra parte, las importaciones cayeron en jun12 por segunda vez en los tres últimos meses y las exportaciones también retrocedieron. 

Francia.- El Banco Central revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para el 3Q12 con una contracción del 0.1% y señaló que entrará en recesión en dicho Q*. Por otra parte, el Banco de Francia informó que en el 3Q12 se producirá una contracción, al igual que en el 2Q12, con lo que entraría oficialmente en recesión. Según las autoridades, el GDP* crecerá sólo 0.3% en el 2012, en lugar del 0,4% que se esperaba en jul12 y 1.2% en el 2013, frente al 1.7% anterior. Fuente: Diario Finaniciero. 

Italia.- M. Monti recibió voto de confianza sobre la iniciativa para recortar el gasto y reducir el déficit. Por otra parte, el GDP* del 2Q12 se contrajo por cuarto Q* consecutivo, en 2.5% anualizado, siendo el peor desempeño en los últimos 10 Q*s. 

España.- Necesita captar 83 mil ME en los próximos cuatro meses, para afrontar el déficit público y el pago de los vencimientos de deuda del 2012. 

Australia.- Mantuvo su tasa de referencia sin cambio, es decir, en 3.5%, en línea con lo epec*.

Grecia.- La tasa de desempleo alcanzó nuevo máximo histórico en 23.1% de la PEA*. 

Colombia.- El Gobierno de Santos por buen camino, prioriza brindar estabilidad económica con baja inflación y déficit controlado. Tiene una agresiva política de acuerdos de libre comercio. Después de firmar con USA, va por un acuerdo con Singapur, Corea del Sur y Costa Rica. Fuente: Inversor Global

FAO- Los precios mundiales de los alimentos treparon en julio después de caer en los últimos tres meses y podrían subir aún más, aumentando el potencial de una crisis alimentaria del tipo visto en 2007-2008, dijo el jueves la agencia alimentaria de Naciones Unidas. Accitrade.

Visita a nuestro Partner de Negocio en: soyinversionista.com y adquiere productos y servicios con descuento al mencionar que eres referido de Trading Training México. Pregunta al 5989-9719 
www.tradingtrainingmexico.com

La cadena de restaurantes Bloomin' Brands, debutó en el Nasdaq, mientras el equipo de futbol Manchester United debutó el día de hoy en el NYSE.

La información más relevante de la semana en México: 

La IFB* cayó 2.36% en may12 vs la caída del 1.86% de abr12. Asimismo, la inflación aumentó 0.56% en jul12, siendo el mayor registrado para dicho mes desde el 2008, con lo que a tasa anual la inflación se ubicó en 4.42%. En el mismo mes de 2011 la variación mensual fue del 0.48% y la anual de 3.55%, asociado con el aumento en el precio del huevo y del pollo.

La AMIA*, dio a conocer que las ventas de autos en jul12 crecieron 11.4%, la producción 17.7% y las exportaciones 5.8% vs jul11.

Notas Corporativas de MetAnálisis, Infosel, Accitrade, BMV*, entre otros.- 

ASUR anunció que el tráfico total de pasajeros aumentó 9% anual, debido a que un sólido incremento de 18% en el tráfico nacional que se vio parcialmente contrarrestado por un crecimiento de apenas 1% en el tráfico internacional. Fuente: Accitrade.

GMEXICO.- Pagó dividendo en efectivo de $0.40 el 090812. Fuente: Metanálisis

Walmex publicó sus VT* y VMT* de jul12, las cuales crecieron. El indicador de VT* creció 8.5% a nivel consolidado. En México, las VT* se incrementaron en 6.6%, con un crecimiento a VMT* de 1.2%. Las cifras estuvieron por debajo del epec*, que anticipaba un crecimiento de 2.0% en VMT* y 9.9% en VT*, el crecimiento en Jul12, se mantiene impulsado principalmente por un aumento en el ticket promedio (+3.4%), mientras que el número de transacciones tuvo una contracción de 1.2%. Fuente: Accitrade

OHLMEX.- Obtiene crédito de US$700 millones para extensión Vía Poetas. Anunció que su subsidiaria Controladora Vía Rápida Poetas, donde participa con el 50% del capital, cerró un crédito por $700 millones que serán utilizados para financiar la construcción de la extensión de la concesión otorgada a "Poetas" el 12Jul12. Seguimos viendo con buenas posibilidades de alza a las acciones de Ohlmex* con objetivo de corto plazo en $21.00. Fuente: Metanálisis

GAP.- Registra buen crecimiento de pasajeros durante julio- El tráfico total creció 7.0% durante julio, donde el tráfico nacional creció 9.6% y el internacional 1.7%. Este reporte podría darle un impulso a $52.60 en el corto plazo. Fuente: Metanálisis

GFREGIO.- Aumentará presencia con 12 sucursales más en la república. Fuente: Metanálisis
Grupo Financiero Banregio estima llevar a cabo la apertura de trece sucursales bancarias en este año como parte de su estrategia de expansión geográfica, indicó Manuel Rivero Zambrano, DGA de Planeación. Seis de las trece sucursales fueron abiertas en el 1S12 y las otras siete se inaugurarán en el resto del año. Actualmente la acción está en proceso de consolidación entre $45.50 y $46.00, En $47.50 tiene una resistencia. Fuente: Metanálisis

KUO.- Vende negocio de Aglomeradoa a Masisa. Grupo Kuo vendió a la empresa Maderas y Sintéticos de México (MASISA), subsidiaria de la empresa chilena, MASISA S.A., los activos y las marcas Rexcel, Panelart y Wilsonart, del negocio de aglomerados, con un valor de US$54.5 millones, más el monto de capital de trabajo operativo a la fecha de cierre. Los recursos obtenidos serán utilizados en inversiones que apoyen los proyectos de crecimiento de las unidades estratégicas de negocio actuales, y para el fortalecer su posición financiera. La acción podría verse favorecida por esta venta. Fuente: Metanálisis

Nuevos ETF*s en el SIC*: iShares High Dividend Equity Fund (HDV), iShares MSCI Emerging Markets Minimum Volatility Index Fund (EEMV), iShares MSCI All Country World Minimum Volatility Index Fund (ACWV) e iShares US Minimum Volatility Index Fund (USMV).

Monedas y Commodities.-


OPEP*.- Es probable que baje su forecast de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 20% en el 2013. 

Oro, plata y Brent empiezan a repuntar en la semana.

NUEVO: SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO: ETF*
s Y BMV* PREGUNTA EN www.tradingtrainingmexico.com GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS. 

Glosario de términos y abreviaturas utilizados en el reporte.-

*ADP = Automatic Data Processing (El reporte de ADP es un anticipo del informe oficial de las nóminas no agrícolas que publica mensualmente el Gobierno de USA en la primer semana del mes); *ADR = American Depositary Reciept; AICM = Aeropuerto Internacional de la Cd de México; *AMB = Asociación Mexicana de Bancos; *AMDA = Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores; *AMIA = Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; *AMIB = Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles; *ANTAD = Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales *BB = Beige Book (es una recopilación de la evidencia sobre las condiciones económicas de cada uno de los 12 distritos de la FED. El informe normalmente se libera dos semanas antes de la reunión de política monetaria) *BCE = Banco Central Europeo; *BID = Banco Interamericano de Desarrollo *BM = Banco Mundial; *BMV = Bolsa Mexicana de Valores; *CA = Consejo de Administración; *Carry Trade = Préstamos en países en donde las tasas de referencia son bajas y se invierten los recursos en países en donde las tasas son altas; *CBs = Certificados Bursátiles; *CE = Comisión Europea; *CEE = Comunidad Económica Europea: *CDS = redit Default Swaps (seguro contra cesación de pagos >nivel de riesgo crediticio de la deuda soberana de un país, se trata del costo adicional en puntos porcentuales que hay en la tasa de rendimiento de la deuda de un gobierno<; *CFC = Comisión Federal de Competencia; *CFT = Comisión Federal de Telecomunicaciones; *CNBV = Comisión Nacional Bancaria y de Valores; CKDs = Certificados de Capital de Desarrollo; *COFECO =  Comisión Federal de Competencia; *Cofetel = Comisión Federal de Telecomunicaciones; CdeP = Club de París, integrado por USA, Alemania, Italia y Francia; *COMEX = Commodity Exchange; CPI* = Consumer Price Index = INPC*; *CPO = Certificados de Participación Ordinarios; *DOF = Diario Oficial de la Federación; *DPI = Disposable Personal Income; * EBITDA = Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones; *ENOE = Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; *epec = Estimado por el consenso; *ESM = Fondo de Rescate Permanente (Europa); *ETF = Exchange Trade Found; *FAO = Organización para la agricultura y alimentación (Organismo de la ONU) *FED = Reserva Federal de USA; *FEEF = Fondo Europeo de Estabilidad Financiera; *Fibras = Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces ( instrumento que permite invertir en bienes raíces, en USA son conocidos como Reits, Real Investment Trust); *FLE = Flujo libre de efectivo; *FMI = Fondo Monetario Internacional; *FOMC = Federal Open Market Commitee <Reunión de Política Monetaria>; *FY = Full Year; *GDP =  Gross Domestic Product = PIB; *HC = Head Count; *ICC = Índice de Confianza del Consumidor; *ICP= Indice de Confianza del Productor (Indicador que mide  la confianza para las inversiones); *ICS = Índice Case-Shiller (mide el comportamiento de los precios de casas en 20 ciudades); *IDE = Impuesto a Depósitos en Efectivo; *IED = Inversión Extranjera Directa *IFB = Inversión Fija Bruta (representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción); *IFECOM =  Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles; *IGAE = Indicador Global de la Actividad Económica. Es un indicador preliminar de distintos sectores económicos que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo; *IMEF = Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas; *INPC = Índice Nacional de Precios al Consumidor; *IPC = Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV; *IPM = Indicador de Pedidos Manufactureros, *ISM = Instituto de Gerencia y Abastecimiento. (Institute for Suply Management). Índice de actividad del sector manufacturero en USA. Este indicador está basado en los datos proporcionados mensualmente por ejecutivos de compras de más de 350 empresas industriales en USA. Arriba de 50 puntos significa expansión y por debajo de éste, contracción; *LCF = Línea de Crédito Flexible; *MACD = Moving Average Convergente & Divergence (técnica de análisis bursátil); *MEDE = Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera; MILA = Mercado Integrado Latinoamericano; *MIST = México, Indonesia, South Korea y Turquía; *MPC = Bank of England's Monetary Policy Committee; *NAR National Association of Realtors (Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios) *NSS= Naked Short Sale (venta al descubierto de títulos aún no prestados); *OCDE = Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico;  *OIT = Organización Internacional del Trabajo; OPA* = Oferta Pública de Acciones; *OPEP =  Organización de Países Exportadores de Petróleo;  pb* = Puntos Base; PBD* = Pedidos de Bienes Duraderos; *PCE = Personal Consumption Expenditures; *PEA  = Población Económicamente Activa; *PIIGS = Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España; *PMI = Purchasing Managers Index = Indicador de las condiciones de negocio basado en encuestas realizadas a directores de compras a través de Illinois, Indiana y Michigan y es usado para predecir el ISM manufacturero) <; *PO = Precio Objetivo; *PPI = Producer Price Index; *PPP = Precio Promedio Ponderado; *Q = Quarter = Trimestre; *QE= Quantitave Easing  (Programa de alivio a la economía en USA que trata de inyectar liquidez en los mercados mediante la compra de Bonos del Tesoro con el fin de reducir las tasas de interés de largo plazo) *ROE = Return on Equity; *SAPIB = Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil; *SCJN = Suprema Corte de Justicia de la Nación;  *SEC = Securities and Exchange Comisión; *SHCP = Secretaría de Hacienda y Crédito Público;  *SOFOM = Sociedad Financiera de Objeto Múltiple;  *TARP = Troubled Assets Release Programm; Troika = La UE*, el FMI* y el BCE*; Twist = Intercambio de deuda de corto por largo plazo; *UE = Unión Europea; *UN = Utilidad Neta; *UO = Utilidad de Operación; *UPA = Utilidad por Acción; *VMT = Ventas Mismas Tiendas (indicador que coteja el nivel de facturación en un establecimiento con más de un año de operaciones, sin contar las nuevas aperturas); *VT = Ventas Totales; *WEF = Foro Económico Mundial:  *WS = Wall Street; YTD = Year to Date (acumulado).
(1) El índice manufacturero de la Fed de Chicago es una estimación mensual de la producción en las grandes industrias del área. El sondeo cubre los cinco estados que integran el séptimo distrito de la Reserva Federal: Illinois, Indiana, Iowa, Michigan y Wisconsin.

Fuentes: Diarios Nacionales como Reforma, El Financiero, La Jornada, Milenio, El Universal, Excelsior, El Economista,  La Razón, entre otros; Diarios Internacionales como Xinhua, El País, Wall Street Jornal Americas, entre otros; Agencias de Noticias como AP, EFE, Bloomberg, Reuters, Notimex, Infosel, CNN Mesas de Análisis de Casas de Bolsa como Accival, Actinver / Bursamétrica, Invertia, Bolsamanía, Rankia y Estudios Económicos de BNM y BBVA. Revistas como El Semanario, La Razón,Expansión, entre otras. BMV, Wikipedia, Wikinvest, Foros de Bolsa  y páginas web de las empresas consultadas, Yahoo y Google Finance, Investopedia y Euronews y Boletines Financieros como el de ADVFN (MetAnálisis), Ino, Hispvista, TraderPlanet, Wyatt, entre otros.







viernes, 3 de agosto de 2012

RESUMEN BURSATIL SEMANA DEL 30 DE JUL AL 03 DE AGO DEL 2012

Add to Google Reader or HomepageSemana decepcionante en los mercados ante la falta de acción de los lideres en USA y Europa. La reunión del FOMC* de la FED* concluyó sin sorpresas sin que se anunciara la puesta en marcha de un nuevo programa de alivio cuantitativo (QE*III), lo mismo que en la eurozona en donde M. Draghi decepcionó al no cumplir con lo anunciado la semana anterior de implementar acciones más severas para contener la crisis de deuda y de que haría lo que fuera necesario para salvar al euro. Se prevé que será hasta sep12 cuando se reactiven ambos programas de alivio no obstante los débiles PMI*s que se muestran las mayores economías. El día de hoy recuperan las bolsas las pérdidas de la semana con al cifra del ADP* de USA en materia de empleo.

Así el IPC* retrocede en la semana -1.15% y cierra el día de hoy en 40,998 unidades. En el ejercicio en curso tiene un rendimiento del +10.58% y en los últimos tres años su rendimiento nominal alcanza el +48.05%.
 



Por lo que hace al Dow Jones, avanza en la semana +0.153%, en tanto que el Nasdaq lo hace con +0.338%. En el 2012 muestran plusvalías del +7.2% y del +13.9%, respectivamente. 
Las emisoras con los mayores avances / retrocesos en la BMV* en la semana, ejercicio 2012 y últimos 12 meses son:



Gruma es la ganadora de la semana con un avance del 5.01%, luego de presentar un muy buen reporte del 2Q12 en donde su UN* creció en 117% vs el 2Q11. Alcanza un rendimiento en el ejercicio en curso del +39.58% y en los últimos doce meses del 51.40%. En contraste, fue Urbi la perdedora de la semana con un retroceso del -31.49% asociado con sus decepcionantes perspectivas de crecimiento para el 2S12.

Continúa liderando los rendimientos en el ejercicio en curso GFNorte con una plusvalía del +69.99%, quien acumula al 1S12 una UN* del +32% y Axtel lidera los rendimientos negativos con -56.40% y no da señales de mejora. Tan sólo en la semana pierde 22.49%. En fechas recientes se ha desprendido de activos no estratégicos.

Asur es la que lidera los rendimientos en los últimos doce meses con +72.87% y con buenas perspectivas asociadas con la adjudicación de la licitación del aeropuerto de Puerto Rico.

PRÓXIMOS CURSOS DE BOLSA:
- BÁSICO E INTERTMEDIO I: EL 08 DE SEPTIEMBRE 2012;
- INTERMEDIO II - AVANZADO: EL 18 DE AGOSTO 2012
PREGUNTA AL TEL 5989-9719.

APRENDE A INVERTIR EN BOLSA CON SEÑALES TÉCNICAS DEL MERCADO: SIGUENOS EN: http://jlizquierdo.blogspot.com y en www.tradingtrainingmexico.com
y en  @JOSELUISIZQ o bien en http://www.articulosxd.com en la categoría de INVERSIONES.

La información más relevante de la semana en USA que movió al mercado y otras de importancia fueron:

Buenos Datos.- El índice S&PCase-Shiller de los precios de las viviendas subió 0.9%  en mayo 12, por encima del epec* del 0.5%, siendo el cuarto mes consecutivo de crecimiento moderado, en tanto que las solicitudes iniciales al subsidio por desempleo subieron 8K unidades y se ubicaron en 365K, cifra inferior a la registrada en las semana previa e inferior a la epec* de 370K. Por otra parte, el ISM* no manufacturero de jul12 tuvo una lectura de 52.6 puntos, ligeramente por encima del epec*, en tanto que el ISM* manufacturero tuvo una lectura de 55.2 vs los 49.7 del mes pasado. Asimismo, la actividad manufacturera de Chicago se elevó en jul12 a 53.7 puntos desde los 52.9  de jun12. En más buenos datos, la confianza del consumidor se elevó en jun12 a 65.9 puntos. Además, en jul12 se crearon 163K nuevos empleos, por encima de los 100K del epec* y el ingreso personal subió en jun12 un 0.5% 

Malos Datos.- La tasa de desempleo subió al 8.3% desde los 8.2% previos y los pedidos de fábrica cayeron 0.5% en jun12 y el gasto del consumidor de jun12 cayó 0.1% por primera vez desde may11, asociado con mayor propensión al ahorro. 

FED*.- Decidió mantener sin cambio sus tasas de referencia entre 0.0% y 0.25% hasta finales de 2014 y continuar con la operación Twist y solo reconoció la desacelerado de la economía.

Calificadoras.- S&P mantuvo la nota crediticia de Alemania en "AAA", con perspectiva "estable", en tanto que Moody's mantiene la perspectiva negativa para la nota de los bancos griegos debido a la recesión que afecta al país, bajo tutela de un rescate financiero y elevó la calificación de Uruguay, en grado de inversión, por el fortalecimiento de su economía. También a quince bancos italianos les fue rebajada su nota y S&P le baja la nota a La CaixaBank.

SOLICITA EL TRIAL DEL SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO PARA ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN EL TEL 5989-9719. GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS. 

BCE*.- Se reservó por el momento el tomar acciones que impulsen la economía de la eurozona y decidió mantener las tasas de referencia sin cambio. Se esperaba el anuncio de la compra bonos italianos y españoles y la activación de los fondos del rescate, sin embargo, ahora se está a la espera de que los gobiernos de la eurozona soliciten el rescate y de monitoreen el comportamiento de la inflación. Por otra parte, se especula que dentro de las nuevas funciones del BCE* cuando asuma el papel de supervisor bancario comunitario, las cuales se están negociando actualmente, tenga la facultad de ordenar el cierre de entidades financieras insolventes y vigilar al conjunto del sistema bancario europeo. Se espera que se publiquen sus nuevas funciones en sep12.

Eurozona.- El desempleo se mantuvo en su récord histórico en jun12 en 11.2%. España tiene la tasa de desempleo más elevada en 24.8%, seguida de Grecia con 22.5%. En Italia la tasa de desempleo llega al 10.6% y en Alemania es del 6.8% 

China.- El Banco Central se comprometió en asegurar la expansión constante de la oferta monetaria y el crédito para apoyar el crecimiento económico

España.- En el 2Q12 el GDP* mostró una contracción del 0.4% vs el 2Q11, siendo la 3er contracción da manera consecutiva, lo que técnicamente se interpreta como recesiva y e déficit acumulado a jun12 alcanzó el equivalente al 4.04% del GDP*, siendo más de medio punto por encima de la meta. Rajoy prometió ajustes que van hasta el 2014 por 102 mil ME.

Italia.- La tasa de desempleo de jun12 llega a 10.8%, siendo la tasa más alta desde sep99. 

Inglaterra.- El Banco de Inglaterra también mantuvo su tasa de referencia en 0.5% y su programa de compra de activos por 375 mil M£.

Mercosur.- Hoy Venezuela se incorpora al grupo. 


Visita a nuestro Partner de Negocio en: soyinversionista.com y adquiere productos y servicios con descuento al mencionar que eres referido de Trading Training México. Pregunta al 5989-9719 
www.tradingtrainingmexico.com

Buenos Reportes ó superiores al epec* de Pfizer, Allstate Corp…De acuerdo a datos de Thomson Reuters, de las 294 compañías en el S&P 500 que han reportado hasta la fecha los resultados del 2Q12, el 67% ha reportado ganancias por encima del epec*. Accitrade.

Malos Reportes ó inferiores al epec*de BP, UBS, Petrobras (el peor Q de los últimos 13 años), Kodak…

La información más relevante de la semana en México que movió al mercado y otras de importancia fueron: 


La Balanza Comercial de jun12 mostró superávit de 601 M USD vs los 94 M USD de jun11. Asimismo, Las remesas subieron 3.5% en jun12 vs jun11 a 2 mil M USD 

Notas Corporativas de MetAnálisis, Infosel, Accitrade, BMV*, entre otros.- 

ICA.- Firma acuerdo para construcción de terminal en Lázaro Cárdenas. Ica firmó un contrato para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la nueva Terminal Especializada de Contenedores TEC II, en el puerto de Lázaro Cárdenas. El proyecto estará a cargo del consorcio conformado por ICA Infraestructura con el 5% y APM Terminals, miembro del grupo Danés AP Moller-Maersk, con el 95%. La inversión y construcción de la terminal se llevará a cabo en tres diferentes etapas, con una inversión estimada superior a los US$900 millones. Se espera que la primera etapa quede a finales de 2015 con una inversión aproximada de 300 M USD. Aunque ICA solo participará con el 5%, Ica Construcción Civil realizará el 100% de los trabajos de construcción civil de la primera etapa, cuyo monto del contrato es 79 M USD, el cual será incluido en los resultados del 3Q12. De esta forma, el backlog aumenta a más de los trece meses que registraba a finales del 2QT12. Con este nuevo proyecto, fortalece la expectativa que la acción alcance el precio objetivo de $27.00 que hemos proyectado para este año. Accitrade.

GFNORTE.- Topa la compra de Dexia el 21.5% de la cartera.  Con la compra de la cartera de crédito gubernamental a Dexia, GFBanorte está en el límite de su concentración de riesgo al representar los créditos a entidades gubernamentales el 21.5% de la cartera crediticia, por lo que se estudia su bursatilización, indicó Alejandro Valenzuela, DG de la institución. Infosel.

MEGA.- Ofrecerá Internet en sitios públicos tras licitación. Metrocarrier, la división de negocios de Megacable Holdings (MEGA), ganó durante el 2T12 una licitación pública, organizada por la SCyT para brindar conectividad a internet en distintas localidades de México como escuelas, hospitales, centros comunitarios y oficinas de gobierno, entre otros. Los beneficios de este acuerdo se verán reflejados hasta el tercer y cuarto trimestre del año. También informaron que la empresa trabaja en aumentar la capacidad en términos de IP, ya que el tráfico de Internet pasó de 40 gigabytes a más de 70 año a año. Infosel. 

CEMEX.- Acuerdo estratégico generaría ahorros de US$1,000 millones. Cemex e IBM anunciaron la firma de un acuerdo estratégico por 10 años en el que IBM proveerá a Cemex servicios de clase mundial en procesos de negocio y tecnología de información. IBM proporcionará a Cemex consultoría de negocios para detectar y promover mejoras sostenibles en rentabilidad. Se estima que el acuerdo generará ahorros cercanos a US$1,000 millones durante la vigencia del contrato. Infosel. / Cemex invertirá 30 M USD en Colombia durante los próximos meses y proyecta un crecimiento de 7% para este año, según dio a conocer Carlos Jacks, gerente de Cemex para Colombia en una charla con el diario colombiano La República. Accitrade.

GMEXICO.- Decreta dividendo de $0.40 por acción. El CA* de GMéxico, decretó el pasado 27 de julio, un dividendo en efectivo de $0.40 para cada acción en circulación, mismo que será pagado en una sola exhibición a partir del 9 de agosto de 2012. Infosel. 

Concluyó la temporada de reportes correspondiente al 2Q12 y entre los últimos en reportar se tienen: 

Buenos Reportes del 2Q12 ó superiores al epec* de Soriana, 

Malos Reportes del 2Q12 ó inferiores al epec* de Urbi, ICA, GMéxico, Fresnillo y Peñoles,

Monedas y Commodities.-



Glosario de términos y abreviaturas utilizados en el reporte.-

*ADP = Automatic Data Processing (El reporte de ADP es un anticipo del informe oficial de las nóminas no agrícolas que publica mensualmente el Gobierno de USA en la primer semana del mes); *ADR = American Depositary Reciept; AICM = Aeropuerto Internacional de la Cd de México; *AMB = Asociación Mexicana de Bancos; *AMDA = Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores; *AMIB = Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles; *ANTAD = Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales *BB = Beige Book (es una recopilación de la evidencia sobre las condiciones económicas de cada uno de los 12 distritos de la FED. El informe normalmente se libera dos semanas antes de la reunión de política monetaria) *BCE = Banco Central Europeo; *BID = Banco Interamericano de Desarrollo *BM = Banco Mundial; *BMV = Bolsa Mexicana de Valores; *CA = Consejo de Administración; *Carry Trade = Préstamos en países en donde las tasas de referencia son bajas y se invierten los recursos en países en donde las tasas son altas; *CBs = Certificados Bursátiles; *CE = Comisión Europea; *CEE = Comunidad Económica Europea: *CDS = redit Default Swaps (seguro contra cesación de pagos >nivel de riesgo crediticio de la deuda soberana de un país, se trata del costo adicional en puntos porcentuales que hay en la tasa de rendimiento de la deuda de un gobierno<; *CFC = Comisión Federal de Competencia; *CFT = Comisión Federal de Telecomunicaciones; *CNBV = Comisión Nacional Bancaria y de Valores; CKDs = Certificados de Capital de Desarrollo; *COFECO =  Comisión Federal de Competencia; *Cofetel = Comisión Federal de Telecomunicaciones; CdeP = Club de París, integrado por USA, Alemania, Italia y Francia; *COMEX = Commodity Exchange; CPI* = Consumer Price Index = INPC*; *CPO = Certificados de Participación Ordinarios; *DOF = Diario Oficial de la Federación; *DPI = Disposable Personal Income; * EBITDA = Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones; *ENOE = Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; *epec = Estimado por el consenso; *ESM = Fondo de Rescate Permanente (Europa); *ETF = Exchange Trade Found; *FAO = Organización para la agricultura y alimentación (Organismo de la ONU) *FED = Reserva Federal de USA; *FEEF = Fondo Europeo de Estabilidad Financiera; *Fibras = Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces ( instrumento que permite invertir en bienes raíces, en USA son conocidos como Reits, Real Investment Trust); *FLE = Flujo libre de efectivo; *FMI = Fondo Monetario Internacional; *FOMC = Federal Open Market Commitee <Reunión de Política Monetaria>; *FY = Full Year; *GDP =  Gross Domestic Product = PIB; *HC = Head Count; *ICC = Índice de Confianza del Consumidor; *ICP= Indice de Confianza del Productor (Indicador que mide  la confianza para las inversiones); *ICS = Índice Case-Shiller (mide el comportamiento de los precios de casas en 20 ciudades); *IDE = Impuesto a Depósitos en Efectivo; *IED = Inversión Extranjera Directa *IFB = Inversión Fija Bruta (representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción); *IFECOM =  Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles; *IGAE = Indicador Global de la Actividad Económica. Es un indicador preliminar de distintos sectores económicos que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo; *IMEF = Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas; *INPC = Índice Nacional de Precios al Consumidor; *IPC = Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV; *IPM = Indicador de Pedidos Manufactureros, *ISM = Instituto de Gerencia y Abastecimiento. (Institute for Suply Management). Índice de actividad del sector manufacturero en USA. Este indicador está basado en los datos proporcionados mensualmente por ejecutivos de compras de más de 350 empresas industriales en USA. Arriba de 50 puntos significa expansión y por debajo de éste, contracción; *LCF = Línea de Crédito Flexible; *MACD = Moving Average Convergente & Divergence (técnica de análisis bursátil); *MEDE = Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera; MILA = Mercado Integrado Latinoamericano; *MPC = Bank of England's Monetary Policy Committee; *NAR National Association of Realtors (Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios) *NSS= Naked Short Sale (venta al descubierto de títulos aún no prestados) *OIT = Organización Internacional del Trabajo; OPA* = Oferta Pública de Acciones; *OPEP =  Organización de Países Exportadores de Petróleo;  pb* = Puntos Base; PBD* = Pedidos de Bienes Duraderos; *PCE = Personal Consumption Expenditures; *PEA  = Población Económicamente Activa; *PIIGS = Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España; *PMI = Purchasing Managers Index = Indicador de las condiciones de negocio basado en encuestas realizadas a directores de compras a través de Illinois, Indiana y Michigan y es usado para predecir el ISM manufacturero) <; *PO = Precio Objetivo; *PPI = Producer Price Index; *PPP = Precio Promedio Ponderado; *Q = Quarter = Trimestre; *QE= Quantitave Easing  (Programa de alivio a la economía en USA que trata de inyectar liquidez en los mercados mediante la compra de Bonos del Tesoro con el fin de reducir las tasas de interés de largo plazo) *ROE = Return on Equity; *SAPIB = Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil; *SCJN = Suprema Corte de Justicia de la Nación;  *SEC = Securities and Exchange Comisión; *SHCP = Secretaría de Hacienda y Crédito Público;  *SOFOM = Sociedad Financiera de Objeto Múltiple;  *TARP = Troubled Assets Release Programm; Troika = La UE*, el FMI* y el BCE*; Twist = Intercambio de deuda de corto por largo plazo; *UE = Unión Europea; *UN = Utilidad Neta; *UO = Utilidad de Operación; *UPA = Utilidad por Acción; *VMT = Ventas Mismas Tiendas (indicador que coteja el nivel de facturación en un establecimiento con más de un año de operaciones, sin contar las nuevas aperturas); *VT = Ventas Totales; *WEF = Foro Económico Mundial:  *WS = Wall Street; YTD = Year to Date (acumulado).
(1) El índice manufacturero de la Fed de Chicago es una estimación mensual de la producción en las grandes industrias del área. El sondeo cubre los cinco estados que integran el séptimo distrito de la Reserva Federal: Illinois, Indiana, Iowa, Michigan y Wisconsin.

Fuentes: Diarios Nacionales como Reforma, El Financiero, La Jornada, Milenio, El Universal, Excelsior, El Economista,  La Razón, entre otros; Diarios Internacionales como Xinhua, El País, Wall Street Jornal Americas, entre otros; Agencias de Noticias como AP, EFE, Bloomberg, Reuters, Notimex, Infosel, CNN Mesas de Análisis de Casas de Bolsa como Accival, Actinver / Bursamétrica, Invertia, Bolsamanía, Rankia y Estudios Económicos de BNM y BBVA. Revistas como El Semanario, La Razón,Expansión, entre otras. BMV, Wikipedia, Wikinvest, Foros de Bolsa  y páginas web de las empresas consultadas, Yahoo y Google Finance, Investopedia y Euronews y Boletines Financieros como el de ADVFN (MetAnálisis), Ino, Hispvista, TraderPlanet, Wyatt, entre otros.

viernes, 27 de julio de 2012

RESUMEN BURSATIL SEMANA DEL 23 AL 27 DE JUL DEL 2012

Add to Google Reader or HomepageBuena semana para los mercados en donde el ánimo de los inversionistas se produjo luego de las declaraciones de M Draghi, Pdte del BCE*, Angela Merkel y Francois Hollande en el sentido de mantener la integridad de la eurozona y expandir su política monetaria con el lanzamiento de los eurobonos. Asimismo, el día de hoy ante el débil dato del GDP* del 2Q12 de USA y el forecast del 2013 se dio la expectativa que en la reunión del FOMC* de la próxima semana se libere el tan esperado programa de alivio cuantitativo QE*III.  Habrá que ver el miércoles y jueves próximos si finalmente se aterrizan ambos programas que sin duda catapultarían a los mercados hacia la recuperación, principalmente los europeos.
Lo anterior una vez que la situación de España se torna cada día más delicada con las peticiones de ayuda de las provincias autónomas, el incremento imparable de la tasa de desempleo, sus tasas de colocación de deuda soberana, superando el 7.5%, lo mismo que Italia y los PMI*s de la eurozona debilitándose mes tras mes, además de la debilidad de los indicadores económicos en USA que se han presentado en las últimas semanas. Esperamos que en definitiva se tomen medidas radicales la próxima semana.
El IPC* logra un nuevo máximo histórico en 41,476, incluso en el intradía toca los 41,561 puntos y es en el año su 13er máximo. Avanza en la semana +1.64%. En el ejercicio en curso tiene un rendimiento del +11.86% y en los últimos tres años su rendimiento nominal alcanza el +54.67
Por lo que hace al Dow Jones, avanza en la semana +1.98%, en tanto que el Nasdaq lo hace con +1.13%. En el 2012 muestran plusvalías del +7% y del +13.5%, respectivamente. 

Las emisoras con los mayores avances / retrocesos en la BMV* en la semana, ejercicio 2012 y últimos 12 meses son:
Mexichem es la ganadora de la semana con una plusvalía del 6.67% ante un buen reporte del 2Q12 que mostró un 43.4% en Ventas considerando la incorporación de las operaciones de Wavin y se coloca como la 4ª de mejor rendimiento en el 2012 con +44.64% y en los últimos doce meses con una avance del 28.88%, en tanto que Homex fue duramente castigada por el mercado, ante un “débil” reporte del 2Q12, más bien asociado con el retraso en la construcción de las cárceles que tiene asignadas. 
GFNorte sigue liderando las emisoras con el mejor rendimiento en el ejercicio en curso con +69.99%, en tanto que Elektra lidera los rendimientos negativos con -53.93%. En los últimos doce meses ahora se coloca a la cabeza Asur, tanto por buen reporte como perspectivas para el 2013, toda vez que incorporará a sus ingresos los del aeropuerto de San Juan de Puerto Rico, en tanto que Axtel es la de peor con -63.22%.

PRÓXIMOS CURSOS DE BOLSA: 
- BÁSICO E INTERTMEDIO I EL 04 DE AGOSTO 2012; 
- INTERMEDIO II - AVANZADO: EL 18 DE AGOSTO 2012 
PREGUNTA AL TEL 5989-9719. 

APRENDE A INVERTIR EN BOLSA CON SEÑALES TÉCNICAS DEL MERCADO: SIGUENOS EN: http://jlizquierdo.blogspot.com y en www.tradingtrainingmexico.com y en @JOSELUISIZQ O BIEN EN http://www.articulosxd.com en la categoría de INVERSIONES.

La información más relevante de la semana en USA que movió al mercado y otras de importancia fueron:

Buenos Datos.- Las solicitudes iniciales al subsidio por desempleo bajaron en forma importante y mostraron una lectura de 353K, desde las 383K de la semana anterior y los pedidos de bienes duraderos subieron 1.6% considerando el transporte, asociado con los pedidos de aviones. Además, el índice de precios de viviendas de may12 crecieron +0.8% vs abr12.

Malos Datos.- El GDP* del 2Q12 se contrajo a una tasa del +1.5% que contrastó con la lectura del 1Q12 cuando se ubicó en +2.0%. Dicha tasa fue mejor al epec* del +1.4%, sin embargo la debilidad en el crecimiento dio pie a la posibilidad de mayores estímulos por parte de la FED*. Además, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de jul12 cayó a 72.3 puntos desde los 73.2 puntos de jun12. Por otra parte, el PMI* manufacturero de jul12 mostró una lectura de 51.8 puntos, desde los 52.5 puntos de jun12 y la venta de nuevas  casas bajaron 8.4%, siendo su peor desempeño en más de un año. 

FED*.- Redujo las proyección de crecimiento de la economía para el 2012 y el 2013, situándolo en 2.3% y 2.7%, respectivamente, porcentajes menores a los proyectados en feb12 en 2.7 y 3%. 

Calificadoras.- Moody’s redujo la nota soberana AAA de Alemania, Holanda y Luxemburgo de estable a negativa, por el aumento del riesgo de que Grecia salga de la eurozona y por el impacto que causaría en España e Italia y por el inminente mayor apoyo económico para España e Italia, que sugiere un entorno de mayor inestabilidad.

SOLICITA EL TRIAL DEL SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO PARA ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN EL TEL 5989-9719. GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS. 

UE*.- El sector privado de la eurozona se contrajo en jul12, siendo el sexto mes consecutivo en contraerse la producción manufacturera.

BCE*.- Mario Draghi, señaló que hará todo lo que sea necesario para proteger a la eurozona y salvarla del colapso, sin embargo, es la 19ª semana consecutiva que no compra deuda de los países con problemas de la eurozona. 

Alemania.- Los PMIs* manufacturero y de servicios de jul12 cayeron nuevamente, siendo el peor inicio de cualquier trimestre desde el 2Q09, lo mismo que en Francia, en tanto que la confianza empresarial cayó en jul12 por tercer mes consecutivo asociado con la crisis de deuda de la eurozona. La lectura fue de 103.3 puntos, desde los 105.2 puntos de jun12.

España.- La tasa de los bonos de la deuda soberana alcanzaron el 7.55%, siendo ya un nivel insostenible, en tanto que el gobierno español estaría buscando en Alemania una línea de crédito por 28 mil ME para cubrir deuda que vence en oct12. Por otra parte, seis regiones de España pudieran solicitar la ayuda financiera del gobierno. Las que ya lo han hecho son Valencia, Murcia y Cataluña. Asimismo, en la semana la CE* aprobó para España el plan de ayuda para la recapitalización de sus bancos hasta dic12. En más malas noticias de España, la tasa de desempleo de la PEA* en el 2Q12 es la más alta de los últimos 36 años, llegando al 24.63% vs el 24.4% del 1Q12. El Ibex 35 penetró en la semana su soporte de 6 mil puntos y se ubicó en niveles del 2003. 

Grecia.- La Troika*, supervisó las medidas impuestas por el país helénico y dejó ver que no habrá más tiempo de espera para que siga estrictamente el programa planeado.
Inglaterra.- El GDP* del 2Q12 se contrajo en -0.7%, siendo la mayor contracción en tres años.

China.- La producción industrial en jul12 creció a su ritmo más rápido desde feb12
Brasil.- Pudiera unirse a USA y Europa para instrumentar nuevas medidas para estimular la economía en los próximos meses.

Visita a nuestro Partner de Negocio en: soyinversionista.com y adquiere productos y servicios con descuento al mencionar que eres referido de Trading Training México. Pregunta al 5989-9719 
www.tradingtrainingmexico.com


Buenos Reportes ó superiors al epec* de AT&T, Apple, Honeywell, GE, entre las más relevantes

Malos Reportes ó inferiores al epec*de McDonald's Corp y Apple, entre las más relevantes.

La información más relevante de la semana en México que movió al mercado y otras de importancia fueron: 

El IGAE* de may12 tuvo una lectura 4.1% anualizado, en tanto que las reservas internacionales, alcanzan nuevamente máximo histórico en 159.5 mil M USD, equivalente al 18% del PIB*. Por otra parte, la Banca Múltiple reportó una cartera de crédito total de 2,567 mil mdp en may12, que representa un crecimiento anual del 14.5% vs may11. Por lo que hace a la inflación de la 1ª qna de jul12 tuvo un aumento quincenal de 0.39% y a tasa anual se ubicó en 4.45% vs el 4.30% previo. Asimismo, México redujo su Déficit Comercial a 169.5 M USD en jun12.
Por otra parte la CNBV autorizó dos nuevos bancos de nicho Agrofinanzas y BICENTENARIO, enfocado al Comercio Exterior. Además debutó en la BMV* Corporación Inmobiliaria Vesta.

Notas Corporativas de MetAnálisis, Infosel, Accitrade, BMV*, entre otros.- 

(WALMEX) ABRE 111 UNIDADES EN 2T12, LLEGA 2,818. MÉXICO, julio. 23.- Walmart de México y Centroamérica. (Walmex) inauguró 111 unidades en el segundo trimestre de 2012 (2T12), de las cuales 104 estuvieron en México, 90 Bodegas Aurrerá cuyos formatos fueron siete Bodega, 16 Mi Bodega y 67 Bodegas Express; tres Walmart; seis Sam´s Clubs, un Superama, dos Suburbias y dos restaurantes. En Centroamérica inauguró siete unidades: tres Bodegas, tres Tiendas de Descuento y un Supermercado. Scot Rank, presidente ejecutivo y director general de Walmex, destacó que en el 2T12 los resultados alcanzados este trimestre donde resalta el incremento de 15% en la utilidad de operación, por encima del crecimiento de las ventas. Así mismo, agradece el compromiso de sus 239 mil 837 asociados que se esfuerzan en atender a más de 5.3 millones de clientes que diariamente visitan sus tiendas brindando su preferencia. Fuente: REDACCIÓN INFOSEL. Redactor: SUSANA IBARRA MARTÍNEZ

AC.- Tuvo un downgrade a neutral desde OW por una importante correduría y de compra a mantener por otra. Respecto de nuestras expectativas de cara a los próximos trimestres, esperamos que continúe la expansión del margen, ayudada en parte por al menos P$540 millones de sinergias operativas proyectadas para el 2S12 (vs. sinergias de P$300 millones obtenidas en el 1S12). Reiteramos nuestra recomendación de Compra y el PO de P$101 –Accitrade.

FEMSA.- Pretende adquirir Café del Pacífico a través de Oxxo. La cadena de tiendas de conveniencia Oxxo busca adquirir Café del Pacífico, originario de Hermosillo, Sonora, el cual opera desde 1941 las cafeterías Caffenio en esta entidad y algunos puntos de EU. Cuenta con plantas procesadoras de grano. Nos parece que sería buen negocio para Oxxo la adquisición de esta empresa, aunque falta conocer los términos y condiciones, pero sobre todo el precio. Infosel.

GMODELO.- Muestra resoluciones tomadas en Asamblea del 20Jul12. Resolvió incrementar capital social fijo en $955,080,503 millones y se ratificó a Don Antonino Fernández Rodriguez como presidente honorario vitalicio del Consejo de Administración, y a Carlos Alves Brito como presidente y Claus Werner Von Wobeser fungirá como vicepresidente. La columna de Alberto Aguilar comenta que Gmodelo vendería empresas no relacionadas con la cerveza como el club Santos de fútbol, dos equipos de beisbol y las tiendas de conveniencia Extra.

Buenos Reportes del 2Q12 ó superiores al epec* de Asur, GAP, Walmex, OMA, Qualitas, OHLMéxico, AC (Arca-Continental), Cemex, GFRegio, Comerci, GFNorte, Gruma, SARE, GModelo, Mexichem, Maseca, Bachoco, Sport, Alsea, Mega, MFrisco, GCarso, GICSA, GEUPEC, Autlán, PInfra, Livepol… 

Malos Reportes del 2Q12 ó inferiores al epec* de AMX (América Movil-Telcel-), Bimbo, KOF, Femsa, TVAzteca, Nutrisa, Homex, GFInbursa, Geo, ARA, Sare, Compartamos, Axtel, GPH, GMACMA, TEAK, GMDR, CIE, INCARSO, San Luis, Herdez, Posadas, Megacable, Maxcom… 

Monedas y Commodities.-
El lunes Banxico activó el mecanismo de subasta de USD por tercera ocasión en el 2012 al tener una variación mayor al 2% en el tipo de cambio 

NUEVO: SOFTWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL MERCADO: ETF*s Y BMV* PREGUNTA EN www.tradingtrainingmexico.com GRACIAS A LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON SOY INVERSIONISTA. DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS REFERIDOS. 

Glosario de términos y abreviaturas utilizados en el reporte.-

*ADP = Automatic Data Processing (El reporte de ADP es un anticipo del informe oficial de las nóminas no agrícolas que publica mensualmente el Gobierno de USA en la primer semana del mes); *ADR = American Depositary Reciept; AICM = Aeropuerto Internacional de la Cd de México; *AMB = Asociación Mexicana de Bancos; *AMDA = Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores; *AMIB = Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles; *ANTAD = Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales *BB = Beige Book (es una recopilación de la evidencia sobre las condiciones económicas de cada uno de los 12 distritos de la FED. El informe normalmente se libera dos semanas antes de la reunión de política monetaria) *BCE = Banco Central Europeo; *BID = Banco Interamericano de Desarrollo *BM = Banco Mundial; *BMV = Bolsa Mexicana de Valores; *CA = Consejo de Administración; *Carry Trade = Préstamos en países en donde las tasas de referencia son bajas y se invierten los recursos en países en donde las tasas son altas; *CBs = Certificados Bursátiles; *CE = Comisión Europea; *CEE = Comunidad Económica Europea: *CDS = redit Default Swaps (seguro contra cesación de pagos >nivel de riesgo crediticio de la deuda soberana de un país, se trata del costo adicional en puntos porcentuales que hay en la tasa de rendimiento de la deuda de un gobierno<; *CFC = Comisión Federal de Competencia; *CFT = Comisión Federal de Telecomunicaciones; *CNBV = Comisión Nacional Bancaria y de Valores; CKDs = Certificados de Capital de Desarrollo; *COFECO =  Comisión Federal de Competencia; *Cofetel = Comisión Federal de Telecomunicaciones; CdeP = Club de París, integrado por USA, Alemania, Italia y Francia; *COMEX = Commodity Exchange; CPI* = Consumer Price Index = INPC*; *CPO = Certificados de Participación Ordinarios; *DOF = Diario Oficial de la Federación; *DPI = Disposable Personal Income; * EBITDA = Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones; *ENOE = Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; *epec = Estimado por el consenso; *ESM = Fondo de Rescate Permanente (Europa); *ETF = Exchange Trade Found; *FAO = Organización para la agricultura y alimentación (Organismo de la ONU) *FED = Reserva Federal de USA; *FEEF = Fondo Europeo de Estabilidad Financiera; *Fibras = Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces ( instrumento que permite invertir en bienes raíces, en USA son conocidos como Reits, Real Investment Trust); *FLE = Flujo libre de efectivo; *FMI = Fondo Monetario Internacional; *FOMC = Federal Open Market Commitee <Reunión de Política Monetaria>; *FY = Full Year; *GDP =  Gross Domestic Product = PIB; *HC = Head Count; *ICC = Índice de Confianza del Consumidor; *ICP= Indice de Confianza del Productor (Indicador que mide  la confianza para las inversiones); *ICS = Índice Case-Shiller (mide el comportamiento de los precios de casas en 20 ciudades); *IDE = Impuesto a Depósitos en Efectivo; *IED = Inversión Extranjera Directa *IFB = Inversión Fija Bruta (representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción); *IFECOM =  Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles; *IGAE = Indicador Global de la Actividad Económica. Es un indicador preliminar de distintos sectores económicos que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo; *IMEF = Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas; *INPC = Índice Nacional de Precios al Consumidor; *IPC = Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV; *IPM = Indicador de Pedidos Manufactureros, *ISM = Instituto de Gerencia y Abastecimiento. (Institute for Suply Management). Índice de actividad del sector manufacturero en USA. Este indicador está basado en los datos proporcionados mensualmente por ejecutivos de compras de más de 350 empresas industriales en USA. Arriba de 50 puntos significa expansión y por debajo de éste, contracción; *LCF = Línea de Crédito Flexible; *MACD = Moving Average Convergente & Divergence (técnica de análisis bursátil); *MEDE = Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera; MILA = Mercado Integrado Latinoamericano; *NAR National Association of Realtors (Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios) *NSS= Naked Short Sale (venta al descubierto de títulos aún no prestados) *OIT = Organización Internacional del Trabajo; OPA* = Oferta Pública de Acciones; *OPEP =  Organización de Países Exportadores de Petróleo;  pb* = Puntos Base; PBD* = Pedidos de Bienes Duraderos; *PCE = Personal Consumption Expenditures; *PEA  = Población Económicamente Activa; *PIIGS = Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España; *PMI = Purchasing Managers Index = Indicador de las condiciones de negocio basado en encuestas realizadas a directores de compras a través de Illinois, Indiana y Michigan y es usado para predecir el ISM manufacturero) <; *PO = Precio Objetivo; *PPI = Producer Price Index; *PPP = Precio Promedio Ponderado; *Q = Quarter = Trimestre; *QE= Quantitave Easing  (Programa de alivio a la economía en USA que trata de inyectar liquidez en los mercados mediante la compra de Bonos del Tesoro con el fin de reducir las tasas de interés de largo plazo) *ROE = Return on Equity; *SAPIB = Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil; *SCJN = Suprema Corte de Justicia de la Nación;  *SEC = Securities and Exchange Comisión; *SHCP = Secretaría de Hacienda y Crédito Público;  *SOFOM = Sociedad Financiera de Objeto Múltiple;  *TARP = Troubled Assets Release Programm; Troika = La UE*, el FMI* y el BCE*; Twist = Intercambio de deuda de corto por largo plazo; *UE = Unión Europea; *UN = Utilidad Neta; *UO = Utilidad de Operación; *UPA = Utilidad por Acción; *VMT = Ventas Mismas Tiendas (indicador que coteja el nivel de facturación en un establecimiento con más de un año de operaciones, sin contar las nuevas aperturas); *VT = Ventas Totales; *WEF = Foro Económico Mundial:  *WS = Wall Street; YTD = Year to Date (acumulado).

(1) El índice manufacturero de la Fed de Chicago es una estimación mensual de la producción en las grandes industrias del área. El sondeo cubre los cinco estados que integran el séptimo distrito de la Reserva Federal: Illinois, Indiana, Iowa, Michigan y Wisconsin.

Fuentes: Diarios Nacionales como Reforma, El Financiero, La Jornada, Milenio, El Universal, Excelsior, El Economista,  La Razón, entre otros; Diarios Internacionales como Xinhua, El País, Wall Street Jornal Americas, entre otros; Agencias de Noticias como AP, EFE, Bloomberg, Reuters, Notimex, Infosel, CNN Mesas de Análisis de Casas de Bolsa como Accival, Actinver / Bursamétrica, Invertia, Bolsamanía, Rankia y Estudios Económicos de BNM y BBVA. Revistas como El Semanario, La Razón,Expansión, entre otras. BMV, Wikipedia, Wikinvest, Foros de Bolsa  y páginas web de las empresas consultadas, Yahoo y Google Finance, Investopedia y Euronews y Boletines Financieros como el de ADVFN (MetAnálisis), Ino, Hispvista, TraderPlanet, Wyatt, entre otros.